Banco Bisa, una de las instituciones financieras más grandes de Bolivia, acaba de convertirse en la primera entidad regulada del país en ofrecer servicios de custodia de criptomonedas. Esto marca un hito importante en la región: por primera vez, los bolivianos pueden comprar, vender y transferir USDT directamente desde sus cuentas bancarias.
¿Por qué ahora?
La inflación de Bolivia acaba de tocar su máximo en casi una década, y el bolíviano se debilita constantemente. La gente necesita desesperadamente refugio en dólares estadounidenses, y USDT es la forma más práctica de conseguirlo. Franco Urquidi, vicepresidente de negocios del banco, explicó que el servicio permitirá a los ciudadanos enviar dinero a familiares en el exterior sin intermediarios costosos.
Los detalles:
Mínimo: 200 USDT para comenzar
Límite diario: 10,000 USDT
Comisiones: Entre 35 a 100 bolivianos (~USD $5-14) por transacción
A diferencia de Paraguay (hub de minería), Brasil y Argentina (adopción masiva), Bolivia ha sido relativamente quieta en el mundo crypto. Según Chainalysis, el país recibe mucho menos cripto por remesas que sus vecinos. Pero esto podría cambiar: cuando un banco de primer nivel lo respalda, la confianza sube.
Lo interesante: Aún no se sabe si USDT funcionará en comercios locales. El banco no respondió sobre eso. De momento, es principalmente para transferencias internacionales y almacenamiento de valor.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bolivia Entra al Juego: Su Banco Más Grande Lanza Custodia Cripto
Banco Bisa, una de las instituciones financieras más grandes de Bolivia, acaba de convertirse en la primera entidad regulada del país en ofrecer servicios de custodia de criptomonedas. Esto marca un hito importante en la región: por primera vez, los bolivianos pueden comprar, vender y transferir USDT directamente desde sus cuentas bancarias.
¿Por qué ahora?
La inflación de Bolivia acaba de tocar su máximo en casi una década, y el bolíviano se debilita constantemente. La gente necesita desesperadamente refugio en dólares estadounidenses, y USDT es la forma más práctica de conseguirlo. Franco Urquidi, vicepresidente de negocios del banco, explicó que el servicio permitirá a los ciudadanos enviar dinero a familiares en el exterior sin intermediarios costosos.
Los detalles:
La realidad de Bolivia en cripto
A diferencia de Paraguay (hub de minería), Brasil y Argentina (adopción masiva), Bolivia ha sido relativamente quieta en el mundo crypto. Según Chainalysis, el país recibe mucho menos cripto por remesas que sus vecinos. Pero esto podría cambiar: cuando un banco de primer nivel lo respalda, la confianza sube.
Lo interesante: Aún no se sabe si USDT funcionará en comercios locales. El banco no respondió sobre eso. De momento, es principalmente para transferencias internacionales y almacenamiento de valor.