Para ser sincero, esta arquitectura técnica en sí misma no es tan novedosa, pero la clave está en que ha ensamblado varias piezas de manera hermosa.
Primero está la parte de los contratos inteligentes, que puedes entender como un protocolo de ejecución completamente automática: se activa automáticamente cuando se cumplen las condiciones, sin necesidad de intervención humana. Esto ya es un estándar en el campo de DeFi.
En segundo lugar está el sistema de identidad descentralizada. Imagina que tienes un pase en Internet que no está controlado por ninguna plataforma única y que es reconocido en todas partes. En realidad, el espacio de imaginación para esto es bastante grande.
En cuanto al diseño de incentivos, esta parte realmente tiene algo de ingenio. No se trata de simplemente emitir tokens, sino de diseñar un mecanismo similar al de la mejora en los juegos: cuanto más participas, mayor es tu peso. En otras palabras, se trata de reorganizar módulos tecnológicos existentes, pero la combinación es realmente inteligente.
**Escaneo del entorno competitivo**
Esta pista ahora está realmente muy animada, todos los jugadores están compitiendo por el territorio.
Las principales plataformas de intercambio ya han comenzado a orientarse en esta dirección. Su ventaja radica en la base de usuarios y la fortaleza financiera, pero sus desventajas son evidentes: es difícil cambiar de rumbo cuando el barco es grande, y la velocidad de innovación no puede seguir el ritmo.
¿Qué hay de los nuevos proyectos? Son innumerables. Pero, a decir verdad, la mayoría están en la fase de PPT, y son muy pocos los que realmente pueden ejecutar la lógica de negocio.
Creo que la estrategia de XPL es interesante, no se trata de un ataque puntual, sino de un ataque en combinación. Esta estrategia tenía ventajas en las primeras etapas del mercado. Sin embargo, hay que decir que este sector cambia muy rápido, la ventaja de hoy puede no significar nada mañana. Los nuevos proyectos deben estar preparados para una batalla a largo plazo.
**Regulación de esas cosas rotas**
Esto es lo más frustrante ahora mismo, es como caminar sobre una cuerda floja.
Las actitudes regulatorias en todo el mundo cambian constantemente; hoy una región puede dar luz verde, y en unos meses podría convertirse en luz roja. Esta incertidumbre representa el mayor riesgo para los proyectos.
La forma de juego híbrido de XPL, para ser sincero, es más fácil de caer en trampas: no es un protocolo completamente en cadena, ni una plataforma centralizada tradicional, justo se encuentra en una zona gris.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
0xDreamChaser
· hace4h
Los contratos inteligentes ya están en todas partes, pero este combo es realmente interesante, solo temo que con un decreto regulador todo se acabe.
---
Los proyectos de PPT están por todas partes, la estrategia de XPL aún se puede considerar, aunque la verdad es que el riesgo de estar en la zona gris es realmente alto.
---
En pocas palabras, sigue siendo la misma vieja táctica de reorganización de módulos, el mecanismo de incentivos está bien empaquetado, pero quién sabe cuánto tiempo puede sobrevivir.
---
La probabilidad de caer en trampas con estrategias híbridas es alta, el viento regulador puede cambiar de la noche a la mañana, no se puede arriesgar.
---
El combo es bueno, pero la industria cambia demasiado rápido, la ventaja de hoy puede convertirse en una broma mañana.
Ver originalesResponder0
Horse
· hace4h
el mercado alcista en su apogeo 🐂
Ver originalesResponder0
Horse
· hace4h
El mercado alcista está en su apogeo 🐂
Ver originalesResponder0
GlueGuy
· hace6h
Para ser sincero, por muy bonito que sea un ataque combinado, hay que esperar a que los reguladores den señales claras; la zona gris es solo una trampa.
Ver originalesResponder0
MetaNomad
· hace6h
El mecanismo de incentivos es realmente inteligente, pero quienes realmente ganan dinero son los que entraron temprano.
---
La zona gris de regulación es la más difícil de soportar, la jugada de XPL es un poco arriesgada.
---
El combo se ejecutó bien, pero lo que temo es que cuando cambie el viento, todas las ventajas se vayan al traste.
---
El identificador descentralizado suena bien, pero cuando se trata de aplicarlo en escenarios fuera de línea, aún tenemos que ver la actitud de cada país.
---
Los proyectos de PPT son tan numerosos como alcistas, en esta industria, los que sobreviven más de tres años ya cuentan como los líderes.
---
El espacio de imaginación en el sistema de identificación es grande, solo que no sé cuándo se podrá implementar realmente.
