El mercado estadounidense vuelve a experimentar episodios de pánico. Según datos de SoSoValue, los ETFs al contado de Bitcoin y Ethereum en EE. UU. registraron una salida neta conjunta de 797 millones de dólares el martes, la mayor retirada institucional en casi dos meses. Los ETFs al contado de Bitcoin lideraron las salidas, con 578 millones de dólares, el mayor importe diario desde el 1 de agosto.
El FBTC de Fidelity sufrió una retirada de 357 millones de dólares, el ARKB de Ark & 21Shares perdió 128 millones y el GBTC de Grayscale se dejó 48,9 millones. En total, siete fondos de Bitcoin acumulan salidas netas durante cinco días consecutivos, sumando 1.900 millones de dólares.
La analista de BTC Markets, Rachael Lucas, remarca que cinco días de salidas reflejan un reequilibrio institucional, motivado por presiones macroeconómicas, y no una pausa en el mercado. Señala que el tono restrictivo de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), frustró el mes pasado las expectativas de un recorte de tipos en diciembre. Esto impulsó el índice del dólar estadounidense (DXY) por encima de 100 y aumentó la aversión al riesgo. Dado el vínculo entre las tecnológicas y las criptomonedas, las correcciones en el sector de la IA han amplificado la volatilidad de Bitcoin.
El Índice de Miedo y Codicia cayó hasta los 21 puntos el martes, lo que indica miedo extremo, desde los 42 puntos del día anterior. Derek Lim, responsable de investigación en Caladan, apunta que las salidas de ETFs intensificaron este clima de temor, mientras que el aumento del riesgo de cierre gubernamental en EE. UU. agrava la incertidumbre del mercado.
Pese a la presión a corto plazo, Lim sostiene que la estructura general refleja una corrección sana. Aunque el aplazamiento de los recortes de tipos supone un obstáculo momentáneo para los activos de riesgo, la perspectiva macroeconómica global sigue intacta. El mercado se acerca al final del endurecimiento cuantitativo (QT) y la reducción de tipos resulta inevitable. Bitcoin retrocedió alrededor de un 21,5 % desde el máximo de 125.000 dólares hasta los 99.000 dólares, un ajuste moderado frente al 31 % de corrección registrado en el primer trimestre. Lim define esta fase como un ajuste necesario.
En el momento de redactar este informe, Bitcoin había caído en torno a un 6,5 % en las últimas 24 horas, hasta aproximarse a los 99.000 dólares antes de rebotar. Técnicamente, si BTC pierde de nuevo el soporte de los 99.000 dólares, podría buscar la zona de los 95.000 dólares. Un suelo estable en este nivel podría abrir la puerta a que Bitcoin desafíe el rango de 110.000–115.000 dólares si mejora el sentimiento del mercado.
Comienza a operar BTC al contado de inmediato: https://www.gate.com/trade/BTC_USDT

Este retroceso responde a la rotación de capital institucional y a unas expectativas macroeconómicas cambiantes, no a un giro de tendencia a largo plazo. A medida que la política monetaria de la Fed se relaje gradualmente y la fortaleza del dólar se modere, Bitcoin mantendrá su potencial para retomar la senda alcista. Para los inversores de largo plazo, esta volatilidad puede representar una oportunidad estratégica de inversión.





