#美股2026展望 El desplome de esta ronda de Bitcoin ha sido realmente brutal. En solo 10 días, cayó en picado de 107.000 dólares a 80.000, con una bajada directa del 25%. En 24 horas, la cantidad total de liquidaciones en todo el mercado alcanzó los 1.810 millones de dólares, de los cuales 570 millones fueron posiciones largas liquidadas, y más de 400.000 cuentas de traders quedaron completamente a cero.
Sinceramente, este tipo de desplome no es raro en el mundo cripto, pero cada vez que ocurre sigue pillando a mucha gente por sorpresa. El problema suele estar en varios puntos:
Pérdida de control sobre las posiciones. Mucha gente, tras una pequeña subida, se atreve a usar alto apalancamiento, y cuando llega la corrección no les queda margen de maniobra. La estrategia realmente efectiva para sobrevivir es reservar siempre fondos de emergencia y no gastar todo el capital de una vez.
Líneas de stop-loss inservibles. Cuando hay beneficios no realizados, todo el mundo sabe hacer cuentas; pero en cuanto empiezan las pérdidas, a nadie le apetece cortar, y una pequeña pérdida se convierte en liquidación. Poner un stop-loss no es ser cobarde, es una regla básica de supervivencia.
Error al juzgar el momento de comprar en mínimos. Ven la caída y piensan que es una oportunidad, pero si la tendencia aún no ha terminado, intentar atrapar el cuchillo solo causa daño. En vez de precipitarse a comprar en mínimos, es mejor esperar a que aparezcan señales de estabilización.
Además, es muy importante vigilar el contexto macroeconómico: cambios en la política de la Reserva Federal, flujos de capital en los principales exchanges, noticias regulatorias... Todo esto influye directamente en el ritmo del mercado.
Según la experiencia histórica, las caídas bruscas en un mercado alcista suelen ser procesos de limpieza del apalancamiento excesivo. Los que realmente ganan dinero suelen construir posiciones escalonadas durante los desplomes y salir poco a poco en las subidas. La paciencia vale más que la técnica; en el mercado no faltan oportunidades, lo que falta es la mentalidad para soportar la volatilidad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LootboxPhobia
· hace4h
40 mil cuentas limpias, este número suena doloroso. Pero en definitiva, sigue siendo la misma vieja historia, el apalancamiento es una espada de doble filo, el costo de la codicia es demasiado alto.
---
El stop loss es realmente algo que, aunque parece simple, es muy difícil de ejecutar. ¿Quién no quiere ganar dinero rápido? Pero el mercado no es tan amable.
---
Solo quiero preguntar, ¿los que todavía se atreven a comprar la caída realmente han visto la tendencia claramente, o solo están apostando por rabia?
---
Construir una posición en partes y salir en partes, suena fácil, pero ¿quién realmente puede mantenerlo? La mentalidad vale más que cualquier análisis técnico.
---
La Reserva Federal (FED) estornuda y el mundo Cripto se resfría, así que viendo el panorama macroeconómico, definitivamente es una materia obligatoria.
---
Cada gran caída es así, los novatos acuden en masa a atrapar cuchillos cayendo, mientras que los veteranos de las criptomonedas observan desde un lado esperando oportunidades.
Ver originalesResponder0
LiquidityNinja
· 11-22 08:00
¿400.000 cuentas a cero? Otra vez la historia de los apalancados, de verdad deberíamos aprender de una vez.
Los que cazan suelos y recogen cuchillos nunca aprenden, la próxima vez volverán a lo mismo.
Hablar de reservas es fácil, pero solo quienes realmente las tienen pueden sobrevivir al siguiente ciclo.
El artículo está bien escrito, pero el mundo cripto es así: entre saber y hacer siempre hay un margin call de distancia.
¿Una caída del 25%? Eso no es nada, el año pasado vimos peores. El problema es que cada vez alguien pierde todo su capital.
La frase “el stop loss es pura decoración” duele, cuando tienes ganancias latentes todos se creen maestros del trading.
El macro importa, pero la mayoría ni entiende qué hace la Fed, solo siguen la tendencia y compran en subidas o venden en bajadas.
Entrar y salir por lotes suena sencillo, pero ejecutarlo requiere una voluntad de hierro.
1.810 millones en liquidaciones... Esto sí que es el verdadero libro de texto del mercado.
El problema de la mentalidad no tiene solución rápida, solo se aprende con dinero real como maestro.
Ver originalesResponder0
TokenRationEater
· 11-22 08:00
Otra ola de obtener liquidación, 400,000 personas han perdido todo, ese número suena terrible. Pero, siendo sinceros, los jugadores de alto apalancamiento se lo merecen, ¿quién les manda a arriesgar su posición completa con solo un pequeño aumento?
---
El stop loss realmente es un arte, la mayoría de las personas lo configuran como si no lo hubieran hecho.
---
Siempre es así, cuando hay una caída, quieren comprar la caída, pero al final no logran atrapar la oportunidad y terminan siendo tomados por tontos.
---
Un movimiento de La Reserva Federal (FED) hace que el mercado explote, ¿por qué es tan fácil ser tomado por tontos?
---
La gran caída es, de hecho, una oportunidad, pero el requisito es que aún tengas balas en la recámara, no apuestes todo.
---
Una caída del 25% en realidad no es nada, en el mundo Cripto hemos visto caídas más severas. El problema es que la mentalidad no se sostiene.
---
Construir una posición en partes es realmente genial, no se puede engordar de un solo bocado, ¿por qué apresurarse?
