Recientemente vi un dato: 51 países en el mundo han tomado medidas serias contra los Activos Cripto. Suena bastante aterrador, pero si lo analizamos detenidamente, hay algo de exageración.
Solo hay 9 prohibiciones absolutas — China, Egipto, Catar, Argelia, Bangladés, Irak, Marruecos, Nepal, Túnez. Estos países realmente son drásticos, no permiten ningún contacto.
Quedan 42 países que juegan con la “prohibición de curvas” - los bancos no pueden tocar, las bolsas deben salir, pero ¿tú lo posees en privado? Parece que a nadie le importa. Estos países incluyen grandes naciones como Turquía, Indonesia y Nigeria, que son severos en apariencia pero en realidad son bastante laxos.
¿Por qué tantos países están involucrados en esto? No son más que estas razones: miedo a afectar la estabilidad financiera, preocupación por impactar la moneda local, combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Algunos simplemente temen que los inversores minoristas pierdan todo su dinero y deben abordar problemas sociales.
La realidad es: los países más desarrollados tienden a abrazar la regulación en lugar de prohibir, mientras que los menos desarrollados son más propensos a aplicar soluciones uniformes. Esta ola de “prohibiciones” es en realidad una evolución de las estrategias políticas, no es tan absoluta como piensas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿51 países están "atacando" los Activos Cripto? La verdad no es tan absoluta.
Recientemente vi un dato: 51 países en el mundo han tomado medidas serias contra los Activos Cripto. Suena bastante aterrador, pero si lo analizamos detenidamente, hay algo de exageración.
Solo hay 9 prohibiciones absolutas — China, Egipto, Catar, Argelia, Bangladés, Irak, Marruecos, Nepal, Túnez. Estos países realmente son drásticos, no permiten ningún contacto.
Quedan 42 países que juegan con la “prohibición de curvas” - los bancos no pueden tocar, las bolsas deben salir, pero ¿tú lo posees en privado? Parece que a nadie le importa. Estos países incluyen grandes naciones como Turquía, Indonesia y Nigeria, que son severos en apariencia pero en realidad son bastante laxos.
¿Por qué tantos países están involucrados en esto? No son más que estas razones: miedo a afectar la estabilidad financiera, preocupación por impactar la moneda local, combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Algunos simplemente temen que los inversores minoristas pierdan todo su dinero y deben abordar problemas sociales.
La realidad es: los países más desarrollados tienden a abrazar la regulación en lugar de prohibir, mientras que los menos desarrollados son más propensos a aplicar soluciones uniformes. Esta ola de “prohibiciones” es en realidad una evolución de las estrategias políticas, no es tan absoluta como piensas.