Cysic está rompiendo fronteras en el espacio de infraestructura de computación. ¿Qué están haciendo? Haciendo que la propiedad de la potencia computacional sea verdaderamente descentralizada.
No más cuellos de botella de control centralizado. El proyecto tiene como objetivo redistribuir los recursos de cómputo en una red distribuida, permitiendo a los participantes poseer y controlar realmente su parte de la capacidad de procesamiento. Esto podría transformar nuestra forma de pensar sobre la infraestructura computacional en Web3.
La descentralización no es solo una palabra de moda aquí: es la arquitectura central. Cuando la propiedad de la computación se distribuye adecuadamente, se abren puertas para aplicaciones más resilientes y resistentes a la censura. Vale la pena observar cómo se desarrolla esto.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
PrivacyMaximalist
· hace12h
Descentralización es el camino.
Ver originalesResponder0
NftDataDetective
· hace12h
Pues, he visto esta propuesta antes... muéstrame los números reales de TPS.
Ver originalesResponder0
CodeSmellHunter
· hace13h
Solo se trata de compartir recursos de computación distribuidos, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
AlwaysQuestioning
· hace13h
No entiendo cómo se realiza la Descentralización de la Potencia computacional.
Ver originalesResponder0
digital_archaeologist
· hace13h
¿Dejar la potencia de cálculo en manos de la comunidad, es confiable?
Cysic está rompiendo fronteras en el espacio de infraestructura de computación. ¿Qué están haciendo? Haciendo que la propiedad de la potencia computacional sea verdaderamente descentralizada.
No más cuellos de botella de control centralizado. El proyecto tiene como objetivo redistribuir los recursos de cómputo en una red distribuida, permitiendo a los participantes poseer y controlar realmente su parte de la capacidad de procesamiento. Esto podría transformar nuestra forma de pensar sobre la infraestructura computacional en Web3.
La descentralización no es solo una palabra de moda aquí: es la arquitectura central. Cuando la propiedad de la computación se distribuye adecuadamente, se abren puertas para aplicaciones más resilientes y resistentes a la censura. Vale la pena observar cómo se desarrolla esto.