Esta es una pregunta que todos nos hacemos cuando entramos al mundo crypto: ¿por qué hay tantos tipos diferentes? ¿Cuál debo usar? La realidad es que las criptomonedas no son todas iguales, y entender las diferencias te ahorra dinero y dolores de cabeza.
1. Stablecoins: Tu red de seguridad en la volatilidad
Son cripto que NO vuelan: siempre valen lo mismo porque están amarradas a algo tangible. USDT (Tether) está respaldado por dólares, PAXG por oro físico, DAI por una canasta de cripto. ¿Para qué sirven? Para guardar ganancias sin perder dinero en el crash, para hacer operaciones sin el susto de la volatilidad, para transferencias rápidas sin esperar a un banco.
Es como tener un colchón en medio de la tormenta.
2. Tokens: Los trabajadores de otros blockchain
No tienen su propia red, viven en plataformas existentes: Ethereum, Solana, BSC. Cada token representa algo: UNI te da poder de voto en Uniswap, LINK compra datos de oráculos, CryptoKitties son literalmente gatos digitales coleccionables.
¿El punto? Son herramientas construidas para resolver un problema específico dentro de un ecosistema.
3. Criptomonedas nativas: Los dueños de su propio reino
Estas tienen su propia blockchain, su propia red, su propio protocolo. Bitcoin fue el primero: red P2P que no necesita intermediarios. Ethereum vino después con contratos inteligentes y apps descentralizadas. Cardano es más reciente, optimizado para escala y verificabilidad.
Cada una es un universo completo.
Entonces, ¿cuál elijo?
Depende de qué hagas:
Especular? Cripto nativas (BTC, ETH) o tokens con uso real
Guardar ganancias? Stablecoins
Usar un dApp? Los tokens del ecosistema donde estés
Entender el espacio? Aprende Bitcoin primero, es el patrón oro
Lo clave es no confundir tipo con proyecto. Una buena cripto nativa no significa que sea buen inversor, y un token innovador tampoco garantiza que no sea una estafa. Investiga, verifica, diversifica.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las 4 clases de cripto que necesitas saber (y por qué importan)
Esta es una pregunta que todos nos hacemos cuando entramos al mundo crypto: ¿por qué hay tantos tipos diferentes? ¿Cuál debo usar? La realidad es que las criptomonedas no son todas iguales, y entender las diferencias te ahorra dinero y dolores de cabeza.
1. Stablecoins: Tu red de seguridad en la volatilidad
Son cripto que NO vuelan: siempre valen lo mismo porque están amarradas a algo tangible. USDT (Tether) está respaldado por dólares, PAXG por oro físico, DAI por una canasta de cripto. ¿Para qué sirven? Para guardar ganancias sin perder dinero en el crash, para hacer operaciones sin el susto de la volatilidad, para transferencias rápidas sin esperar a un banco.
Es como tener un colchón en medio de la tormenta.
2. Tokens: Los trabajadores de otros blockchain
No tienen su propia red, viven en plataformas existentes: Ethereum, Solana, BSC. Cada token representa algo: UNI te da poder de voto en Uniswap, LINK compra datos de oráculos, CryptoKitties son literalmente gatos digitales coleccionables.
¿El punto? Son herramientas construidas para resolver un problema específico dentro de un ecosistema.
3. Criptomonedas nativas: Los dueños de su propio reino
Estas tienen su propia blockchain, su propia red, su propio protocolo. Bitcoin fue el primero: red P2P que no necesita intermediarios. Ethereum vino después con contratos inteligentes y apps descentralizadas. Cardano es más reciente, optimizado para escala y verificabilidad.
Cada una es un universo completo.
Entonces, ¿cuál elijo?
Depende de qué hagas:
Lo clave es no confundir tipo con proyecto. Una buena cripto nativa no significa que sea buen inversor, y un token innovador tampoco garantiza que no sea una estafa. Investiga, verifica, diversifica.