Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Impacto AML de la UE: Prohibición de efectivo de €10,000 y reglas de identificación de Bitcoin que acabarán con la privacidad para 2027

La Regulación contra el Blanqueo de Capitales de la UE (AMLR) implementa una prohibición de efectivo de 10.000 € y requisitos de identificación para proveedores de servicios a partir de 2027. A pesar del pánico viral, las reglas AML de la UE apuntan a los intercambios, no a las carteras de autocustodia.

El tuit que provocó pánico en toda Europa

Prohibición de efectivo AML de la UE

(Fuente: X)

Un tuit de la cuenta centrada en criptomonedas Simply Bitcoin el 9 de noviembre de 2025 generó una atención generalizada tras afirmar que la Unión Europea había acordado prohibir pagos en efectivo superiores a 10.000 € y requerir identificación para cada pago en Bitcoin a partir de 2027. El tuit sugirió una amenaza directa a la privacidad financiera y comparó la dirección política con restricciones a la libertad personal, declarando “Están criminalizando la privacidad”. La publicación se volvió viral rápidamente, acumulando miles de compartidos, ya que las comunidades cripto interpretaron el anuncio como una amenaza existencial a la soberanía financiera.

La reacción inicial fue visceral. Muchos interpretaron que la afirmación significaba que cada transacción en Bitcoin —incluidos los transferencias peer-to-peer entre carteras privadas— requeriría identificación aprobada por el gobierno. Esta interpretación sugería que el marco AML de la UE eliminaría efectivamente las transacciones anónimas de criptomonedas, transformando a Bitcoin de un activo resistente a la censura en un sistema de pagos completamente vigilado. Para los defensores de la privacidad, esto representaba el peor escenario posible: un régimen regulatorio que despoja a los activos digitales de su propuesta de valor central.

Sin embargo, una aclaración posterior de Simply Bitcoin señaló que la prohibición de efectivo de 10.000 € sí forma parte de las regulaciones AML de la UE, pero las reglas de identificación se aplican a los proveedores de servicios cripto en lugar de a cada transferencia en cadena. La cuenta afirmó que la dirección política general aún se inclinaba hacia una supervisión más estricta del movimiento financiero, pero reconoció que el marco inicial pudo haber exagerado el impacto inmediato en el uso de carteras personales.

Patrick Hansen, Director de Estrategia y Política de la UE en Circle, intervino para corregir la interpretación que circulaba en línea. Hansen afirmó que la regulación conocida como AMLR no prohíbe la autocustodia ni las carteras personales. Reiteró explicaciones anteriores, señalando que la regulación se enfoca en los proveedores que manejan transferencias en nombre de los usuarios. En una publicación en X, Hansen criticó la desinformación que circulaba entre las principales cuentas de criptomonedas, diciendo: “De nuevo, varias grandes cuentas cripto están afirmando que las próximas reglas AML prohibirán la autocustodia o transacciones anónimas de cripto y Bitcoin en la UE. Eso es incorrecto.”

Qué exigen realmente las regulaciones AML de la UE

La confusión sobre las AML de la UE proviene de la confusión entre dos marcos regulatorios distintos: MiCA (Markets in Crypto-Assets) y AMLR (Anti-Money Laundering Regulation). MiCA, oficialmente conocida como Reglamento (UE) 2023/1114, fue aprobada el 31 de mayo de 2023. Esta ley creó un conjunto único de reglas para las empresas que emiten o brindan servicios relacionados con activos cripto en toda la Unión Europea. Los proveedores de servicios deben obtener una licencia para operar dentro de la Unión, estableciendo un marco legal para los mercados que manejan activos digitales.

Bajo el Reglamento (EU) 2023/1113, conocido como Reglamento de Transferencia de Fondos (TFR), que se aplica a los proveedores de servicios de criptoactivos (CASPs), deben recopilar información del remitente y destinatario para transferencias en cripto. El objetivo es detener el lavado de dinero y la financiación de redes terroristas mediante activos digitales. Este requisito aplica a intercambios, corredores y carteras custodiales, no a individuos que usan soluciones de autocustodia.

Aclaraciones clave de Patrick Hansen

No hay prohibición de autocustodia ni transacciones P2P: La regulación no restringe transferencias peer-to-peer ni el uso de carteras privadas

Carteras de hardware/software excluidas: Proveedores como Ledger y MetaMask permanecen fuera del alcance de AMLR

KYC estándar para los CASPs: Los intercambios seguirán cumpliendo las reglas AML existentes establecidas bajo AMLD5 y MiCA

Límite de efectivo de 10,000 € real: La regulación limita los pagos en efectivo, aunque los Estados miembros pueden adoptar umbrales más estrictos

La prohibición de efectivo de 10.000 € se aplica específicamente a transacciones en moneda física, no a criptomonedas. Este umbral está alineado con los esfuerzos europeos más amplios para combatir la evasión fiscal y el financiamiento ilícito mediante transacciones en efectivo de gran volumen. Los Estados miembros mantienen la autoridad para imponer límites aún menores; varios países, incluyendo Francia, Italia y España, ya tienen restricciones por debajo de 10.000 €.

