La red Pi puede lograr un éxito a largo plazo en la era de la criptografía
— Filosofía de descentralización progresiva y gobernanza rigurosa btc—ETh Muchos proyectos buscan resultados rápidos y afirman ser “totalmente descentralizados”, pero en sus primeras etapas suelen estar controlados por un equipo central, y cuando surgen problemas, no saben cómo afrontarlos.
Pi adopta una actitud más prudente y responsable:
· Lanzamiento por fases: Red cerrada → Red abierta. Durante la fase de red cerrada, se realizan pruebas de estrés a gran escala, validaciones KYC, incubación de aplicaciones ecológicas, asegurando que cuando la red se abra por completo, sea estable, segura y vibrante. Este concepto de “lento pero seguro” es especialmente único en el mundo cripto que persigue la velocidad sin fallos.
· La importancia del KYC (Conoce a tu cliente): Aunque el proceso de KYC puede ser tedioso y controvertido, a largo plazo es clave para construir una red legal, conforme y antifraude. Ayuda a prevenir ataques de tipo “witch hunt” (control de muchas cuentas falsas por una sola persona), garantiza la distribución auténtica y justa de los tokens, y allana el camino para la integración con el mundo real (bancos, gobiernos).
· Construcción de estabilidad: Este modo lento y estable filtra a la mayoría de los especuladores que buscan ganancias rápidas, dejando solo a los verdaderos apoyadores a largo plazo que creen en la visión del proyecto. En un mercado lleno de incertidumbre, esto ha creado una reputación de “estabilidad” en la red Pi.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La red Pi puede lograr un éxito a largo plazo en la era de la criptografía
— Filosofía de descentralización progresiva y gobernanza rigurosa
btc—ETh
Muchos proyectos buscan resultados rápidos y afirman ser “totalmente descentralizados”, pero en sus primeras etapas suelen estar controlados por un equipo central, y cuando surgen problemas, no saben cómo afrontarlos.
Pi adopta una actitud más prudente y responsable:
· Lanzamiento por fases:
Red cerrada → Red abierta. Durante la fase de red cerrada, se realizan pruebas de estrés a gran escala, validaciones KYC, incubación de aplicaciones ecológicas, asegurando que cuando la red se abra por completo, sea estable, segura y vibrante. Este concepto de “lento pero seguro” es especialmente único en el mundo cripto que persigue la velocidad sin fallos.
· La importancia del KYC (Conoce a tu cliente):
Aunque el proceso de KYC puede ser tedioso y controvertido, a largo plazo es clave para construir una red legal, conforme y antifraude. Ayuda a prevenir ataques de tipo “witch hunt” (control de muchas cuentas falsas por una sola persona), garantiza la distribución auténtica y justa de los tokens, y allana el camino para la integración con el mundo real (bancos, gobiernos).
· Construcción de estabilidad:
Este modo lento y estable filtra a la mayoría de los especuladores que buscan ganancias rápidas, dejando solo a los verdaderos apoyadores a largo plazo que creen en la visión del proyecto. En un mercado lleno de incertidumbre, esto ha creado una reputación de “estabilidad” en la red Pi.