---
He visto a muchos influencers hablando sobre la configuración del stop loss, pero en el momento clave, no se atreven a tomar pérdidas, es para reírse.
---
Los fondos de reserva son como un dinero de emergencia, nunca debes tocarlos, si los tocas, comienzas a autodestruirte.
---
Así que, en el mundo Cripto, los que ganan dinero no son los expertos técnicos, pura y simplemente, es la construcción psicológica la que gana.
Ver originalesResponder0
ForkThisDAO
· 11-22 07:54
400.000 cuentas a cero, solo escuchar esa cifra ya duele. Pero la verdad es que, en estos momentos, es cuando más se pone a prueba la naturaleza humana; los codiciosos son los primeros en caer.
---
Otra vez el espectáculo de liquidaciones por alto apalancamiento, ¿cuándo aprenderá esta gente a guardar munición?
---
Los que intentaron cazar el suelo y atraparon el cuchillo volador seguro que vuelven a palmar, lanzarse sin que la tendencia esté confirmada... bien merecido.
---
Las reservas son muy fáciles de mencionar, pero cuando realmente sube, a nadie le importa eso; al final, es cuestión de mentalidad.
---
Esta limpieza de burbuja ha sido realmente dura, pero el problema es: ¿dónde está el fondo? ¿Quién puede juzgarlo con certeza?
---
La mano de la Fed siempre consigue marear a los criptoinversores, lo mismo con las noticias de regulación.
---
La teoría de entrar y salir por lotes no tiene fallo, pero lo difícil es la disciplina para ejecutarla.
---
Una caída del 25% en perspectiva histórica no es nada, pero para los que están a tope con apalancamiento, es una pesadilla.
---
Parece que la mayoría de los liquidados caen por no atreverse a cortar pérdidas; una pequeña pérdida se convierte poco a poco en cuenta a cero.
---
La línea de stop-loss está ahí, pero insisten en esperar a ser liquidados para lamentarlo; ¿cuándo aprenderán de tanto estrellarse una y otra vez?
Ver originalesResponder0
SchrodingersFOMO
· 11-22 07:43
400.000 personas liquidadas, esta vez sí que ha sido duro. Pero siendo sinceros, siempre hay gente que muere así, el que tiene que caer, caerá.
---
El alto apalancamiento es el juego de los apostadores, no hay a quién culpar.
---
Solo quiero saber quién ha comprado en el suelo esta vez. ¿Puede alguno contarlo en vida?
---
Puse el stop-loss pero aún así me cuesta soltarlo, eso es lo que más duele.
---
Con un simple ajuste de la Fed, el cripto se tiene que reordenar por completo, este juego es imposible de descifrar.
---
Construir una posición por fases suena fácil, pero a la hora de la verdad nadie lo hace, esperar y esperar solo te hace perder la oportunidad.
---
Otra vez la historia de "fallar comprando en el suelo y coger el cuchillo al vuelo", el guion de todos los ciclos es igual.
---
Dejar suficiente capital de reserva suena fácil, ¿quién no quiere hacerlo...? Pero la avaricia humana es así.
---
Eso de limpiar el apalancamiento en el bull market es cierto, pero la clave es sobrevivir hasta que llegue.
---
Seguir el panorama macroeconómico está bien, pero ¿qué minorista realmente entiende de esto? Los grandes ya lo han decidido todo.
#美股2026展望 El desplome de esta ronda de Bitcoin ha sido realmente brutal. En solo 10 días, cayó en picado de 107.000 dólares a 80.000, con una bajada directa del 25%. En 24 horas, la cantidad total de liquidaciones en todo el mercado alcanzó los 1.810 millones de dólares, de los cuales 570 millones fueron posiciones largas liquidadas, y más de 400.000 cuentas de traders quedaron completamente a cero.
Sinceramente, este tipo de desplome no es raro en el mundo cripto, pero cada vez que ocurre sigue pillando a mucha gente por sorpresa. El problema suele estar en varios puntos:
Pérdida de control sobre las posiciones. Mucha gente, tras una pequeña subida, se atreve a usar alto apalancamiento, y cuando llega la corrección no les queda margen de maniobra. La estrategia realmente efectiva para sobrevivir es reservar siempre fondos de emergencia y no gastar todo el capital de una vez.
Líneas de stop-loss inservibles. Cuando hay beneficios no realizados, todo el mundo sabe hacer cuentas; pero en cuanto empiezan las pérdidas, a nadie le apetece cortar, y una pequeña pérdida se convierte en liquidación. Poner un stop-loss no es ser cobarde, es una regla básica de supervivencia.
Error al juzgar el momento de comprar en mínimos. Ven la caída y piensan que es una oportunidad, pero si la tendencia aún no ha terminado, intentar atrapar el cuchillo solo causa daño. En vez de precipitarse a comprar en mínimos, es mejor esperar a que aparezcan señales de estabilización.
Además, es muy importante vigilar el contexto macroeconómico: cambios en la política de la Reserva Federal, flujos de capital en los principales exchanges, noticias regulatorias... Todo esto influye directamente en el ritmo del mercado.
Según la experiencia histórica, las caídas bruscas en un mercado alcista suelen ser procesos de limpieza del apalancamiento excesivo. Los que realmente ganan dinero suelen construir posiciones escalonadas durante los desplomes y salir poco a poco en las subidas. La paciencia vale más que la técnica; en el mercado no faltan oportunidades, lo que falta es la mentalidad para soportar la volatilidad.