Panorama de las 24 horas de Trump: ajuste de aranceles, juego en el Congreso y políticas en múltiples ámbitos
1. Ámbito económico: optimización de aranceles y estrategia financiera de la mano
Trump anunció públicamente que reducirá selectivamente algunos aranceles sobre el café, una medida interpretada como un equilibrio entre el bienestar del consumidor y la optimización del entorno comercial—con la esperanza de reducir los costos minoristas del café en el país y beneficiar a los consumidores comunes, además de enviar señales flexibles en las negociaciones comerciales relacionadas. Respecto a la próxima votación en la Cámara de Representantes sobre la ley de asignaciones, expresó confianza: “Creo que votarán a favor”, mostrando optimismo sobre el avance del proyecto de gasto en el Congreso, en medio de la comunicación y el juego entre la Casa Blanca y Capitol Hill en torno al presupuesto federal.
En el ámbito financiero, se han reportado movimientos frecuentes. Fuentes informaron que Trump planea cenar el miércoles con altos ejecutivos del sector financiero, incluyendo al CEO de Nasdaq y al CEO de JPMorgan Chase. Este encuentro se considera una medida importante para establecer un canal directo de comunicación entre la Casa Blanca y el sector financiero, abordando temas clave como la estabilidad del mercado de capitales, la regulación financiera y el apoyo a la financiación de la economía real, recopilando opiniones del sector para futuras políticas financieras.
Al mismo tiempo, la Casa Blanca avanza discretamente en investigaciones de políticas para limitar la influencia de las grandes empresas financieras. Fuentes revelaron que los funcionarios están explorando nuevas medidas para restringir la influencia de consultores y gestores de fondos indexados, además de estudiar cambios en la forma en que estos gestores votan en las juntas corporativas—con un enfoque en gigantes como BlackRock, Vanguard y State Street—con el objetivo de reducir su poder excesivo en la gobernanza corporativa y en la formación de precios del mercado, buscando equilibrar la estructura de poder en los mercados financieros.
2. Política energética: reversión de la prohibición de Biden, apertura de la exploración petrolera en la costa de California
Según una exclusiva del Wall Street Journal, funcionarios del gobierno de Trump están planeando reactivar las ventas de arrendamientos para la exploración petrolera en la costa de California, una iniciativa que marca una reversión significativa respecto a las políticas de Biden. La administración Biden, en sus últimos días, ordenó prohibir nuevas actividades de perforación en aguas federales del Atlántico y el Pacífico, mientras que la propuesta de abrir la exploración en la costa californiana refleja la continuidad y expansión de la estrategia de “independencia energética” de Trump, destinada a liberar el potencial de exploración y desarrollo de petróleo y gas, aumentar la autosuficiencia energética y generar nuevas oportunidades de inversión y empleo en el sector energético. Sin embargo, esta medida ha generado preocupación entre los grupos ambientalistas por los riesgos ecológicos en los océanos.
3. Inmigración y seguridad: enfrentamiento con la Corte Suprema y despliegue de la Guardia Nacional
En el marco de una operación nacional contra la inmigración, el gobierno de Trump presentó oficialmente una solicitud ante la Corte Suprema para obtener autorización para desplegar la Guardia Nacional en Illinois. Se busca fortalecer la aplicación de la ley migratoria en ese estado y responder a desafíos en seguridad fronteriza y gestión interna de inmigrantes, reflejando la orientación de “ejecución estricta” en las políticas migratorias de Trump. La decisión final de la Corte Suprema será decisiva para la implementación del plan y marcará un punto clave en la disputa entre el gobierno federal y las autoridades locales y judiciales sobre el control en materia de inmigración.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Panorama de las 24 horas de Trump: ajuste de aranceles, juego en el Congreso y políticas en múltiples ámbitos
1. Ámbito económico: optimización de aranceles y estrategia financiera de la mano
Trump anunció públicamente que reducirá selectivamente algunos aranceles sobre el café, una medida interpretada como un equilibrio entre el bienestar del consumidor y la optimización del entorno comercial—con la esperanza de reducir los costos minoristas del café en el país y beneficiar a los consumidores comunes, además de enviar señales flexibles en las negociaciones comerciales relacionadas. Respecto a la próxima votación en la Cámara de Representantes sobre la ley de asignaciones, expresó confianza: “Creo que votarán a favor”, mostrando optimismo sobre el avance del proyecto de gasto en el Congreso, en medio de la comunicación y el juego entre la Casa Blanca y Capitol Hill en torno al presupuesto federal.
En el ámbito financiero, se han reportado movimientos frecuentes. Fuentes informaron que Trump planea cenar el miércoles con altos ejecutivos del sector financiero, incluyendo al CEO de Nasdaq y al CEO de JPMorgan Chase. Este encuentro se considera una medida importante para establecer un canal directo de comunicación entre la Casa Blanca y el sector financiero, abordando temas clave como la estabilidad del mercado de capitales, la regulación financiera y el apoyo a la financiación de la economía real, recopilando opiniones del sector para futuras políticas financieras.
Al mismo tiempo, la Casa Blanca avanza discretamente en investigaciones de políticas para limitar la influencia de las grandes empresas financieras. Fuentes revelaron que los funcionarios están explorando nuevas medidas para restringir la influencia de consultores y gestores de fondos indexados, además de estudiar cambios en la forma en que estos gestores votan en las juntas corporativas—con un enfoque en gigantes como BlackRock, Vanguard y State Street—con el objetivo de reducir su poder excesivo en la gobernanza corporativa y en la formación de precios del mercado, buscando equilibrar la estructura de poder en los mercados financieros.
2. Política energética: reversión de la prohibición de Biden, apertura de la exploración petrolera en la costa de California
Según una exclusiva del Wall Street Journal, funcionarios del gobierno de Trump están planeando reactivar las ventas de arrendamientos para la exploración petrolera en la costa de California, una iniciativa que marca una reversión significativa respecto a las políticas de Biden. La administración Biden, en sus últimos días, ordenó prohibir nuevas actividades de perforación en aguas federales del Atlántico y el Pacífico, mientras que la propuesta de abrir la exploración en la costa californiana refleja la continuidad y expansión de la estrategia de “independencia energética” de Trump, destinada a liberar el potencial de exploración y desarrollo de petróleo y gas, aumentar la autosuficiencia energética y generar nuevas oportunidades de inversión y empleo en el sector energético. Sin embargo, esta medida ha generado preocupación entre los grupos ambientalistas por los riesgos ecológicos en los océanos.
3. Inmigración y seguridad: enfrentamiento con la Corte Suprema y despliegue de la Guardia Nacional
En el marco de una operación nacional contra la inmigración, el gobierno de Trump presentó oficialmente una solicitud ante la Corte Suprema para obtener autorización para desplegar la Guardia Nacional en Illinois. Se busca fortalecer la aplicación de la ley migratoria en ese estado y responder a desafíos en seguridad fronteriza y gestión interna de inmigrantes, reflejando la orientación de “ejecución estricta” en las políticas migratorias de Trump. La decisión final de la Corte Suprema será decisiva para la implementación del plan y marcará un punto clave en la disputa entre el gobierno federal y las autoridades locales y judiciales sobre el control en materia de inmigración.