Rusia y China acaban de alcanzar un hito que está reconfigurando las finanzas globales: más del 90% de su comercio bilateral ahora se liquida en rublos y yuanes en lugar de dólares estadounidenses. Esto no es solo otro titular; es un cambio estructural que podría tener un efecto en el mercado de criptomonedas y las economías emergentes.
Los Números Cuentan una Historia
El comercio bilateral entre Rusia y China alcanzó $227 mil millones en 2023, un aumento del 25% interanual. Ese crecimiento está ocurriendo completamente fuera del sistema del dólar. Cuando dos de las economías más grandes del mundo reducen su dependencia del USD, otros comienzan a prestar atención. Los miembros de BRICS, las naciones del sudeste asiático y los actores del Medio Oriente están observando y probando alternativas.
Por qué esto es importante para el mercado de criptomonedas
La desdolarización tradicional generalmente significa cambiar a monedas fiat locales. Pero aquí es donde entra la conversación sobre las criptomonedas: a medida que los países construyen sistemas de pago paralelos y reducen la dependencia del dólar, la infraestructura de liquidación basada en blockchain se vuelve más atractiva. ¿Por qué? Porque es más rápida, no requiere intermediarios de terceros y no está sujeta a sanciones de EE. UU.
La capacidad de Rusia para eludir las restricciones financieras occidentales utilizando monedas locales demuestra que las alternativas funcionan. ¿El siguiente paso lógico? Activos digitales que permiten liquidaciones entre pares sin depender de SWIFT o de los sistemas bancarios tradicionales.
El Orden Financiero Multipolar
Estamos presenciando las primeras etapas de un sistema financiero genuinamente multipolar. La dominancia del dólar nunca estuvo garantizada; se construyó sobre instituciones de la posguerra y se mantuvo a través de la influencia económica. A medida que esa influencia se debilita, la competencia se intensifica.
El yuan de China está ganando una verdadera tracción en los acuerdos comerciales. El rublo de Rusia se ha convertido en una cuestión de supervivencia, no de ideología. Otras naciones están tomando nota. Esto crea demanda para:
Sistemas de pago transfronterizos que no dependen de la infraestructura occidental
Monedas de reserva alternativas y activos de liquidación
Redes financieras descentralizadas
¿Qué podría salir mal?
¿La trampa? La fragmentación geopolítica a menudo crea ineficiencia a corto plazo. Cuando el comercio se divide en zona dólar y zona no dólar, hay fricciones: costos más altos, complejidad, retrasos en la liquidación. Por eso las criptomonedas y las stablecoins tienen una oportunidad aquí: pueden cerrar divisiones y reducir fricciones independientemente de las tensiones políticas.
La Conclusión
La desdolarización es real y está acelerándose. Ya sea a través de alternativas fiduciarias, liquidación en blockchain o sistemas híbridos, la era de la hegemonía del dólar sin desafíos está llegando a su fin. Para los inversores y comerciantes de criptomonedas, esta tendencia macro crea tanto oportunidades como riesgos. Observe qué proyectos se centran en la infraestructura transfronteriza y la adopción no occidental; están posicionados para beneficiarse de este cambio estructural.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La tendencia de la De-Dollarización: Lo que significa para el Cripto y los mercados globales
Rusia y China acaban de alcanzar un hito que está reconfigurando las finanzas globales: más del 90% de su comercio bilateral ahora se liquida en rublos y yuanes en lugar de dólares estadounidenses. Esto no es solo otro titular; es un cambio estructural que podría tener un efecto en el mercado de criptomonedas y las economías emergentes.
Los Números Cuentan una Historia
El comercio bilateral entre Rusia y China alcanzó $227 mil millones en 2023, un aumento del 25% interanual. Ese crecimiento está ocurriendo completamente fuera del sistema del dólar. Cuando dos de las economías más grandes del mundo reducen su dependencia del USD, otros comienzan a prestar atención. Los miembros de BRICS, las naciones del sudeste asiático y los actores del Medio Oriente están observando y probando alternativas.
Por qué esto es importante para el mercado de criptomonedas
La desdolarización tradicional generalmente significa cambiar a monedas fiat locales. Pero aquí es donde entra la conversación sobre las criptomonedas: a medida que los países construyen sistemas de pago paralelos y reducen la dependencia del dólar, la infraestructura de liquidación basada en blockchain se vuelve más atractiva. ¿Por qué? Porque es más rápida, no requiere intermediarios de terceros y no está sujeta a sanciones de EE. UU.
La capacidad de Rusia para eludir las restricciones financieras occidentales utilizando monedas locales demuestra que las alternativas funcionan. ¿El siguiente paso lógico? Activos digitales que permiten liquidaciones entre pares sin depender de SWIFT o de los sistemas bancarios tradicionales.
El Orden Financiero Multipolar
Estamos presenciando las primeras etapas de un sistema financiero genuinamente multipolar. La dominancia del dólar nunca estuvo garantizada; se construyó sobre instituciones de la posguerra y se mantuvo a través de la influencia económica. A medida que esa influencia se debilita, la competencia se intensifica.
El yuan de China está ganando una verdadera tracción en los acuerdos comerciales. El rublo de Rusia se ha convertido en una cuestión de supervivencia, no de ideología. Otras naciones están tomando nota. Esto crea demanda para:
¿Qué podría salir mal?
¿La trampa? La fragmentación geopolítica a menudo crea ineficiencia a corto plazo. Cuando el comercio se divide en zona dólar y zona no dólar, hay fricciones: costos más altos, complejidad, retrasos en la liquidación. Por eso las criptomonedas y las stablecoins tienen una oportunidad aquí: pueden cerrar divisiones y reducir fricciones independientemente de las tensiones políticas.
La Conclusión
La desdolarización es real y está acelerándose. Ya sea a través de alternativas fiduciarias, liquidación en blockchain o sistemas híbridos, la era de la hegemonía del dólar sin desafíos está llegando a su fin. Para los inversores y comerciantes de criptomonedas, esta tendencia macro crea tanto oportunidades como riesgos. Observe qué proyectos se centran en la infraestructura transfronteriza y la adopción no occidental; están posicionados para beneficiarse de este cambio estructural.