Para los activos cripto, el marco AML de la UE impone obligaciones a los intermediarios, no a los usuarios finales. Cuando envías Bitcoin desde tu cartera de hardware Ledger a otra cartera privada, no se requiere identificación. Sin embargo, cuando usas Coinbase o Kraken para enviar Bitcoin, esas plataformas deben recopilar y verificar tu identidad, ya que actúan como proveedores de servicios de criptoactivos bajo las regulaciones AML de la UE. Esta distinción es fundamental: la regulación apunta a los puntos de control donde las criptomonedas intersectan con las finanzas tradicionales, no a las transacciones P2P que ocurren completamente en cadena.

De FUD a hechos: cómo la defensa suavizó las propuestas

El texto final del AMLR marca una victoria significativa para los grupos de defensa de las criptomonedas. Los borradores iniciales proponían restricciones severas, incluyendo límites de 1.000 € en pagos de autocustodia y extender las obligaciones AML a DAOs, proyectos DeFi y plataformas NFT. Estas medidas fueron eliminadas tras un amplio compromiso de la industria. Hansen atribuyó la “educación y los esfuerzos de defensa” a que se lograra un resultado equilibrado que preserva el potencial de innovación de Europa sin sacrificar las salvaguardas regulatorias.

La eliminación de estas disposiciones draconianas demuestra el poder de una respuesta coordinada de la industria. Organizaciones como la European Crypto Initiative, Blockchain for Europe y empresas individuales como Circle, Coinbase y Kraken presentaron informes detallados explicando por qué las restricciones generales a la autocustodia serían técnicamente inviables y económicamente contraproducentes. Argumentaron que los protocolos DeFi, al ser basados en código y descentralizados, no tienen una entidad central capaz de realizar verificaciones KYC, haciendo imposible el cumplimiento sin reestructurar fundamentalmente cómo operan estos protocolos.

La defensa también resaltó el riesgo para la innovación. Imponer obligaciones AML a los desarrolladores de software que crean aplicaciones de carteras habría obligado a convertirles en intermediarios financieros licenciados, matando efectivamente el desarrollo de código abierto en el espacio cripto. Al mantener la distinción entre proveedores de servicios y proveedores tecnológicos, el marco AML final de la UE permite a los desarrolladores de carteras seguir creando herramientas sin asumir las cargas de cumplimiento de las instituciones financieras.

Para los usuarios cripto europeos, la distinción es crucial. El AMLR se enfoca en intermediarios, no en individuos que gestionan sus propios activos cripto. Esto significa que los inversores pueden seguir usando carteras de autocustodia libremente, mientras los intercambios enfrentan expectativas de cumplimiento más claras alineadas con MiCA y la regla de viaje de FATF. El límite de efectivo de 10.000 € crea un umbral claro para transacciones en moneda física, proporcionando certeza en lugar de ambigüedad.

Cronograma de implementación y tensiones con stablecoins

El AMLR espera la aprobación final en el Parlamento Europeo antes de entrar en vigor en 2027. Mientras tanto, Hansen ha advertido sobre otro problema inminente: la superposición regulatoria entre MiCA y PSD2 (Directiva de Servicios de Pago). Según el director de política de la UE en Circle, esto podría “duplicar los costos de cumplimiento” para los emisores de stablecoins en euros en 2026. Hansen calificó esto como un posible “autoobjetivo regulatorio” para la UE, ya que las cargas regulatorias excesivas podrían impulsar la innovación en stablecoins hacia jurisdicciones más favorables como Reino Unido o Suiza.

El requisito de doble licencia surge de cómo los reguladores clasifican las stablecoins. Bajo MiCA, las stablecoins son tokens de dinero electrónico (EMTs) que requieren autorización de las autoridades financieras nacionales. Sin embargo, si esas mismas stablecoins se usan para servicios de pago, también podrían activar requisitos de PSD2, diseñados para instituciones de pago tradicionales. Esta superposición crea un escenario donde un mismo emisor de stablecoins debe mantener dos marcos regulatorios separados, duplicando costos operativos y complejidad legal.

El cronograma de implementación presenta desafíos tanto para los reguladores como para la industria. Para verano de 2027, todos los CASPs que operen en la UE deben tener sus sistemas actualizados para recopilar, verificar y reportar datos de transacciones según los estándares AMLR. Esto incluye integrarse con las unidades nacionales de inteligencia financiera, mantener registros de auditoría e implementar filtrado en tiempo real contra listas de sanciones. Para intercambios más pequeños y plataformas regionales, estos requisitos pueden ser prohibitivamente costosos, lo que podría conducir a una consolidación del mercado donde solo sobrevivan los actores grandes y bien capitalizados.

Los críticos advierten que esto marca la erosión de la privacidad financiera en Europa, aunque el impacto inmediato en la autocustodia siga siendo limitado. Una vez establecida la infraestructura para monitoreo completo de transacciones, ampliar su alcance solo requerirá enmiendas legislativas en lugar de nuevas capacidades tecnológicas. El precedente de exigir identificación a nivel del proveedor de servicios crea un marco que, en futuras iteraciones, podría extenderse a todas las transacciones de criptomonedas.

BAN7.41%
BTC-0.91%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)