NBOT (NBOT), el token de la cadena Naka impulsada por el equipo Bodhi, ha experimentado avances relevantes desde su lanzamiento en 2019. A 2025, la capitalización de mercado de NBOT asciende a $192 525, con una circulación aproximada de 21 332 428 tokens y un precio en torno a $0,009025. Este activo, reconocido por su papel en los ecosistemas DeFi, está adquiriendo cada vez mayor relevancia en mercados de predicción y negociación de activos sintéticos.
En este artículo se analiza en profundidad la evolución del precio de NBOT entre 2025 y 2030, combinando patrones históricos, oferta y demanda de mercado, desarrollo del ecosistema y factores macroeconómicos para ofrecer a los inversores previsiones profesionales de precio y estrategias de inversión aplicables.
El 1 de noviembre de 2025, NBOT cotiza a $0,009025. El token ha registrado un crecimiento sobresaliente en el último mes, con un incremento del 113,65 % en el precio. En las últimas 24 horas, NBOT ha mantenido su impulso positivo, subiendo un 2,15 %. No obstante, la tendencia a corto plazo es mixta, con un ligero retroceso del 0,52 % en la última semana y una bajada marginal del 0,31 % en la última hora.
La capitalización de mercado de NBOT se sitúa actualmente en $192 525, ocupando la posición 4 380 en el ranking global de criptomonedas. El token cuenta con una oferta circulante de 21 332 428 NBOT, equivalente al 21,33 % del suministro total de 100 000 000 tokens. La valoración completamente diluida de NBOT alcanza los $902 500.
El volumen negociado en las últimas 24 horas fue de $9 650, reflejando una actividad de mercado moderada. NBOT está repartido entre 786 direcciones, lo que apunta a una comunidad relativamente pequeña pero posiblemente comprometida.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de NBOT

31 de octubre de 2025 Índice de Miedo y Codicia: 29 (Miedo)
Haz clic para consultar el Índice de Miedo y Codicia de NBOT
El sentimiento del mercado cripto sigue siendo prudente, con el Índice de Miedo y Codicia en 29, lo que indica una atmósfera de temor. Esto revela que los inversores se muestran cautelosos y podrían estar buscando alternativas más seguras. Sin embargo, los periodos dominados por el miedo suelen ofrecer oportunidades de compra para los inversores contrarios. Es fundamental recordar que el sentimiento de mercado puede cambiar rápidamente, por lo que siempre debes investigar a fondo antes de tomar decisiones. Mantente informado y opera con criterio en Gate.com, donde dispones de una amplia selección de activos cripto y herramientas de trading.

La información sobre la distribución de tenencias por dirección aporta datos clave sobre la concentración de tokens NBOT en diferentes monederos. El análisis muestra un patrón altamente concentrado, con la dirección principal acumulando el 66,29 % del suministro total. Las tres primeras direcciones suman el 96,5 % de los tokens NBOT, lo que revela una propiedad extremadamente centralizada.
Esta elevada concentración en pocas direcciones supone riesgos de manipulación de mercado y volatilidad de precios. Los principales titulares ejercen una influencia sustancial sobre el suministro y pueden alterar la dinámica de mercado si deciden comprar o vender grandes cantidades. Esta concentración también pone en entredicho el principio de descentralización, considerado básico en los proyectos blockchain.
Desde la perspectiva del mercado, la distribución actual apunta a una estructura relativamente ilíquida y potencialmente inestable para NBOT. El bajo porcentaje en manos de minoristas (solo el 1,63 % en direcciones fuera del top 5) puede provocar menor actividad y mayor sensibilidad a los movimientos de los grandes titulares.
Haz clic para consultar la distribución de tenencias de NBOT

| Top | Dirección | Cantidad | Porcentaje |
|---|---|---|---|
| 1 | 0xd6a8...e8c960 | 66 294,10K | 66,29 % |
| 2 | 0x0d07...b492fe | 16 816,48K | 16,81 % |
| 3 | 0x2b72...cb33cb | 13 407,32K | 13,40 % |
| 4 | 0xfd4d...2cebc4 | 1 333,16K | 1,33 % |
| 5 | 0xbc4b...205b9d | 549,35K | 0,54 % |
| - | Otros | 1 599,58K | 1,63 % |
| Año | Precio máximo previsto | Precio medio previsto | Precio mínimo previsto | Variación (%) |
|---|---|---|---|---|
| 2025 | 0,01038 | 0,00903 | 0,00767 | 0 |
| 2026 | 0,01048 | 0,0097 | 0,00922 | 7 |
| 2027 | 0,01423 | 0,01009 | 0,00948 | 11 |
| 2028 | 0,01726 | 0,01216 | 0,00669 | 34 |
| 2029 | 0,01545 | 0,01471 | 0,01 | 63 |
| 2030 | 0,01704 | 0,01508 | 0,0095 | 67 |
(1) Estrategia de tenencia a largo plazo
(2) Estrategia de trading activo
(1) Principios de asignación de activos
(2) Soluciones de cobertura de riesgo
(3) Soluciones de almacenamiento seguro
NBOT supone una oportunidad de inversión de alto riesgo y alto potencial dentro del ámbito DeFi. Su enfoque innovador en mercados de predicción y negociación de activos sintéticos ofrece valor a largo plazo, aunque los inversores deben estar preparados para fuerte volatilidad a corto plazo e incertidumbres regulatorias.
✅ Principiantes: empieza con posiciones pequeñas y céntrate en la formación
✅ Inversores experimentados: valora destinar parte de la cartera de alto riesgo a NBOT
✅ Inversores institucionales: realiza una due diligence exhaustiva e incorpora NBOT en una estrategia cripto diversificada
Invertir en criptomonedas conlleva riesgos extremadamente altos y este artículo no es un asesoramiento de inversión. Debes tomar decisiones en función de tu tolerancia al riesgo y se recomienda consultar con profesionales financieros. Nunca inviertas más de lo que puedas asumir perder.
Sí, Notcoin es una compra interesante en 2025. Mantiene una tendencia alcista y muestra gran potencial de crecimiento, lo que la convierte en una opción atractiva.
En cinco años, se estima que Neo podría situarse en torno a los $12,25. No obstante, la volatilidad del mercado cripto puede ser considerable, y las estimaciones pueden variar ampliamente.
Según las previsiones actuales, NBOT podría alcanzar los $0,15-$0,20 en 2026, si continúa el crecimiento y la adopción en el entorno Web3.
Se proyecta que BOT alcance los $0,77, con máximos potenciales de $2,00 y mínimos de $0,24 en 2026.
Compartir
Contenido