Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

NVQLink de NVIDIA: ¿un nuevo comienzo para la computación cuántica?

image

Source: CritpoTendencia Original Title: NVQLink de NVIDIA: ¿un nuevo comienzo para la computación cuántica? Original Link: La ciencia vive un momento decisivo.

NVIDIA presentó NVQLink y logró que los principales centros de supercomputación del mundo empiecen a integrarlo para unir procesadores cuánticos con la plataforma Grace Blackwell.

Todo indica que esta unión podría acelerar como nunca antes, la investigación científica. La clave está en la baja latencia y en un rendimiento que supera los límites actuales.

Una visión que marca rumbo

Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, compartió una idea que refleja el cambio de era.

Dijo: “En el futuro, los superordenadores serán sistemas cuánticos-GPU”. Y añadió otra frase que podría convertirse en referencia global: “NVQLink con CUDA-Q es la puerta de entrada a ese futuro”. Esta postura no suena a simple estrategia comercial. Más bien parece una hoja de ruta para la próxima década tecnológica.

¿Estamos ante el inicio real de la computación híbrida? Muchos expertos creen que sí.

Una arquitectura creada para resolver problemas reales

NVQLink no solo conecta procesadores cuánticos y GPU. Además, resuelve un obstáculo que frenaba el desarrollo del sector: la corrección de errores cuánticos.

Gracias a una arquitectura abierta, los desarrolladores pueden crear aplicaciones híbridas, sin complicaciones y con un rendimiento sorprendente.

El sistema ofrece 40 petaflops de potencia en IA con precisión FP4, 400 Gb/s de rendimiento QPU-GPU y menos de cuatro microsegundos de latencia. Estos datos ya no parecen ciencia ficción.

Asia y Europa toman la delantera

La adopción global avanza rápido.

En Asia destacan Japón con G-QuAT del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Avanzada y el centro RIKEN de computación científica. Se unen Corea con KISTI, Taiwán con NCHC y el National Quantum Computing Hub de Singapur. Incluso Australia participa mediante el Pawsey Supercomputing Research Centre.

Europa también acelera. Italia trabaja con CINECA, Dinamarca con DCAI, Francia con GENCI, y la República Checa con IT4I. Alemania participa a través de JSC y Reino Unido mediante NQCC. Además, colaboran centros de Polonia, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. Estados Unidos mantiene una posición sólida con laboratorios como Brookhaven, Los Alamos y Oak Ridge. La lista crece cada mes.

Avances que ya se pueden medir

La empresa Quantinuum demostró un avance real al integrar su procesador Helios QPU con GPUs de NVIDIA mediante NVQLink.

Lograron aplicar corrección de errores en tiempo real y alcanzar una reacción de solo 67 microsegundos. Superaron por 32 veces el margen necesario. Todo indica que la tecnología no solo promete, sino que ya funciona.

Es posible que este resultado marque una referencia para futuros sistemas cuánticos-GPU.

Una plataforma lista para crecer

La plataforma CUDA-Q ofrece interfaces en tiempo real que permiten construir aplicaciones cuántico-GPU en un solo entorno.

Los investigadores pueden experimentar sin perder tiempo en configuraciones complejas. Además, NVQLink usa Ethernet, lo que permite escalar fácilmente a medida que evolucionan los procesadores cuánticos.

La pregunta final es sencilla: ¿cuánto tardará esta tecnología en llegar a las empresas? Tal vez menos de lo que creemos.

Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)