En 2022, DOGAMÍ se lanzó como una empresa de entretenimiento Web3 centrada en IP, con el objetivo de ofrecer una experiencia de franquicia Web3 única. Como proyecto pionero en el sector de videojuegos blockchain, DOGAMÍ ocupa un lugar clave en la intersección entre los NFT, el gaming y el entretenimiento Web3.
En 2025, DOGAMÍ se ha consolidado como referente en la industria del gaming blockchain, con más de 200 000 miembros en su comunidad y 24 000 NFT vendidos. Es el mayor proyecto de videojuegos en la blockchain de Tezos y ha ampliado su alcance al ecosistema de Polygon, posicionándose para su adopción generalizada.
DOGAMÍ nació en 2022 en un momento de auge del gaming blockchain y los NFT. Su propósito era responder a la demanda de experiencias Web3 más atractivas e interactivas, apostando por la temática popular de mascotas virtuales y su entrenamiento.
El proyecto surgió en plena expansión del sector de videojuegos blockchain, con el objetivo de crear una IP mainstream que conectase el gaming tradicional con la tecnología blockchain. El lanzamiento de DOGAMÍ abrió nuevas posibilidades para jugadores y entusiastas de las criptomonedas, combinando la propiedad de NFT y una jugabilidad interactiva.
Con el respaldo de líderes del sector como Ubisoft y Animoca Brands, y una financiación de 14 millones de dólares, DOGAMÍ sigue impulsando su tecnología, expandiendo el ecosistema y desarrollando aplicaciones reales de su IP.
DOGAMÍ opera sobre las redes blockchain, concretamente Tezos y Polygon, ofreciendo una experiencia de juego descentralizada y libre de control centralizado. Así, los jugadores pueden poseer realmente sus activos del juego (NFT) y participar en una economía transparente dirigida por la comunidad.
DOGAMÍ emplea la tecnología blockchain de Tezos y Polygon para registrar la propiedad de los NFT y las transacciones dentro del juego. De este modo, cada NFT de DOGAMÍ y sus logros quedan anotados de forma segura e inmutable en la blockchain, garantizando la veracidad de la propiedad y el historial de cada mascota virtual.
El juego utiliza los mecanismos de consenso de las blockchains subyacentes (Tezos y Polygon) para validar transacciones y preservar la integridad del ecosistema. Los jugadores pueden entrenar a sus perros virtuales y competir en eventos PvP, con resultados y recompensas que se registran de forma transparente en la blockchain.
DOGAMÍ aprovecha las funciones de seguridad de la blockchain para salvaguardar los activos y transacciones de los usuarios:
Este sistema garantiza la seguridad de los activos de los jugadores y mantiene un entorno de juego seudónimo. La tecnología NFT refuerza la exclusividad y escasez de los activos dentro del juego.
Al 31 de octubre de 2025, la oferta circulante de DOGA es de 774 966 997,82402 tokens, con una oferta total de 888 888 888.
DOGA alcanzó su máximo histórico de 0,413535 $ el 22 de marzo de 2022. Su precio más bajo, 0,00039492 $, se registró el 31 de octubre de 2025. Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para ver el precio de mercado actual de DOGA

El ecosistema DOGAMI abarca varias aplicaciones:
DOGAMI ha establecido alianzas con Ubisoft, Animoca Brands y Blockchain Founders Fund, reforzando sus capacidades tecnológicas y presencia en el mercado. Estas colaboraciones consolidan la expansión del ecosistema DOGAMI.
DOGAMI se enfrenta a los siguientes desafíos:
Estos temas han generado debates en la comunidad y el mercado, alimentando la innovación constante en DOGAMI.
La comunidad DOGAMI es muy activa, con más de 200 000 miembros y 24 000 NFT vendidos.
En X, las publicaciones y hashtags relacionados (como #DOGAMI) suelen ser tendencia y cuentan con gran interacción.
La expansión al ecosistema Polygon y las nuevas funciones del juego han disparado el entusiasmo de la comunidad.
En X, las opiniones son diversas:
Las tendencias actuales muestran creciente interés por el gaming Web3 y la tenencia de mascotas virtuales.
Los usuarios de X analizan activamente la mecánica de juego, el valor de los NFT y la expansión cross-chain de DOGAMI, mostrando tanto su potencial transformador como los retos para alcanzar la adopción masiva.
DOGAMI está revolucionando la convergencia entre el gaming y la tecnología blockchain, ofreciendo experiencias innovadoras de tenencia de mascotas y oportunidades play-to-earn. Su comunidad activa, sus recursos y la sólida presencia en el mercado lo convierten en un referente del sector de videojuegos cripto. Aunque DOGAMI se enfrenta a desafíos en la captación de usuarios y la competencia de mercado, su espíritu innovador y hoja de ruta clara lo posicionan como actor clave en el futuro del gaming descentralizado. Tanto si eres nuevo como veterano, DOGAMI merece tu atención y participación.
Doga consiste en realizar yoga junto a tu perro. Empieza sentándote tranquilamente con él y céntrate en ejercicios de respiración. Añade progresivamente estiramientos y posturas suaves, permitiendo que tu perro participe de forma natural.
Doga ofrece funciones de finanzas descentralizadas, gobernanza comunitaria y posibilidad de altos retornos. Además, brinda una oportunidad de inversión divertida, inspirada en memes, dentro del mundo cripto.
No, Doga no es yoga. Es una criptomoneda, sin vinculación con la práctica física de yoga junto a perros.
Doga es un nombre femenino de origen turco cuyo significado es 'Naturaleza'. Se pronuncia 'doa' y es poco frecuente.
Compartir
Contenido