España detiene los escaneos biométricos y responde a las inquietudes sobre privacidad en los proyectos de identidad digital

Descubre por qué España ha suspendido de forma temporal la iniciativa de identificación digital biométrica de Worldcoin, aduciendo inquietudes en materia de privacidad. Analiza las repercusiones para los estándares globales de privacidad y la tecnología blockchain, así como las investigaciones que están llevando a cabo otros países. Averigua cómo estos acontecimientos podrían afectar al futuro de la verificación de identidad en Web3.

España aplica una suspensión temporal al sistema de identificación digital innovador, alegando preocupaciones sobre la privacidad

Un nuevo enfoque en la identificación digital

Una empresa tecnológica líder ha introducido un revolucionario sistema de identificación digital basado en escaneos biométricos. El objetivo principal de la compañía es crear una forma de identificación única y a prueba de robos, denominada “World ID”. El procedimiento consiste en escanear el iris de cada usuario mediante dispositivos especializados. Por participar en este proceso de identificación, los usuarios reciben criptomonedas como recompensa.

La Agencia Española de Protección de Datos toma medidas

La Agencia Española de Protección de Datos ha intervenido de manera contundente contra la operativa del sistema de identificación digital en España. Ha ordenado a la empresa matriz suspender toda recogida de datos durante tres meses. Esta resolución responde a varias reclamaciones recibidas por el organismo, que incluyen inquietudes sobre la recogida de datos personales de menores y dificultades para retirar el consentimiento de uso de datos.

Pese a la suspensión, el sistema de identificación digital ya ha alcanzado una gran implantación en España, con más de 360 000 personas registradas en el servicio en noviembre de 2025.

Preocupaciones e investigaciones internacionales

Las preocupaciones surgidas en España no son casos aislados. Otros países europeos, como Francia y Alemania, han abierto investigaciones sobre la operativa del sistema de identificación digital. El principal foco de debate es el posible uso indebido de los datos recogidos, y los expertos en privacidad advierten que esta información podría emplearse para fines distintos a la mera identificación, como el marketing personalizado.

Fuera de Europa, el gobierno de Kenia también ha decidido suspender nuevas inscripciones en el sistema de identificación digital, mientras investiga si las medidas de protección de datos personales son adecuadas.

Respuesta de la empresa

Ante la suspensión decretada en España, la empresa ha defendido sus procedimientos. Su responsable de protección de datos sostiene que la privacidad es prioritaria en sus operaciones. La compañía argumenta que la decisión de la autoridad española de protección de datos elude la ley de la UE y solo afecta a España, sin aplicarse al conjunto de la Unión Europea. Además, denuncia que la autoridad está difundiendo información inexacta y engañosa sobre su tecnología a nivel global.

Conclusión

La suspensión temporal del sistema de identificación digital en España pone de relieve la tensión existente entre la innovación tecnológica y la protección de la privacidad. Con el avance de los métodos de identificación digital, es esencial que los organismos reguladores velen por la protección de los datos personales. El control internacional sobre estas prácticas evidencia la necesidad de establecer directrices claras y transparencia en el desarrollo y aplicación de este tipo de tecnologías. Lo que ocurra en este caso marcará probablemente el debate futuro sobre el equilibrio entre la innovación tecnológica y los derechos individuales en materia de privacidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto vale 1 Worldcoin?

Al 31 de octubre de 2025, 1 Worldcoin (WLD) tiene un valor de 3,75 $, reflejando su evolución en el ecosistema Web3.

¿Tiene futuro Worldcoin?

Sí, Worldcoin presenta perspectivas de futuro. Su planteamiento innovador y la creciente adopción apuntan a una viabilidad a largo plazo, pese a las incertidumbres del mercado. Para 2025, Worldcoin podría experimentar un crecimiento relevante y una mayor integración en el ecosistema cripto.

¿Cuál es el propósito de Worldcoin?

Worldcoin pretende ofrecer identidad digital global y criptomoneda, verificando a los usuarios a través del escaneo de iris y distribuyendo su moneda entre los participantes verificados.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.