Pese a los avances en la seguridad de la blockchain, los smart contracts continúan suponiendo riesgos importantes para protocolos DeFi como Ondo Finance en 2025. Los análisis de varios informes de seguridad muestran tendencias preocupantes en el panorama de vulnerabilidades. Según los datos de SolidityScan Web3HackHub, las investigaciones de Peter Kacherginsky y los informes de Immunefi, se han perdido más de 1,42 mil millones de dólares en ecosistemas descentralizados debido a exploits.
El OWASP Smart Contract Top 10 de 2025 destaca las amenazas más críticas a las que se enfrentan los protocolos:
| Rango de vulnerabilidad | Tipo de vulnerabilidad | Descripción |
|---|---|---|
| SC01 | Ataques de reentrancia | Exploits en contratos que realizan llamadas externas antes de actualizar su estado |
| SC02 | Manipulación de oráculos de precios | Aprovecha vulnerabilidades en la obtención de datos externos |
En el caso de Ondo, auditorías recientes de Halborn detectaron problemas en la indexación de eventos de varios contratos, como contracts/xManager/rwaManagers/IBaseRWAManagerEvents.sol y OUSG_InstantManager.sol. Aunque estos fallos ya se han corregido, el código heredado sigue expuesto a errores aritméticos.
El panorama de amenazas abarca no solo vulnerabilidades técnicas, sino también retos en el cumplimiento normativo y riesgos de liquidez. Los smart contracts que gestionan activos del mundo real, como los que forman parte del ecosistema de Ondo, requieren medidas de seguridad especialmente sólidas, ya que unen las finanzas tradicionales con la blockchain y generan vectores de ataque novedosos para exploiters sofisticados.
Con la expansión de la arquitectura multichain de Ondo Chain, destinada a conectar distintas blockchains, los riesgos de seguridad se multiplican por todo el ecosistema. Los puentes cross-chain, indispensables para la interoperabilidad, introducen vulnerabilidades que los hackers explotan activamente. Según Chainalysis, en los últimos años se han robado cerca de 2 mil millones de dólares en criptomonedas en 13 ataques a puentes cross-chain.
Los desafíos de seguridad se agravan con cada nueva integración blockchain:
| Riesgo de seguridad | Impacto | Vector de ataque común |
|---|---|---|
| Exploits de smart contract | Transferencias de activos no autorizadas | Errores de lógica en el código de los puentes |
| Validación cross-chain | Bloqueo o robo de fondos | Nodos validados comprometidos |
| Vulnerabilidades en el protocolo de puente | Colapso total del puente | Auditorías de seguridad insuficientes |
El marco de seguridad institucional de Ondo busca reducir estos riesgos mediante el uso de activos tokenizados del mundo real para proteger la red y la realización de rigurosas auditorías de smart contracts con Code4rena durante 2023 y 2024. El diseño del protocolo, que conecta activos entre blockchains públicas y privadas, exige medidas de seguridad excepcionales para facilitar el movimiento seguro de activos tokenizados entre ecosistemas.
Para que Ondo Chain funcione como red omnichain de RWAs, es necesario que las mejoras en seguridad vayan a la par de la expansión de la funcionalidad cross-chain, especialmente teniendo en cuenta que las arquitecturas de puentes siguen siendo el principal objetivo de atacantes sofisticados que buscan explotar los canales inter-blockchain.
Pese al creciente interés institucional por los activos tokenizados de ONDO Finance, siguen existiendo riesgos significativos de custodia centralizada que inquietan a los inversores. La contradicción de fondo radica en que, aunque estos fondos emplean tecnología blockchain, permanecen ligados a custodios centralizados en vez de integrarse plenamente en la infraestructura DeFi. Así surgen vulnerabilidades que contrastan con la promesa descentralizadora del blockchain.
Los datos de mercado ponen de manifiesto esta dualidad:
| Métrica | Estado actual | Implicación de riesgo |
|---|---|---|
| Oferta de ONDO bloqueada | 85 % | Riesgo de concentración de liquidez |
| Capitalización de mercado | $2,2 B | Exposición a escrutinio regulatorio |
| Volatilidad del precio | -23,9 % (30 días) | Impacto de la incertidumbre de la custodia |
| TVL | $1,78 B | Activos bajo control centralizado |
El avance regulatorio y la adopción institucional aportan cierto equilibrio frente a estos riesgos, como muestra el lanzamiento de la plataforma Global Markets de Ondo Finance, dirigida al mercado de tokenización de RWAs de 26 mil millones de dólares. Sin embargo, la transferencia de 26,28 millones de tokens ONDO por parte de Arthur Hayes a distintas plataformas demuestra que los holders influyentes siguen pudiendo generar incertidumbre en el mercado a través de movimientos en exchanges centralizados. La estructura de USDY, que destina los ingresos a bonos del Tesoro estadounidense y depósitos bancarios, evidencia también cómo la centralización se mantiene incluso en entornos tokenizados, por lo que los inversores deben evaluar los riesgos cuidadosamente.
Sí, Ondo podría alcanzar los $10 en 2030, impulsado por el crecimiento de los Real World Assets y la innovación continua en DeFi.
Ondo coin es el token nativo de Ondo Finance, un protocolo DeFi que conecta las finanzas tradicionales con la blockchain mediante la tokenización de activos del mundo real. Permite el acceso a productos financieros de nivel institucional.
Sí, Ondo crypto tiene un futuro prometedor. Las previsiones indican que podría alcanzar los $380,26 en 2030, lo que refleja un gran potencial de crecimiento. Su éxito dependerá de la adopción y de la evolución tecnológica en los próximos años.
Sí, Ondo Finance cuenta con el respaldo de BlackRock. El OUSG de Ondo es el mayor tenedor de BUIDL de BlackRock.
Compartir
Contenido