Source: CritpoTendencia
Original Title: Devconnect ARG: ¿Se podrán tokenizar a los próximos Messi?
Original Link:
La Devconnect ARG volvió a dejar algo en claro: blockchain ya no es solo infraestructura financiera. También está empezando a reconfigurar industrias enteras, y una de las más sensibles -y más argentinas- es el fútbol.
En un panel que reunió a Claudio <<chiqui>> Tapia con representantes de WIN, la charla giró alrededor de una idea potente: abrir el mercado de pases a cualquier persona en el mundo mediante tokenización, permitiendo invertir desde etapas formativas y habilitando nuevos modelos de financiamiento para los clubes.
Panel de tokenización de jugadores en la ETHCon Argentina, en el marco de la Devconnect ARG.
Una herramienta para invertir en juveniles desde el origen
Según explicó WIN en el escenario, por primera vez cualquier persona podría invertir en jugadores o jugadoras desde su etapa formativa. Todo se apoya en digitalizar el <<mecanismo de=“” solidaridad=“”>>, el derecho que tienen los clubes por la formación de futbolistas entre los 12 y los 23 años.
El dato central aportado en vivo: ese mecanismo mueve alrededor de USD 3.200 millones en todo el mundo, pero hasta ahora los clubes -especialmente los más chicos- no podían anticipar esos ingresos. Con este modelo, podrían financiarse desde el minuto cero.
WIN lo resumió con claridad: <<estamos democratizando=“” el=“” mercado=“” de=“” pases=“” de=“” futbolistas=“” profesionales=“”>>, permitiendo que cualquier persona pueda adquirir una pequeña fracción del futuro de un talento emergente.
El impacto económico para los clubes formadores
Claudio Tapia aportó una de las frases más fuertes del panel: <<argentina es=“” la=“” tercera=“” federación=“” del=“” mundo=“” con=“” más=“” jugadores=“” profesionales=“”>>. Esto convierte al país en una cantera global sin comparación.
El presidente de AFA detalló que, con este sistema, los clubes podrán empezar a recibir recursos desde la etapa infantil -cuando los chicos y chicas comienzan a jugar- sin tener que esperar a que un jugador sea vendido en el exterior. Es un cambio profundo en la economía del fútbol formativo argentino.
WIN, por su parte, explicó que para el fútbol argentino esto podría representar más de USD 300 millones en ingresos potenciales, considerando la magnitud del mecanismo de solidaridad en la región.
Invertir en futuros cracks (y también en los que no llegan a Primera)
Tapia subrayó algo que rara vez se dice en voz alta: <<no todos=“” pueden=“” ser=“” messi,=“” diego=“” o=“” julián=“” Álvarez=“”>>.
Pero con esta herramienta, incluso quienes no llegan a Primera tendrían una oportunidad económica para ellos y para sus clubes de origen.
WIN confirmó tres anuncios fuertes en el escenario:
La AUF (Uruguay) se convirtió en la segunda federación del mundo en adoptar este modelo.
El Comité Olímpico Argentino lo utilizará para ayudar a atletas que hoy deben costear sus carreras en soledad.
La visión de WIN es expandirse a las 211 federaciones que integran la FIFA.
Tapia destacó especialmente la ayuda a los atletas olímpicos, subrayando que la mayoría no tiene sponsors ni ingresos suficientes para competir al máximo nivel.
Una idea simple, pero poderosa
El panel dejó una conclusión transversal: La tokenización puede transformar el futuro del deporte, democratizando la inversión, fortaleciendo a los clubes formadores y acercando al público a la industria de manera completamente nueva.
¿La pregunta final que queda flotando? Si Argentina es la fábrica mundial de cracks… ¿Cuánto falta para que alguien invierta temprano en el próximo Messi?</cuando></no></argentina></estamos></mecanismo></chiqui>
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Devconnect ARG: ¿Se podrán tokenizar a los próximos Messi?
