Hablando de préstamos en DeFi, ¿la primera reacción de todos no es "mejor me voy a la que tenga la tasa más alta"? Pero hay un proyecto que no sigue esa lógica en absoluto: juega a dividir los préstamos en módulos personalizables. Ya sea para optimizar la eficiencia, controlar riesgos o diseñar cumplimiento normativo, puedes ensamblarlos según tus necesidades. Esa es la verdadera gracia.
Primero, ¿cómo funcionan los protocolos tradicionales? Como Aave o Compound, que en esencia lanzan todos los fondos a un gran pool. La liquidez es realmente profunda, pero eso trae problemas: si algo sucede en un rincón, todo el pool se tambalea; además, con tanto dinero, a veces no se usa al máximo, y quedan fondos simplemente durmiendo.
La idea de este proyecto es diferente: primero actúa como un sistema de coincidencia precisa. Si los prestamistas y prestatarios acuerdan una tasa, se realiza la operación directamente; ¿No encajan? Entonces, el dinero vuelve automáticamente al pool base para obtener un rendimiento básico. Puedes entenderlo como buscar un "compañero compatible" para el dinero, y si no hay suerte, se va a un mercado público. Así, no se pierde la protección de la liquidez y además se mejora mucho la eficiencia en el uso del capital.
Lo más interesante es su mecanismo de aislamiento que implementó después: cada mercado de préstamo se convierte en una pequeña unidad independiente. Un colateral solo respalda un activo prestado, y las tasas de colateralización y las líneas de liquidación se establecen por separado. El riesgo queda confinado en su propia "habitación", evitando que un error cause una caída en cascada como antes.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AirdropHunter420
· hace21h
El mecanismo de aislamiento es realmente bueno, ¡los deudores tienen salvación!
Ver originalesResponder0
CommunityLurker
· hace21h
¿No se trata de la forma en que los creadores de mercado operan en el mercado tradicional?
Ver originalesResponder0
WinterWarmthCat
· hace21h
¿Qué proyecto es tan impresionante? Quiero aprenderlo.
Ver originalesResponder0
StablecoinGuardian
· hace21h
Tan estable como un perro viejo, contra los trolls
Hablando de préstamos en DeFi, ¿la primera reacción de todos no es "mejor me voy a la que tenga la tasa más alta"? Pero hay un proyecto que no sigue esa lógica en absoluto: juega a dividir los préstamos en módulos personalizables. Ya sea para optimizar la eficiencia, controlar riesgos o diseñar cumplimiento normativo, puedes ensamblarlos según tus necesidades. Esa es la verdadera gracia.
Primero, ¿cómo funcionan los protocolos tradicionales? Como Aave o Compound, que en esencia lanzan todos los fondos a un gran pool. La liquidez es realmente profunda, pero eso trae problemas: si algo sucede en un rincón, todo el pool se tambalea; además, con tanto dinero, a veces no se usa al máximo, y quedan fondos simplemente durmiendo.
La idea de este proyecto es diferente: primero actúa como un sistema de coincidencia precisa. Si los prestamistas y prestatarios acuerdan una tasa, se realiza la operación directamente; ¿No encajan? Entonces, el dinero vuelve automáticamente al pool base para obtener un rendimiento básico. Puedes entenderlo como buscar un "compañero compatible" para el dinero, y si no hay suerte, se va a un mercado público. Así, no se pierde la protección de la liquidez y además se mejora mucho la eficiencia en el uso del capital.
Lo más interesante es su mecanismo de aislamiento que implementó después: cada mercado de préstamo se convierte en una pequeña unidad independiente. Un colateral solo respalda un activo prestado, y las tasas de colateralización y las líneas de liquidación se establecen por separado. El riesgo queda confinado en su propia "habitación", evitando que un error cause una caída en cascada como antes.