En 2023, OVO NFT Platform (OVO) se lanzó como la plataforma de distribución de NFT más grande de Japón, con el objetivo de cubrir la necesidad de una solución integral para NFT en el sector del arte digital y los coleccionables.
Como proveedor pionero de soluciones NFT todo en uno, OVO desempeña un papel esencial en el ecosistema de NFT y activos digitales, ofreciendo una amplia variedad de funcionalidades como cajas misteriosas, subastas, mercados secundarios, síntesis y minería.
En 2025, OVO se ha consolidado como un actor clave en el mercado japonés de NFT, con más de 100 000 NFT vendidos y más de 150 000 interacciones totales. La plataforma sigue innovando y ampliando su oferta, posicionándose como uno de los grandes impulsores en la evolución del metaverso.
OVO NFT Platform nació en 2023 para responder a la creciente demanda de un ecosistema NFT completo en Japón. Surgió en pleno auge de los NFT y la revolución de la tecnología blockchain, con la meta de ofrecer una plataforma intuitiva y repleta de funciones para creadores y coleccionistas.
El lanzamiento de la plataforma abrió nuevas posibilidades a artistas digitales, creadores de contenido y entusiastas de los NFT en Japón y a nivel internacional, proporcionando una solución local e integrada para la creación, distribución y compraventa de NFT.
Con el respaldo de su comunidad y su equipo de desarrollo, OVO sigue mejorando su tecnología, seguridad y aplicaciones en el mundo real dentro del sector NFT.
OVO opera sobre una red descentralizada de nodos impulsados por smart contracts, eliminando la necesidad de intermediarios tradicionales. Este sistema asegura transparencia y resiliencia, permitiendo a los usuarios tener un mayor control sobre sus activos digitales.
OVO está basado en tecnología blockchain, proporcionando un registro digital público e inmutable para documentar transacciones y titularidad de NFT. Las transacciones se agrupan en bloques enlazados mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura de información.
Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que genera confianza sin necesidad de intermediarios. La plataforma utiliza la blockchain de Ethereum por sus capacidades de smart contract y su amplia adopción en el sector NFT.
OVO utiliza smart contracts para validar transacciones y garantizar la equidad en la creación, distribución y compraventa de NFT. Funcionalidades como cajas misteriosas y subastas están gestionadas por reglas transparentes codificadas en estos smart contracts.
Creadores y coleccionistas interactúan con la plataforma a través de estos smart contracts, asegurando un entorno justo y predecible para todos los usuarios.
OVO emplea criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema protege los activos digitales y mantiene la seudonimia de los usuarios. Entre las medidas de seguridad adicionales destacan las firmas múltiples para NFT de alto valor y la integración con wallets seguras.
A 1 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de OVO es de 165 000 000 tokens, con un suministro total de 240 000 000 tokens. El suministro máximo está fijado en 300 000 000 tokens, reflejando un modelo deflacionario.
OVO alcanzó su máximo histórico de 0,418888 $ el 23 de marzo de 2023, probablemente impulsado por el entusiasmo del mercado NFT y la creciente popularidad de la plataforma en Japón.
El precio más bajo fue 0,0004 $, registrado el 13 de abril de 2024, posiblemente debido a una corrección generalizada del mercado o a un aumento de la presión regulatoria en el sector NFT.
Estas fluctuaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos que afectan al ecosistema NFT.
Haz clic para consultar el precio actual de OVO en el mercado

El ecosistema de OVO abarca múltiples aplicaciones:
OVO se ha consolidado como la mayor plataforma de distribución de NFT en Japón, lo que apunta a colaboraciones con artistas, marcas y creadores de contenido locales. Estas alianzas han contribuido al éxito de la plataforma, superando los 100 000 NFT vendidos y registrando más de 150 000 interacciones.
OVO afronta los siguientes retos:
Estas cuestiones han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación y adaptación de OVO.
La comunidad de OVO muestra un alto nivel de implicación, con:
En redes sociales:
Las tendencias recientes muestran un sentimiento bajista, en línea con la caída de precio acumulada en el año.
En redes sociales, los usuarios debaten sobre:
OVO NFT Platform está transformando el panorama NFT en Japón, con una oferta integral de funcionalidades que incluye minteo, trading, cajas misteriosas y síntesis de NFT. Su posición como la mayor plataforma de distribución de NFT en el país, con más de 100 000 NFT vendidos, demuestra su peso en el mercado. Aunque debe afrontar retos como la volatilidad del mercado y posibles barreras regulatorias, el enfoque innovador de OVO en el ámbito NFT y su visión de integración en el metaverso la sitúan como un actor de referencia en el dinámico universo de los coleccionables digitales. Si eres un entusiasta de los NFT o coleccionas arte digital, OVO es una plataforma a tener muy en cuenta en el ecosistema NFT japonés.
OVO son las siglas de October's Very Own, el sello discográfico fundado por Drake en 2012.
Porque OVO corresponde a 'October's Very Own', en referencia a que nació el 24 de octubre.
No, OVO en el contexto cripto no está vinculado a Drake. Es una entidad aparte de su sello OVO Sound.
OVO significa 'October's Very Own', la marca y sello musical de Drake, que representa sus proyectos creativos y su línea de merchandising.
Compartir
Contenido