Entrando al mundo de las criptomonedas, la pregunta más importante es: ¿dónde guardo mis monedas? No es lo mismo que tu billetera física. Existen varias opciones y cada una tiene sus propias reglas de juego.
Los 4 tipos principales
Carteras de custodia
Son las que manejan las plataformas de trading. Básicamente, confías tu dinero a un tercero y ellos se encargan de la seguridad con 2FA, cifrado y todas esas medidas anti-hacking. Lo fácil: no tienes que pensar en nada. Lo difícil: no tienes el control total.
Carteras sin custodia (no-custodial)
Aquí sí tienes el control. Tú eres el dueño absoluto de tus claves privadas, lo que significa total libertad pero también total responsabilidad. Trust Wallet es un ejemplo clásico. Si pierdes la clave, adiós dinero. Si la comprometes, también.
Carteras de hardware
Son dispositivos físicos (tipo pendrive) que guardan tus claves offline. Ledger y Trezor son los nombres que más escuchas. Son prácticamente imposibles de hackear porque no están conectadas a internet. El punto débil: si pierdes el dispositivo, perdiste todo.
Carteras de papel
Ya casi nadie las usa, pero existen. Es literal: imprimes tu clave privada y código QR en un papel. La máxima seguridad offline, pero cualquier accidente físico (fuego, agua, termitas) y tu dinero desaparece.
¿Cuál es para ti?
Eres principiante y quieres algo simple: custodia en plataformas grandes
Quieres control sin complicaciones: carteras sin custodia como Trust Wallet
Manijas sumas grandes: hardware wallet es lo tuyo
Eres paranoico de verdad: papel, pero sé cuidadoso
La clave en todo esto es una: protege tus claves privadas como si fueran la contraseña de tu banco. Porque básicamente, lo son.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Billeteras de cripto: qué tipo necesitas según tu estilo
Entrando al mundo de las criptomonedas, la pregunta más importante es: ¿dónde guardo mis monedas? No es lo mismo que tu billetera física. Existen varias opciones y cada una tiene sus propias reglas de juego.
Los 4 tipos principales
Carteras de custodia Son las que manejan las plataformas de trading. Básicamente, confías tu dinero a un tercero y ellos se encargan de la seguridad con 2FA, cifrado y todas esas medidas anti-hacking. Lo fácil: no tienes que pensar en nada. Lo difícil: no tienes el control total.
Carteras sin custodia (no-custodial) Aquí sí tienes el control. Tú eres el dueño absoluto de tus claves privadas, lo que significa total libertad pero también total responsabilidad. Trust Wallet es un ejemplo clásico. Si pierdes la clave, adiós dinero. Si la comprometes, también.
Carteras de hardware Son dispositivos físicos (tipo pendrive) que guardan tus claves offline. Ledger y Trezor son los nombres que más escuchas. Son prácticamente imposibles de hackear porque no están conectadas a internet. El punto débil: si pierdes el dispositivo, perdiste todo.
Carteras de papel Ya casi nadie las usa, pero existen. Es literal: imprimes tu clave privada y código QR en un papel. La máxima seguridad offline, pero cualquier accidente físico (fuego, agua, termitas) y tu dinero desaparece.
¿Cuál es para ti?
La clave en todo esto es una: protege tus claves privadas como si fueran la contraseña de tu banco. Porque básicamente, lo son.