Source: CritpoTendencia
Original Title: La inflación en Japón subió a 3% en octubre y complica el panorama financiero
Original Link:
Este viernes, las autoridades de Japón publicaron el informe de la inflación subyacente correspondiente al mes de octubre. La tasa inflacionaria creció hasta máximos de 3 meses en un 3%, una cifra acoplada con los estimados de los analistas. Sin embargo, la misma se mantiene muy por encima del objetivo del 2% del Banco de Japón (BoJ).
De hecho, se trata del 43 mes consecutivo con los precios encima de este estimado del banco central. Vale la pena mencionar que este índice de inflación excluye los precios de los alimentos. Mientras tanto, la denominada inflación “core-core”, que además de alimentos frescos, también excluye los precios de la energía, creció en 3.1%.
Mientras tanto, donde hubo noticias más positivas es en el precio del arroz, cuya inflación se mantuvo en descenso durante el quinto mes seguido. Este producto bajó desde el 49.2% hasta el 40.2%.
Sin embargo, este último dato no es suficiente como para motivar un recorte a las tasas de interés. Este último elemento es uno de los que provoca la caída de las acciones de la bolsa de Tokio este viernes. Tras conocerse los datos de inflación en Japón, el Nikkei 225 no tardó en caer hasta la cifra del -1.58%. El yen también retrocede, aunque más moderadamente frente al dólar.
Las perspectivas de la inflación del 3% en Japón
Como ya se mencionó, el hecho de que la inflación nipona se mantenga sólida por encima del 2% objetivo del BoJ disminuye las posibilidades de recortes de tipos. Esto se convierte en un serio obstáculo para los planes de la nueva primera ministra del país, Sanae Takaichi. El nuevo gobierno se plantea un programa masivo de estímulos para impulsar el crecimiento económico.
No obstante, esto implica recortar aceleradamente las tasas de interés, algo que parece no estar en los planes del banco central. Incluso, el gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, se habría reunido recientemente con Takaichi en su primer encuentro. En la reunión no se habría mencionado el asunto de las tasas, según el funcionario.
Vale la pena mencionar que Takaichi durante una aparición reciente en el parlamento criticó la política monetaria restrictiva. En ese sentido, afirmó que esperaba del banco central una actuación apropiada. A pesar de esta retórica, Ueda aseguró que no recibió ninguna solicitud por parte de la primera ministra acerca de un recorte de la tasa.
Contrario a esto último, Ueda remarcó que informó a Takaichi que aumentarán los tipos gradualmente para llevar la inflación hacia el 2%. Este cruce de informaciones dejó ante los inversores la perspectiva de que una disminución en el costo del endeudamiento tendrá que esperar.
Básicamente, mientras la inflación continúe alta en Japón, pocas esperanzas quedan de un repunte significativo de los activos de riesgo.
Por ahora, el anuncio de los estímulos por parte del gobierno es uno de los más esperados.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La inflación en Japón subió a 3% en octubre y complica el panorama financiero
Source: CritpoTendencia Original Title: La inflación en Japón subió a 3% en octubre y complica el panorama financiero Original Link: Este viernes, las autoridades de Japón publicaron el informe de la inflación subyacente correspondiente al mes de octubre. La tasa inflacionaria creció hasta máximos de 3 meses en un 3%, una cifra acoplada con los estimados de los analistas. Sin embargo, la misma se mantiene muy por encima del objetivo del 2% del Banco de Japón (BoJ).
De hecho, se trata del 43 mes consecutivo con los precios encima de este estimado del banco central. Vale la pena mencionar que este índice de inflación excluye los precios de los alimentos. Mientras tanto, la denominada inflación “core-core”, que además de alimentos frescos, también excluye los precios de la energía, creció en 3.1%.
Mientras tanto, donde hubo noticias más positivas es en el precio del arroz, cuya inflación se mantuvo en descenso durante el quinto mes seguido. Este producto bajó desde el 49.2% hasta el 40.2%.
Sin embargo, este último dato no es suficiente como para motivar un recorte a las tasas de interés. Este último elemento es uno de los que provoca la caída de las acciones de la bolsa de Tokio este viernes. Tras conocerse los datos de inflación en Japón, el Nikkei 225 no tardó en caer hasta la cifra del -1.58%. El yen también retrocede, aunque más moderadamente frente al dólar.
Las perspectivas de la inflación del 3% en Japón
Como ya se mencionó, el hecho de que la inflación nipona se mantenga sólida por encima del 2% objetivo del BoJ disminuye las posibilidades de recortes de tipos. Esto se convierte en un serio obstáculo para los planes de la nueva primera ministra del país, Sanae Takaichi. El nuevo gobierno se plantea un programa masivo de estímulos para impulsar el crecimiento económico.
No obstante, esto implica recortar aceleradamente las tasas de interés, algo que parece no estar en los planes del banco central. Incluso, el gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, se habría reunido recientemente con Takaichi en su primer encuentro. En la reunión no se habría mencionado el asunto de las tasas, según el funcionario.
Vale la pena mencionar que Takaichi durante una aparición reciente en el parlamento criticó la política monetaria restrictiva. En ese sentido, afirmó que esperaba del banco central una actuación apropiada. A pesar de esta retórica, Ueda aseguró que no recibió ninguna solicitud por parte de la primera ministra acerca de un recorte de la tasa.
Contrario a esto último, Ueda remarcó que informó a Takaichi que aumentarán los tipos gradualmente para llevar la inflación hacia el 2%. Este cruce de informaciones dejó ante los inversores la perspectiva de que una disminución en el costo del endeudamiento tendrá que esperar.
Básicamente, mientras la inflación continúe alta en Japón, pocas esperanzas quedan de un repunte significativo de los activos de riesgo.
Por ahora, el anuncio de los estímulos por parte del gobierno es uno de los más esperados.