La reducción a la mitad de Bitcoin ya está aquí. El 22 de abril, la recompensa por minería bajará de 6,25 BTC a 3,125 BTC, lo que significa que el suministro de nuevas monedas se reducirá a la mitad.
¿Qué nos dice el patrón histórico?
Tras la reducción de 2012, BTC subió un 5200%
Tras la reducción de 2016, subió un 315%
Tras la reducción de 2020, subió un 230%
Parece que el porcentaje de subida va disminuyendo, pero esta vez la situación podría ser diferente.
¿Por qué? Por los ETF de Bitcoin al contado.
Apenas se aprobaron en enero y, en solo 2 meses, el AUM ya supera los $50.000 millones. El IBIT de BlackRock posee cerca de 200.000 BTC por sí solo. Esto significa que los inversores institucionales tradicionales ahora pueden entrar fácilmente, cuando antes se mantenían al margen por la incertidumbre regulatoria.
¿Qué dice el análisis on-chain?
El modelo Stock-to-Flow predice que BTC podría alcanzar los $440.000 (para mayo de 2025). Pero los analistas más conservadores apuntan a un rango de $100.000-$150.000:
Standard Chartered Bank: $120.000 (finales de 2024)
Pantera Capital: $150.000 (próximo ciclo de reducción)
Bernstein: $150.000 (mediados de 2025)
Hay voces más agresivas que hablan de $200.000 o incluso $1,5 millones (Cathie Wood para 2030)
Pero la realidad es: La reducción a la mitad no garantiza por sí sola una subida de precio. Lo clave es si la demanda puede igualar el ritmo de restricción de la oferta. La entrada de flujos en ETF, el entorno macroeconómico, el sentimiento del mercado… todos son variables.
¿Y para los mineros? Habrá presión a corto plazo. Algunos mineros menos eficientes saldrán del mercado, pero los grandes seguirán minando, apostando por el próximo mercado alcista.
¿Y para los inversores? La historia muestra que antes de la reducción suele haber un periodo de acumulación (normalmente lateralización durante 12-22 meses), seguido de una explosión alcista. Ahora mismo estamos en esa fase de acumulación.
Lógica de fondo: La reducción a la mitad es el mecanismo deflacionario inherente de Bitcoin, que simula la escasez de los metales preciosos. Suministro fijo de 21 millones de BTC + entrada de capital institucional = clásico caso de oferta insuficiente para la demanda.
Por supuesto, hay muchas variables en el mercado cripto: BRC-20, Layer-2, el auge de la IA… todo puede influir en el precio. El rendimiento pasado ≠ rentabilidad futura. Pero si la historia se repite, los próximos meses realmente merecen la pena ser observados.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Halving de Bitcoin 2024: Datos clave que necesitas saber
La reducción a la mitad de Bitcoin ya está aquí. El 22 de abril, la recompensa por minería bajará de 6,25 BTC a 3,125 BTC, lo que significa que el suministro de nuevas monedas se reducirá a la mitad.
¿Qué nos dice el patrón histórico?
Parece que el porcentaje de subida va disminuyendo, pero esta vez la situación podría ser diferente.
¿Por qué? Por los ETF de Bitcoin al contado.
Apenas se aprobaron en enero y, en solo 2 meses, el AUM ya supera los $50.000 millones. El IBIT de BlackRock posee cerca de 200.000 BTC por sí solo. Esto significa que los inversores institucionales tradicionales ahora pueden entrar fácilmente, cuando antes se mantenían al margen por la incertidumbre regulatoria.
¿Qué dice el análisis on-chain?
El modelo Stock-to-Flow predice que BTC podría alcanzar los $440.000 (para mayo de 2025). Pero los analistas más conservadores apuntan a un rango de $100.000-$150.000:
Pero la realidad es: La reducción a la mitad no garantiza por sí sola una subida de precio. Lo clave es si la demanda puede igualar el ritmo de restricción de la oferta. La entrada de flujos en ETF, el entorno macroeconómico, el sentimiento del mercado… todos son variables.
¿Y para los mineros? Habrá presión a corto plazo. Algunos mineros menos eficientes saldrán del mercado, pero los grandes seguirán minando, apostando por el próximo mercado alcista.
¿Y para los inversores? La historia muestra que antes de la reducción suele haber un periodo de acumulación (normalmente lateralización durante 12-22 meses), seguido de una explosión alcista. Ahora mismo estamos en esa fase de acumulación.
Lógica de fondo: La reducción a la mitad es el mecanismo deflacionario inherente de Bitcoin, que simula la escasez de los metales preciosos. Suministro fijo de 21 millones de BTC + entrada de capital institucional = clásico caso de oferta insuficiente para la demanda.
Por supuesto, hay muchas variables en el mercado cripto: BRC-20, Layer-2, el auge de la IA… todo puede influir en el precio. El rendimiento pasado ≠ rentabilidad futura. Pero si la historia se repite, los próximos meses realmente merecen la pena ser observados.