Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Devconnect ARG: Vitalik Buterin quiere una Internet privada y global para todos

image

Source: CritpoTendencia Original Title: Devconnect ARG: Vitalik Buterin quiere una Internet privada y global para todos Original Link: La Devconnect ARG está dejando una señal clara: Ethereum está redescubriendo sus raíces.

En un mundo donde la vigilancia digital, los bloqueos estatales y la trazabilidad absoluta se normalizan, Vitalik Buterin volvió al escenario para insistir en algo que el ecosistema a veces olvida: la misión original de la Web3 no es hacer transacciones más rápidas ni inflar precios. Es garantizar que la Internet siga siendo un espacio libre, accesible y verdaderamente privado para cualquier persona del mundo.

Su conversación con Roger Dingledine, cofundador de Tor, fue la pieza más ideológica -y quizá más trascendente- de toda la semana. No hubo hype, no hubo precio, no hubo marketing. Hubo una advertencia y una hoja de ruta.

La privacidad no es un extra: es un derecho humano que se está evaporando

Vitalik abrió sin rodeos:

“La privacidad ha sido un derecho humano durante miles de años, sostenido por límites naturales en la capacidad de vigilar. Pero en el mundo digital todo eso cambió”.

Y el mensaje se vuelve urgente. El ecosistema cripto nació para resolver un problema que hoy es mucho más grande que hace 15 años: la capacidad de estados y corporaciones para registrar, correlacionar y vigilar prácticamente todo.

Durante años, Ethereum avanzó en descentralización, escalabilidad y seguridad. Pero ahora busca algo más profundo: que ningún usuario tenga que revelar su IP, sus patrones de lectura, ni la trayectoria completa de sus movimientos on-chain solo por usar la red.

La visión es clara: que Ethereum funcione sin exponer la vida digital del usuario.

Tor + Ethereum: un frente unido contra censura y vigilancia

Dingledine expuso la otra parte del problema:

La censura ya no ocurre solo en la capa de aplicaciones (bloqueo de transacciones), sino en la capa de red. Algunos países ya bloquean servicios como Tor. ¿Cuánto falta para que bloqueen Ethereum?

Sin privacidad en la red, no hay Web3 que sobreviva.

Vitalik lo resumió así:

  • Hay que proteger las transacciones antes de que salgan del dispositivo.
  • Hay que ocultar los patrones de lectura y consultas a nodos.
  • Hay que asegurar que los validadores puedan operar desde cualquier lugar del mundo sin ser detectados.
  • Y hay que aceptar que Ethereum no será la cadena más rápida, porque la prioridad es resistir.

Por eso el plan es “torrificar” todo el stack:

✔ Wallets

✔ RPC

✔ Broadcasting de transacciones

✔ Aplicaciones

✔ Lectura de blockchain

✔ Nodos validadores

Ethereum no quiere una “función de privacidad”. Quiere una infraestructura privada por defecto.

Una Internet más libre necesita más nodos, más diversidad y más colaboración

Dingledine lanzó la advertencia:

Si Ethereum empieza a depender de Tor masivamente, debe también ayudar a fortalecer Tor. De lo contrario, un ataque o bloqueo estatal podría afectar a ambos.

Vitalik estuvo de acuerdo e incluso abrió la puerta a integrar relays en los mismos setups donde se corre un validador. Un nodo que valide Ethereum y refuerce Tor al mismo tiempo. Una sinergia que hoy no existe en ninguna otra red global.

El objetivo en 1-2 años:

  • Wallets con privacidad real, verificable y no solo declarada.
  • Conectividad resistente a bloqueos estatales.
  • Usuarios protegidos en cada interacción.
  • Validadores difíciles de detectar.
  • Y un ecosistema más resiliente ante la geopolítica que viene.

El objetivo en 5 años: una Internet donde Web3 no sea una alternativa underground, sino el estándar natural para conectarse sin exponerse.

La Devconnect ARG reveló la versión más política y más humana de Ethereum

El mensaje de Vitalik fue tan técnico como filosófico. La privacidad ya no es un lujo intelectual. Es la base para que Ethereum siga siendo útil en un mundo que se vuelve más hostil hacia la libertad digital.

En Buenos Aires, Ethereum dejó una advertencia: si la red quiere ser la “luz que queda cuando todas las otras luces se apagan”, debe construir infraestructura que no dependa de permisos, geografías ni intermediarios.

Y lo más importante: esa infraestructura debe proteger a las personas incluso cuando ellas no sepan que lo necesitan.

ETH2.89%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)