Mientras todos observan los precios de las acciones de litio, la verdadera historia está en las reservas. Aquí está el porqué: se espera que la demanda global de litio salte más del 30% solo en 2025 (VE + almacenamiento de energía), pero solo cuatro países controlan el 73% de las 30 millones de toneladas métricas en reservas del mundo.
El Ranking de Poder de Reserva
1. Chile — 9.3M MT (31% de las reservas globales)
Domina la región del Salar de Atacama, pero aquí está el truco: estrictas regulaciones mineras han mantenido su producción real en segundo nivel (44k MT en 2024). ¿El verdadero juego? El impulso de nacionalización parcial del presidente Boric significa que Codelco, controlado por el estado, ahora negocia por participaciones de control en las operaciones de SQM y Albemarle. Siete consorcios de licitación compitieron recientemente por contratos de litio a principios de 2025; el anuncio del ganador será en marzo.
2. Australia — 7M MT
De hecho, el productor número 1 del mundo en 2024, a pesar de tener reservas más pequeñas. ¿Por qué? Los depósitos de espodumena de roca dura son más fáciles de extraer que las salmueras de Chile. La mina Greenbushes ha estado en operación desde 1985. Los recientes colapsos de precios han obligado a recortes, pero están surgiendo nuevos puntos calientes de litio en Queensland, NSW y Victoria; el mapa geológico acaba de ser rediseñado.
3. Argentina — 4M MT
El caballo oscuro. Se produjeron 18k MT el año pasado, pero Rio Tinto acaba de comprometer $2.5B para escalar de 3k a 60k MT anualmente (2028 objetivo). La expansión del salar Rincon de Argosy está en marcha. Competitivo en costos incluso en mercados bajistas—este es el lugar donde los productores marginales no pueden competir.
4. China — 3M MT (official)
Aquí es donde se pone picante: Pekín acaba de afirmar que descubrió más de 6.5M MT en nuevos cinturones de litio (16.5% de los recursos globales ahora frente al 6% reclamado antes). Un corredor de litio de 2,800 km en el oeste de China podría remodelar todo. ¿La sorpresa? El Departamento de Estado de EE. UU. acusó a China de vender litio a precios bajos para eliminar a los competidores fuera de China—“precios depredadores” son reales.
La Carta Wildcard del Triángulo de Litio
Chile + Argentina + Bolivia = 50%+ de las reservas mundiales, pero la política, las regulaciones y los costos de extracción determinan quién realmente lleva el metal al mercado. Bolivia tiene reservas pero producción mínima. Geografía ≠ geopolítica.
Qué está sucediendo realmente
El mercado de litio de 2025 no se trata de reservas, se trata de:
¿Quién puede extraer el (Argentina ganando) más barato?
¿Quién controla el procesamiento (China posee el 90% de la capacidad de refinación)
¿Quién importa de quién (China sigue importando de Australia a pesar de sus propias reservas)
Geopolítica (Competencia entre EE. UU. y China por las cadenas de suministro de baterías)
Las pequeñas reservas no te matan (Australia lo demuestra). Las grandes reservas que permanecen inactivas sí (hola, la pesadilla regulatoria de Chile).
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El juego geopolítico del litio: ¿Quién controla realmente el metal de las baterías?
Mientras todos observan los precios de las acciones de litio, la verdadera historia está en las reservas. Aquí está el porqué: se espera que la demanda global de litio salte más del 30% solo en 2025 (VE + almacenamiento de energía), pero solo cuatro países controlan el 73% de las 30 millones de toneladas métricas en reservas del mundo.
El Ranking de Poder de Reserva
1. Chile — 9.3M MT (31% de las reservas globales) Domina la región del Salar de Atacama, pero aquí está el truco: estrictas regulaciones mineras han mantenido su producción real en segundo nivel (44k MT en 2024). ¿El verdadero juego? El impulso de nacionalización parcial del presidente Boric significa que Codelco, controlado por el estado, ahora negocia por participaciones de control en las operaciones de SQM y Albemarle. Siete consorcios de licitación compitieron recientemente por contratos de litio a principios de 2025; el anuncio del ganador será en marzo.
2. Australia — 7M MT De hecho, el productor número 1 del mundo en 2024, a pesar de tener reservas más pequeñas. ¿Por qué? Los depósitos de espodumena de roca dura son más fáciles de extraer que las salmueras de Chile. La mina Greenbushes ha estado en operación desde 1985. Los recientes colapsos de precios han obligado a recortes, pero están surgiendo nuevos puntos calientes de litio en Queensland, NSW y Victoria; el mapa geológico acaba de ser rediseñado.
3. Argentina — 4M MT El caballo oscuro. Se produjeron 18k MT el año pasado, pero Rio Tinto acaba de comprometer $2.5B para escalar de 3k a 60k MT anualmente (2028 objetivo). La expansión del salar Rincon de Argosy está en marcha. Competitivo en costos incluso en mercados bajistas—este es el lugar donde los productores marginales no pueden competir.
4. China — 3M MT (official) Aquí es donde se pone picante: Pekín acaba de afirmar que descubrió más de 6.5M MT en nuevos cinturones de litio (16.5% de los recursos globales ahora frente al 6% reclamado antes). Un corredor de litio de 2,800 km en el oeste de China podría remodelar todo. ¿La sorpresa? El Departamento de Estado de EE. UU. acusó a China de vender litio a precios bajos para eliminar a los competidores fuera de China—“precios depredadores” son reales.
La Carta Wildcard del Triángulo de Litio
Chile + Argentina + Bolivia = 50%+ de las reservas mundiales, pero la política, las regulaciones y los costos de extracción determinan quién realmente lleva el metal al mercado. Bolivia tiene reservas pero producción mínima. Geografía ≠ geopolítica.
Qué está sucediendo realmente
El mercado de litio de 2025 no se trata de reservas, se trata de:
Las pequeñas reservas no te matan (Australia lo demuestra). Las grandes reservas que permanecen inactivas sí (hola, la pesadilla regulatoria de Chile).