El Atlántico se está ensanchando en lo que respecta a la supervisión de las criptomonedas. Los reguladores estadounidenses se apoyan en gran medida en métricas cuantitativas y datos concretos para trazar sus líneas. Mientras tanto, las autoridades europeas prefieren un marco basado en principios que deja más espacio para la interpretación y la evaluación caso por caso. Esta división filosófica no es solo académica; está generando fricciones reales para los proyectos que intentan operar en ambos lados del océano. La brecha sigue ampliándose a medida que cada región refuerza su enfoque preferido.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasSavingMaster
· hace12h
Las diferencias en regulación son demasiado grandes
Ver originalesResponder0
SandwichDetector
· hace12h
La división en la regulación es demasiado evidente.
Ver originalesResponder0
gaslight_gasfeez
· hace12h
Las políticas regulatorias inconsistentes son una contradicción
El Atlántico se está ensanchando en lo que respecta a la supervisión de las criptomonedas. Los reguladores estadounidenses se apoyan en gran medida en métricas cuantitativas y datos concretos para trazar sus líneas. Mientras tanto, las autoridades europeas prefieren un marco basado en principios que deja más espacio para la interpretación y la evaluación caso por caso. Esta división filosófica no es solo académica; está generando fricciones reales para los proyectos que intentan operar en ambos lados del océano. La brecha sigue ampliándose a medida que cada región refuerza su enfoque preferido.