Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

La explosión de la pista DePIN en 2025 es inminente: estos 12 proyectos merecen atención

¿Por qué DePIN está causando tanto furor?

Según los datos, el valor de mercado total de DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizada) superó los 32.000 millones de dólares en noviembre de este año, con un volumen de negociación en 24 horas cercano a los 3.000 millones, mostrando un crecimiento vertiginoso. Grandes instituciones como VanEck y Borderless Capital están apostando fuerte: esta última incluso ha lanzado un fondo DePIN III con 100 millones de dólares para expandir proyectos DePIN a nivel global.

¿Por qué este sector resulta tan atractivo? En resumen, DePIN combina infraestructura física (energía, redes inalámbricas, almacenamiento de datos) con blockchain, usando tokens como incentivo para que los participantes aporten sus recursos. Este modelo es, por naturaleza, resistente a la censura, de bajo coste y de amplia cobertura, de ahí que el mercado confíe en que puede albergar el sueño de “los próximos mil millones de usuarios entrando en Web3”.

La descentralización del hardware es el núcleo de DePIN

Los problemas de la infraestructura tradicional son evidentes: alto riesgo de fallo único, costes elevados y fácil monopolización. DePIN rompe este esquema distribuyendo antenas, hotspots y servidores en manos de participantes de todo el mundo.

Por ejemplo, Helium Network ya cuenta con 335.000 usuarios móviles, gracias a los hotspots desplegados por personas comunes; Meson Network dispone de 59.000 nodos a nivel global que aportan ancho de banda no utilizado, creando un mercado descentralizado de ancho de banda.

La genialidad de esta arquitectura es que cualquiera puede participar y beneficiarse, y el sistema es más estable precisamente por estar distribuido.

12 proyectos DePIN en un vistazo

1. Internet Computer (ICP) - La “computadora mundial”

Subió un 121% el año pasado, con una capitalización de 4.300 millones. ICP aspira a descentralizar toda la capacidad informática de internet: alojar aplicaciones y servicios web directamente en la blockchain, sin depender de nubes centralizadas como AWS. Las actualizaciones de 2024 (Tokamak, Beryllium) se centran en rendimiento y escalabilidad. En 2025 destaca la integración de IA y la colaboración cross-chain con Solana.

2. Bittensor (TAO) - La “blockchain” de los modelos de IA

Subió un 152%, con 3.800 millones de capitalización. La idea central es permitir que modelos de ML colaboren y se entrenen en la cadena, recompensando con TAO a los contribuidores según el valor de su información. En 2024 se sumaron tecnologías como “pruebas inteligentes” y “mezcla descentralizada de expertos”, construyendo un mercado P2P para recursos de IA.

3. Render (RENDER) - Mercado de potencia GPU

Tras migrar de Ethereum a Solana, subió más del 150%. El modelo es simple: los creativos necesitan renderizar, tú puedes alquilar tu GPU no utilizada y ganar dinero. En 2024 se completó la migración de RNDR a RENDER (1:1); para 2025 el foco es fortalecer la infraestructura y ampliar aplicaciones (cine, videojuegos, VR).

4. Filecoin (FIL) - El Alibaba Cloud descentralizado

Su núcleo es construir un mercado de almacenamiento P2P: pagas por guardar datos y los proveedores obtienen beneficios. El lanzamiento de Filecoin Virtual Machine este año abrió nuevos casos de uso, con un TVL que superó los 200 millones. Sin embargo, el precio de FIL sigue bajo, lejos del máximo de 11,47 en marzo. En 2025 se prioriza la mejora de la compatibilidad con contratos inteligentes.

5. Shieldeum - Nueva perspectiva para la seguridad Web3

Con una financiación de 2 millones USDT, apuesta por la seguridad Web3 impulsada por IA. Ofrece servicios de custodia, cifrado y detección de amenazas desde centros de datos profesionales, usando $SDM como token de pago y gobernanza. En 2025 lanzará una BNB Layer2 exclusiva para ejecución de nodos.

