Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Bolivia se ha convertido repentinamente en un centro de criptomonedas en Latinoamérica; 3 señales demuestran que no es solo una moda.

Señal 1: La adopción a nivel nacional ya ha comenzado

El 25 de junio de este año, Bolivia levantó oficialmente la prohibición de pagos con criptomonedas. Puede que no parezca gran cosa, pero esto significa que el gobierno pasó de “prohibir” a “adoptar”, un giro de 180 grados.

Más importante aún son las acciones posteriores: el banco central ya está diseñando una CBDC (“Boliviano Digital”), con planes de lanzarla el 6 de agosto, el Día de la Independencia. Al mismo tiempo, la empresa estatal de energía YPFB ahora paga las importaciones de petróleo con bitcoin y criptomonedas; se trata de transacciones reales a nivel gubernamental, no de un simple piloto.

Señal 2: Los datos hablan por sí solos

Los datos publicados por el banco central son sorprendentes:

  • Primer semestre de 2025, el volumen de transacciones con criptoactivos alcanzó los 294 millones de dólares
  • Un aumento del 630% respecto al mismo periodo de 2024
  • Multiplicado por 12 respecto a julio del año pasado

¿Por qué este crecimiento tan fuerte? Por necesidad real. Bolivia enfrenta una grave inflación y devaluación de su moneda nacional, y la gente no tiene otra opción: BTC y USDT se han convertido en un salvavidas para proteger el patrimonio. Las plataformas P2P y los protocolos DeFi cubren los huecos que la banca tradicional no puede alcanzar; esto no es especulación, es supervivencia.

Señal 3: Las marcas globales ya están actuando

El CEO de Tether, Paolo Ardoino, publicó en junio varias fotos de tiendas en el aeropuerto de Bolivia mostrando productos con precios en USDT. Más tarde se confirmó que Toyota, BYD y Yamaha han comenzado oficialmente a aceptar pagos en USDT.

Puede parecer una maniobra de marketing, pero en realidad marca un punto de inflexión para la adopción en la vida real. Cuando las marcas tradicionales de automóviles empiezan a aceptar stablecoins, ¿qué significa? Que la infraestructura es suficientemente madura, la liquidez del mercado es suficiente y la regulación es lo bastante favorable: todas son condiciones imprescindibles.

Latinoamérica en un punto de inflexión

Bolivia no está sola. USDT y BTC dominan las remesas transfronterizas en México; Argentina utiliza stablecoins para combatir una inflación superior al 100%. Este año, la tasa de adopción de cripto en Latinoamérica saltó del 53% al 63%.

Ahora Bolivia y El Salvador han firmado un memorando estratégico para compartir marcos regulatorios y tecnología blockchain. El primero aprende de la experiencia del segundo para establecer un ecosistema regulado. Más de 200 empresas bolivianas deben adaptarse a las nuevas normas antes de final de año.

Esto no es solo la historia de un país: es la reestructuración económica de toda una región. Del margen al centro, de la prohibición a la institucionalización.

Lógica central: alta inflación + moneda débil + exclusión financiera = explosión de la demanda cripto. Bolivia está convirtiéndose en el caso más evidente de esta ecuación.

BTC-2.68%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)