---
El riesgo regulatorio es lo que más duele cuando te quedas atrapado en el medio, nadie puede salvarte.
Ver originalesResponder0
TokenomicsShaman
· hace6h
El mecanismo de incentivos es realmente inteligente, pero en palabras simples, sigue siendo el viejo truco con un nuevo disfraz, ¿realmente puede marcar la diferencia?
Ver originalesResponder0
fren_with_benefits
· hace6h
El mecanismo de incentivos es realmente astuto, pero el tema de la actualización del juego... a decir verdad, puede dar lugar a la monopolización por parte de grandes inversores.
---
Con la regulación en la zona gris tan estricta, ¿realmente puede XPL resistir mucho tiempo?
---
Ahora hay tantos proyectos de PPT, a decir verdad, no es más que una apuesta en el período de ventana regulatoria.
---
La identificación descentralizada suena atractiva, pero ¿quién realmente la está usando?
---
Las plataformas líderes tienen ventajas innatas, la rapidez de la innovación no importa, los usuarios están ahí.
---
Por muy inteligente que sea la combinación de estrategias, también teme que una política acabe con todo de un plumazo.
---
Este diseño híbrido es especialmente vulnerable si alguna región impone regulaciones estrictas, directamente se acabó.
---
¿De qué sirve tener un buen rompecabezas tecnológico si, al apretar la regulación, todo se vuelve inútil?
Ver originalesResponder0
wrekt_but_learning
· hace7h
El mecanismo de incentivos realmente está bien jugado, pero para ser sincero, para que este conjunto de movimientos funcione realmente, aún depende de la ejecución posterior.
Superar este obstáculo regulatorio es clave, quedarse en la zona gris tarde o temprano causará problemas.
El conjunto de movimientos suena bien, pero con el mercado tan competitivo, ¿quién puede predecir cómo será mañana?
Por muy impresionante que sea la acumulación de tecnología, sin usuarios no sirve de nada; si XPL puede romper el círculo aún depende de la implementación real.
Solo quiero saber si el identificador descentralizado realmente puede resolver el problema de la privacidad, parece fácil en la teoría.
**Análisis a nivel técnico**
Para ser sincero, esta arquitectura técnica en sí misma no es tan novedosa, pero la clave está en que ha ensamblado varias piezas de manera hermosa.
Primero está la parte de los contratos inteligentes, que puedes entender como un protocolo de ejecución completamente automática: se activa automáticamente cuando se cumplen las condiciones, sin necesidad de intervención humana. Esto ya es un estándar en el campo de DeFi.
En segundo lugar está el sistema de identidad descentralizada. Imagina que tienes un pase en Internet que no está controlado por ninguna plataforma única y que es reconocido en todas partes. En realidad, el espacio de imaginación para esto es bastante grande.
En cuanto al diseño de incentivos, esta parte realmente tiene algo de ingenio. No se trata de simplemente emitir tokens, sino de diseñar un mecanismo similar al de la mejora en los juegos: cuanto más participas, mayor es tu peso. En otras palabras, se trata de reorganizar módulos tecnológicos existentes, pero la combinación es realmente inteligente.
**Escaneo del entorno competitivo**
Esta pista ahora está realmente muy animada, todos los jugadores están compitiendo por el territorio.
Las principales plataformas de intercambio ya han comenzado a orientarse en esta dirección. Su ventaja radica en la base de usuarios y la fortaleza financiera, pero sus desventajas son evidentes: es difícil cambiar de rumbo cuando el barco es grande, y la velocidad de innovación no puede seguir el ritmo.
¿Qué hay de los nuevos proyectos? Son innumerables. Pero, a decir verdad, la mayoría están en la fase de PPT, y son muy pocos los que realmente pueden ejecutar la lógica de negocio.
Creo que la estrategia de XPL es interesante, no se trata de un ataque puntual, sino de un ataque en combinación. Esta estrategia tenía ventajas en las primeras etapas del mercado. Sin embargo, hay que decir que este sector cambia muy rápido, la ventaja de hoy puede no significar nada mañana. Los nuevos proyectos deben estar preparados para una batalla a largo plazo.
**Regulación de esas cosas rotas**
Esto es lo más frustrante ahora mismo, es como caminar sobre una cuerda floja.
Las actitudes regulatorias en todo el mundo cambian constantemente; hoy una región puede dar luz verde, y en unos meses podría convertirse en luz roja. Esta incertidumbre representa el mayor riesgo para los proyectos.
La forma de juego híbrido de XPL, para ser sincero, es más fácil de caer en trampas: no es un protocolo completamente en cadena, ni una plataforma centralizada tradicional, justo se encuentra en una zona gris.