6. The Graph (GRT) - El Google de los datos en cadena

Capitalización de 1.930 millones, subió un 67%. Resuelve el problema de cómo los desarrolladores de DApps consultan datos blockchain: The Graph simplifica las consultas mediante subgraphs. En 2024 ya soporta 9 blockchains principales, y en 2025 el roadmap gira en torno a “expansión del mercado de servicios de datos”, “empoderamiento de desarrolladores” y “optimización del rendimiento de Indexers”.

7. Theta Network (THETA) - El futuro del streaming de vídeo

Capitalización de 1.500 millones, subió un 76% anual. Permite a los usuarios compartir ancho de banda y potencia de cálculo para acelerar la transmisión de vídeo y reducir costes CDN. Este año lanzó EdgeCloud, combinando cloud con edge computing, y en 2025 la Fase 3 abrirá el mercado a nodos de edge.

8. Arweave (AR) - El ejecutor del almacenamiento permanente

Capitalización de 1.240 millones, subió un 171%. No sigue la estructura clásica de blockchain, sino un “blockweave” (cada bloque enlaza varios anteriores), con Proof of Random Access para obligar a los nodos a conservar datos históricos. En noviembre se actualizó al protocolo 2.8, mejorando eficiencia y consumo energético; actualmente cotiza a 19 dólares.

9. JasmyCoin (JASMY) - Defensor de la soberanía de datos IoT

Fundado por exejecutivos de Sony, subió un 366% en 2024, con una capitalización de 1.350 millones. Su objetivo es que los usuarios controlen los datos de sus dispositivos IoT, pudiendo venderlos de forma segura en blockchain, en vez de que los monopolice una plataforma centralizada.

10. Helium (HNT) - La versión crowdfunded de las redes inalámbricas

Capitalización cercana a 1.000 millones, subió un 190%. Instala un hotspot y mina tokens mientras provees conexión de largo alcance a dispositivos IoT. Ya migró a Solana para acelerar operaciones e introdujo los sub-tokens IOT y MOBILE.

11. Grass Network (GRASS) - Monetiza tu ancho de banda no utilizado

Nuevo en el mercado, lanzado el 28 de octubre, ya subió un 200% y tiene una capitalización de 600 millones. Permite que los nodos Grass usen tu ancho de banda inactivo para rastrear datos públicos de la red y entrenar IA, obteniendo ingresos pasivos. Solo en beta atrajo a 2 millones de usuarios.

12. IoTeX (IOTX) - Experimento Layer1 para IoT

Capitalización de 410 millones, subió un 90%. Utiliza consenso Roll-DPoS para construir el ecosistema IoT, y en 2024 lanzó la versión 2.0 con diseño modular y módulos DePIN. Ya alberga más de 230 DApps y más de 50 proyectos DePIN.

Los tres grandes desafíos de DePIN

Dificultad técnica: Integrar blockchain y dispositivos físicos no es tarea sencilla; hay que contemplar seguridad, escalabilidad e interoperabilidad cross-chain.

Incógnita regulatoria: DePIN involucra infraestructuras físicas y las normativas varían mucho entre países; un paso en falso puede suponer ilegalidad.

Educación de mercado: Hay que demostrar con casos reales que DePIN es más barato, rápido y fiable que las soluciones tradicionales, lo que requiere tiempo.

¿Qué futuro le espera a este sector?

Se estima que DePIN podría alcanzar los 3,5 billones de dólares en 2028. El valor actual, 32.000 millones, es solo un aperitivo. El motor es la demanda creciente de streaming de calidad, distribución de contenidos y almacenamiento de datos: necesidades que no harán más que aumentar.

El paso de infraestructuras centralizadas a descentralizadas es una tendencia irreversible. Quien logre posicionarse antes de la ola, será el ganador.

HNT-3.59%
ICP-8.1%
TAO-4.69%
RENDER0.29%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)