Al mirar hacia atrás, siempre podemos extraer sabiduría del largo río de la historia. Esta vez, la distribución de BAY de Marina Protocol me hizo recordar la ola de ICOs de 2017. En ese entonces, surgían constantemente nuevos proyectos, y las actividades de distribución gratuita abundaban, muchos lograron ganancias considerables participando en las etapas iniciales. Ahora, al ver que Binance Alpha lanza BAY y que una sola cuenta puede obtener una distribución de 48 dólares, no puedo evitar sentir que la vitalidad de la industria blockchain sigue siendo fuerte.
Sin embargo, también debemos estar alertas ante la repetición de la historia. Después del estallido de la burbuja de las ICOs, muchos proyectos fueron efímeros y numerosos inversores sufrieron pérdidas significativas. Hoy en día, debemos abordar estas oportunidades con racionalidad, evaluando cuidadosamente el valor y el potencial de desarrollo de los proyectos. Marina Protocol tiene actualmente una valoración de 21 millones de dólares y todavía se encuentra en una etapa relativamente temprana. Debemos prestar atención a su innovación tecnológica, la fortaleza del equipo y la construcción del ecosistema, en lugar de dejarnos llevar por beneficios a corto plazo.
Al fin y al cabo, los proyectos que realmente logran sobrevivir a largo plazo en esta industria suelen ser aquellos que crean valor real para los usuarios y resuelven problemas prácticos. Al mirar hacia atrás y hacia adelante, seamos testigos juntos de la evolución y la implementación de la tecnología blockchain.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Al mirar hacia atrás, siempre podemos extraer sabiduría del largo río de la historia. Esta vez, la distribución de BAY de Marina Protocol me hizo recordar la ola de ICOs de 2017. En ese entonces, surgían constantemente nuevos proyectos, y las actividades de distribución gratuita abundaban, muchos lograron ganancias considerables participando en las etapas iniciales. Ahora, al ver que Binance Alpha lanza BAY y que una sola cuenta puede obtener una distribución de 48 dólares, no puedo evitar sentir que la vitalidad de la industria blockchain sigue siendo fuerte.
Sin embargo, también debemos estar alertas ante la repetición de la historia. Después del estallido de la burbuja de las ICOs, muchos proyectos fueron efímeros y numerosos inversores sufrieron pérdidas significativas. Hoy en día, debemos abordar estas oportunidades con racionalidad, evaluando cuidadosamente el valor y el potencial de desarrollo de los proyectos. Marina Protocol tiene actualmente una valoración de 21 millones de dólares y todavía se encuentra en una etapa relativamente temprana. Debemos prestar atención a su innovación tecnológica, la fortaleza del equipo y la construcción del ecosistema, en lugar de dejarnos llevar por beneficios a corto plazo.
Al fin y al cabo, los proyectos que realmente logran sobrevivir a largo plazo en esta industria suelen ser aquellos que crean valor real para los usuarios y resuelven problemas prácticos. Al mirar hacia atrás y hacia adelante, seamos testigos juntos de la evolución y la implementación de la tecnología blockchain.