Source: CritpoTendencia Original Title: Devconnect ARG: ¿Se podrán tokenizar a los próximos Messi? Original Link: La Devconnect ARG volvió a dejar algo en claro: blockchain ya no es solo infraestructura financiera. También está empezando a reconfigurar industrias enteras, y una de las más sensibles -y más argentinas- es el fútbol.
En un panel que reunió a Claudio <<chiqui>> Tapia con representantes de WIN, la charla giró alrededor de una idea potente: abrir el mercado de pases a cualquier persona en el mundo mediante tokenización, permitiendo invertir desde etapas formativas y habilitando nuevos modelos de financiamiento para los clubes.
Panel de tokenización de jugadores en la ETHCon Argentina, en el marco de la Devconnect ARG.
Una herramienta para invertir en juveniles desde el origen
Según explicó WIN en el escenario, por primera vez cualquier persona podría invertir en jugadores o jugadoras desde su etapa formativa. Todo se apoya en digitalizar el <<mecanismo de=“” solidaridad=“”>>, el derecho que tienen los clubes por la formación de futbolistas entre los 12 y los 23 años.
El dato central aportado en vivo: ese mecanismo mueve alrededor de USD 3.200 millones en todo el mundo, pero hasta ahora los clubes -especialmente los más chicos- no podían anticipar esos ingresos. Con este modelo, podrían financiarse desde el minuto cero.
WIN lo resumió con claridad: <<estamos democratizando=“” el=“” mercado=“” de=“” pases=“” de=“” futbolistas=“” profesionales=“”>>, permitiendo que cualquier persona pueda adquirir una pequeña fracción del futuro de un talento emergente.
El impacto económico para los clubes formadores
Claudio Tapia aportó una de las frases más fuertes del panel: <<argentina es=“” la=“” tercera=“” federación=“” del=“” mundo=“” con=“” más=“” jugadores=“” profesionales=“”>>. Esto convierte al país en una cantera global sin comparación.
El presidente de AFA detalló que, con este sistema, los clubes podrán empezar a recibir recursos desde la etapa infantil -cuando los chicos y chicas comienzan a jugar- sin tener que esperar a que un jugador sea vendido en el exterior. Es un cambio profundo en la economía del fútbol formativo argentino.
WIN, por su parte, explicó que para el fútbol argentino esto podría representar más de USD 300 millones en ingresos potenciales, considerando la magnitud del mecanismo de solidaridad en la región.
Invertir en futuros cracks (y también en los que no llegan a Primera)
Tapia subrayó algo que rara vez se dice en voz alta: <<no todos=“” pueden=“” ser=“” messi,=“” diego=“” o=“” julián=“” Álvarez=“”>>.
Pero con esta herramienta, incluso quienes no llegan a Primera tendrían una oportunidad económica para ellos y para sus clubes de origen.
Para los juveniles, además, dijo Tapia, significa algo emocionalmente profundo: <<cuando un=“” chico=“” de=“” 15=“” o=“” 16=“” años=“” sabe=“” que=“” alguien=“” invierte=“” en=“” él,=“” le=“” aumenta=“” el=“” ego,=“” la=“” ilusión=“” y=“” la=“” posibilidad=“” de=“” seguir=“” en=“” el=“” deporte=“”>>.
Uruguay y los atletas olímpicos también se suman
WIN confirmó tres anuncios fuertes en el escenario:
Tapia destacó especialmente la ayuda a los atletas olímpicos, subrayando que la mayoría no tiene sponsors ni ingresos suficientes para competir al máximo nivel.
Una idea simple, pero poderosa
El panel dejó una conclusión transversal: La tokenización puede transformar el futuro del deporte, democratizando la inversión, fortaleciendo a los clubes formadores y acercando al público a la industria de manera completamente nueva.
¿La pregunta final que queda flotando? Si Argentina es la fábrica mundial de cracks… ¿Cuánto falta para que alguien invierta temprano en el próximo Messi?</cuando></no></argentina></estamos></mecanismo></chiqui>