Una imagen para entender las diferencias entre liquidación forzada, cierre de posición y penetración de la garantía.
¡Incluso hay hermanos que preguntan: ¿a quién le gana el dinero cuando se produce una liquidación forzada en los contratos? Aquí una explicación sencilla: 🔺 La tasa de financiamiento de los contratos perpetuos corresponde completamente a la contraparte. 🔺 Las pérdidas antes de la liquidación en la parte principal del margen (capital) son ganadas por la contraparte. 🔺 Las pérdidas adicionales en caso de penetración de la garantía corresponden a la plataforma. En mercados con movimientos bruscos, la plataforma gana esa parte del dinero; En mercados unidireccionales, la plataforma puede perder aún más e incluso devolver dinero a la contraparte. Sin embargo, ahora la plataforma cuenta con un mecanismo ADL que fuerza el cierre para evitar grandes pérdidas.
🔺 Las comisiones van completamente a la plataforma, la cual comparte una parte con los creadores de mercado (en forma de incentivos). 🔺 La bolsa no actúa como contraparte activa; los creadores de mercado siempre son los que hacen mercado, no la plataforma ni su fondo de reserva.
A continuación, una extensión con conocimientos básicos relacionados: 1. Tasa de financiamiento El activo de referencia de los contratos perpetuos es el mercado spot correspondiente. Para mantener el precio del contrato cercano al precio spot, la bolsa ajusta mediante la tasa de financiamiento. La regla de pago de la tasa de financiamiento es la siguiente: si la tasa es positiva, los usuarios que van en largo deben pagar a los que van en corto; si es negativa, los cortos pagan a los largos. El período de pago suele ser cada 8 horas. La fórmula para calcular el monto a pagar es: Monto a pagar = Volumen de negociación (capital invertido × apalancamiento) × Tasa de financiamiento
2. Apalancamiento Muchos novatos en contratos tienden a liquidarse por el apalancamiento. El apalancamiento amplifica tanto las ganancias como las pérdidas, lo que puede despertar la avaricia. El apalancamiento en los contratos puede configurarse entre 1 y 125 veces. Por ejemplo, con un apalancamiento de 100x, un movimiento de solo 1 punto en el precio puede duplicar las ganancias. Por eso, muchos, tras perder con un apalancamiento bajo, no pueden evitar aumentar el apalancamiento, lo que finalmente lleva a la liquidación. Por ello, controlar razonablemente el nivel de apalancamiento es clave para evitar liquidaciones.
3. Comisiones Tomando como ejemplo un intercambio llamado An, sin promociones, las reglas de comisión en contratos son: Comisión por orden ejecutada (compra o venta directa): 0.05% Comisión por orden en espera (colgada) : 0.02% Las comisiones se cobran en ambos sentidos, tanto al comprar como al vender. La fórmula para calcularlas es: Comisión = Volumen de negociación (capital invertido × apalancamiento) × Tasa de comisión
4. Liquidación forzada La liquidación forzada ocurre cuando el precio alcanza el nivel establecido por el usuario para cerrar automáticamente la posición. En ese momento, se cobran altas comisiones, por lo que se recomienda a los usuarios establecer un nivel de stop-loss (preferiblemente con un margen respecto al precio de liquidación) para evitar ser forzados a cerrar en medio de movimientos bruscos del mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
3 me gusta
Recompensa
3
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-ef486ee6
· 11-06 12:10
¡A toda velocidad!
Ver originalesResponder0
Navasandeaw
· 11-06 11:17
Establecer un stop-loss significa que tú y el dealer están buscando formas de consumir mi capital fácilmente. En cuanto a las tarifas, quien use más capital asume las consecuencias. Estoy dispuesto a aceptar una tarifa de 0.000005usdt, estoy bien con eso y lo acepto.
Una imagen para entender las diferencias entre liquidación forzada, cierre de posición y penetración de la garantía.
¡Incluso hay hermanos que preguntan: ¿a quién le gana el dinero cuando se produce una liquidación forzada en los contratos?
Aquí una explicación sencilla:
🔺 La tasa de financiamiento de los contratos perpetuos corresponde completamente a la contraparte.
🔺 Las pérdidas antes de la liquidación en la parte principal del margen (capital) son ganadas por la contraparte.
🔺 Las pérdidas adicionales en caso de penetración de la garantía corresponden a la plataforma. En mercados con movimientos bruscos, la plataforma gana esa parte del dinero;
En mercados unidireccionales, la plataforma puede perder aún más e incluso devolver dinero a la contraparte. Sin embargo, ahora la plataforma cuenta con un mecanismo ADL que fuerza el cierre para evitar grandes pérdidas.
🔺 Las comisiones van completamente a la plataforma, la cual comparte una parte con los creadores de mercado (en forma de incentivos).
🔺 La bolsa no actúa como contraparte activa; los creadores de mercado siempre son los que hacen mercado, no la plataforma ni su fondo de reserva.
A continuación, una extensión con conocimientos básicos relacionados:
1. Tasa de financiamiento
El activo de referencia de los contratos perpetuos es el mercado spot correspondiente. Para mantener el precio del contrato cercano al precio spot, la bolsa ajusta mediante la tasa de financiamiento. La regla de pago de la tasa de financiamiento es la siguiente: si la tasa es positiva, los usuarios que van en largo deben pagar a los que van en corto; si es negativa, los cortos pagan a los largos. El período de pago suele ser cada 8 horas.
La fórmula para calcular el monto a pagar es:
Monto a pagar = Volumen de negociación (capital invertido × apalancamiento) × Tasa de financiamiento
2. Apalancamiento
Muchos novatos en contratos tienden a liquidarse por el apalancamiento. El apalancamiento amplifica tanto las ganancias como las pérdidas, lo que puede despertar la avaricia. El apalancamiento en los contratos puede configurarse entre 1 y 125 veces. Por ejemplo, con un apalancamiento de 100x, un movimiento de solo 1 punto en el precio puede duplicar las ganancias. Por eso, muchos, tras perder con un apalancamiento bajo, no pueden evitar aumentar el apalancamiento, lo que finalmente lleva a la liquidación. Por ello, controlar razonablemente el nivel de apalancamiento es clave para evitar liquidaciones.
3. Comisiones
Tomando como ejemplo un intercambio llamado An, sin promociones, las reglas de comisión en contratos son:
Comisión por orden ejecutada (compra o venta directa): 0.05%
Comisión por orden en espera (colgada) : 0.02%
Las comisiones se cobran en ambos sentidos, tanto al comprar como al vender.
La fórmula para calcularlas es:
Comisión = Volumen de negociación (capital invertido × apalancamiento) × Tasa de comisión
4. Liquidación forzada
La liquidación forzada ocurre cuando el precio alcanza el nivel establecido por el usuario para cerrar automáticamente la posición. En ese momento, se cobran altas comisiones, por lo que se recomienda a los usuarios establecer un nivel de stop-loss (preferiblemente con un margen respecto al precio de liquidación) para evitar ser forzados a cerrar en medio de movimientos bruscos del mercado.