¿Cansado de ver el precio rebotar sin entender qué onda? El Oscilador Estocástico es tu amigo para atrapar esos rebotes.
La idea simple: compara dónde está el precio ahora con el rango de precios de los últimos 14 velas. Si el precio está en la parte alta del rango (por encima de 80), el mercado está sobrecomprado (señal de venta). Si está en la parte baja (por debajo de 20), está sobrevendido (señal de compra).
Cómo funciona:
Línea %K (la rápida): [(cierre actual - mínimo) / (máximo - mínimo)] × 100
Línea %D (la lenta): promedio móvil de 3 períodos de %K
Oscila entre 0 y 100, sin complicaciones
En la práctica:
Por encima de 80 = rebote a la baja probable
Por debajo de 20 = rebote al alza probable
El cruce entre %K y %D puede ser tu punto de entrada
Variantes que existen:
Full Stochastic: incluye el máximo y mínimo del período, más suave
Slow Stochastic: más lento, menos falsas alarmas, pero llega tarde
No es ciencia exacta, pero combinada con otros indicadores, te evita decisiones impulsivas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Oscilador Estocástico: La guía sin tanto rollo
¿Cansado de ver el precio rebotar sin entender qué onda? El Oscilador Estocástico es tu amigo para atrapar esos rebotes.
La idea simple: compara dónde está el precio ahora con el rango de precios de los últimos 14 velas. Si el precio está en la parte alta del rango (por encima de 80), el mercado está sobrecomprado (señal de venta). Si está en la parte baja (por debajo de 20), está sobrevendido (señal de compra).
Cómo funciona:
En la práctica:
Variantes que existen:
No es ciencia exacta, pero combinada con otros indicadores, te evita decisiones impulsivas.