Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

El "secreto de las bóvedas" de los bancos centrales mundiales: el juego de poder detrás de 81,000 toneladas de oro

robot
Generación de resúmenes en curso

¿Alguna vez te has preguntado cuánta cantidad de oro tienen los bancos centrales de diferentes países? No se trata de activos virtuales, sino de dinero en efectivo, tangible y que puede ser usado para hacer daño si se desea. Recientemente, con la presión inflacionaria y los riesgos geopolíticos en aumento, los bancos centrales de todo el mundo han comenzado a acumular oro de manera frenética. Vamos a explorar la historia detrás de esta lista de reservas de oro.

¿Por qué los bancos centrales insisten en tener oro?

En esencia, el oro es como la “caja fuerte” del banco central: sirve para combatir la inflación, resistir riesgos y estabilizar la moneda. Especialmente en tiempos en los que la hegemonía del dólar se ve amenazada, el oro se convierte en la “arma de refugio” de los bancos centrales. Según datos de la Asociación Mundial del Oro, a finales de 2020, las compras de oro por parte de los bancos centrales alcanzaron niveles récord en 50 años. ¿Qué significa esto? Que los bancos centrales de todo el mundo están “compitiendo” por el oro.

Los 10 países con mayores reservas de oro en el mundo

Primer lugar: Estados Unidos - 8,133.53 toneladas

Solo Estados Unidos posee más de una cuarta parte de las reservas mundiales de oro, superando en 4,763.8 toneladas a Alemania, que ocupa el segundo lugar. Es, sin duda, un “imperio dorado”. Sin embargo, hay dudas sobre la transparencia de las reservas de oro estadounidenses. Se rumorea que los documentos que certifican la autenticidad del oro en Fort Knox y en la Reserva de Nueva York se han perdido, y algunos cuestionan la calidad del oro estadounidense, ya que la mayoría son compras antiguas. Si se fundieran en lingotes de 24 quilates, las reservas serían mucho menores. En cierto modo, esto revela una vulnerabilidad del poder estadounidense.

Segundo lugar: Alemania - 3,355.14 toneladas

Curiosamente, el oro de Alemania está disperso en tres lugares: Fráncfort, Nueva York y Londres. Esto es una herencia de la Guerra Fría, cuando el oro fue trasladado a países aliados por motivos de seguridad. En 2013, el Banco Central de Alemania anunció que recuperaría más del 40% de sus reservas de oro. Este movimiento fue una muestra de desconfianza hacia EE. UU., y el banco central alemán incluso exhibe parte del oro en un museo en Fráncfort, lo que aumenta la transparencia en comparación con EE. UU.

Tercer lugar: Italia - 2,451.86 toneladas

Las reservas de oro de Italia se han mantenido estables en torno a 2,45 mil millones de dólares desde 1999, sin cambios en 20 años. En una Europa marcada por la inestabilidad económica, esto funciona como un “ancla de estabilidad”.

Cuarto lugar: Francia - 2,436.34 toneladas

Francia solía estar más arriba en la lista, pero en 2004, el entonces ministro de Economía del banco central, Sarkozy, tomó la decisión de vender el 20% de sus reservas de oro para pagar deudas. Actualmente, el oro francés se guarda en el Banco de Francia en París, consolidándose como uno de los principales poseedores en Europa.

Quinto lugar: Rusia - 2,332 toneladas

En la última década, Rusia ha aumentado rápidamente sus reservas de oro. ¿Por qué? Primero, por la estrategia de “desdolarización” de Putin; segundo, porque la posición del dólar como moneda de reserva internacional se ha debilitado. Tras la guerra en Ucrania y las sanciones, el rublo se devaluó, y el oro adquirió aún más importancia. Rusia también es uno de los mayores productores de oro del mundo, produciendo y almacenando su propio metal.

Sexto lugar: China - 2,010.51 toneladas

Las cifras oficiales de China indican que tiene 2,010 toneladas de oro, pero ¿cuánto hay de verdad en esto? Es un misterio. La Reserva de Oro del Banco Central chino no se ha divulgado públicamente entre 2000 y 2015, y solo en los últimos años ha comenzado a hacerlo con mayor frecuencia. Algunos sospechan que las reservas reales podrían ser mucho mayores que las cifras oficiales. Este “misterio” también funciona como una forma de poder: “No puedes entenderlo, por lo tanto, no puedes controlarlo”.

Séptimo lugar: Suiza - 1,040.01 toneladas

Aunque Suiza no tiene la mayor cantidad de oro, su posición es especial: es como un “banco de oro internacional”. Muchos países almacenan su oro en Suiza. El 70% del oro suizo está en el Banco Nacional Suizo, el 20% en el Banco de Inglaterra y el 10% en Canadá. La diversificación en el almacenamiento es como jugar una partida de ajedrez.

Octavo lugar: Japón - 845.98 toneladas

Las reservas de oro de Japón no han cambiado mucho en los últimos años. Curiosamente, el Banco de Japón prefiere mantener reservas en dólares en lugar de oro, lo que refleja su confianza en el dólar y en el yen.

Noveno lugar: India - 787 toneladas

Aunque las reservas de oro de India no son muy altas, su estrategia de acumulación es sólida. El año pasado, solo aumentaron en 6 toneladas, pero para un país como India, un gran consumidor de oro, esto es una señal de política: el banco central también está acumulando oro. Más de la mitad del oro en India se guarda en el país, y el resto en el Banco de Inglaterra y en Basilea, Suiza.

Décimo lugar: Países Bajos - 612 toneladas

Los Países Bajos entraron en el top 10 tras reducir significativamente sus reservas en oro en Turquía en años anteriores. Curiosamente, en el pasado, el 51% del oro holandés estaba en Nueva York, pero ahora la mayor parte se guarda en el país, con algunas reservas en Londres y Ottawa. Esto también es una forma de “votar con los pies” en contra de la confianza en EE. UU.

¿Por qué el Banco de Inglaterra es tan especial?

Aunque las reservas de oro del Banco de Inglaterra son solo 310.3 toneladas (puesto 16 en el mundo), en realidad, tiene en su poder aproximadamente 310 toneladas en custodia de otros países. Esto le otorga un poder enorme. Muchas naciones almacenan su oro en las bóvedas subterráneas de Londres.

Pero esto también genera problemas: cuando Venezuela intenta recuperar su oro, el Reino Unido tarda en devolverlo. Lo mismo sucede con Rumanía. Estas “peleas por el oro” reflejan las tensiones políticas internacionales.

La lógica subyacente

La verdadera razón por la que los bancos centrales acumulan oro es simple: desconfían de las monedas fiduciarias y prefieren activos tangibles. EE. UU. tiene más de 8,000 toneladas, Rusia está aumentando rápidamente sus reservas, China mantiene un misterio en torno a sus cifras, y otros países también están en la misma línea. La reserva de oro de los bancos centrales es como una votación en la que dicen: “¿El dólar? No tanto. El oro nunca pasa de moda”.

Este movimiento tiene mucho en común con la filosofía de “descentralización” del mundo cripto: ambos buscan usar activos tangibles para evitar depender de un solo centro de poder.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)