Source: CritpoTendencia
Original Title: Defipunk: el manifiesto que quiere devolverle a Ethereum su ADN
Original Link:
En la Devconnect ARG, el Ethereum Privacy Stack dejó una de las charlas más profundas del evento. Hsiao-Wei Wang, de la Ethereum Foundation, presentó una idea que se sintió más como un manifiesto que como una ponencia técnica: Defipunk. Un llamado a volver a los valores que hicieron nacer a Ethereum y al movimiento cypherpunk, cuando DeFi significaba privacidad, descentralización y control real del usuario sobre sus activos.
El espíritu Defipunk: volver a las bases
Wang definió Defipunk como la aplicación directa de los valores cypherpunk al ecosistema financiero descentralizado:
Privacidad como derecho básico
Protocolos sin permisos
Cultura open-source real
Autocustodia total
Criptografía por encima de la confianza
La Ethereum Foundation incluso publicó una nueva política de tesorería para alinear sus inversiones con estos principios. Si Ethereum defiende un conjunto de valores -dijo la ponente-, su propia gestión financiera tiene que reflejarlos.
Los seis pilares del Defipunk
Wang presentó el marco conceptual que la EF utilizará al evaluar proyectos, conocido como Defipunk Properties. Son seis principios que deberían guiar cualquier protocolo serio:
1. Seguridad por encima de todo: Sistemas probados, auditados y sin atajos.
2. Open-source como estándar: No solo publicar código: usar licencias libres que permitan forkeo, auditoría y colaboración comunitaria.
3. Autocustodia para el usuario: Tus llaves, tus activos. Sin terceros involucrados.
4. Criptografía antes que confianza: Diseños basados en pruebas verificables, no en autoridades centrales.
5. Herramientas que protejan libertades civiles: Tecnologías orientadas a preservar privacidad y derechos en entornos hostiles.
6. Privacidad como valor central: No como un extra, sino como parte del núcleo del protocolo.
La realidad incómoda: pocos proyectos cumplen
Wang fue sincera: desde junio, evaluar proyectos bajo esta lente fue difícil. Muy pocos cumplen con la mayoría de estos criterios.
Hoy se ven front-ends centralizados, admin keys con demasiado poder, procesos opacos y protocolos que se promocionan como descentralizados, pero que dejan filtrar dependencia tras dependencia.
Defipunk busca exponer esa contradicción y empujar al ecosistema hacia estándares más altos.
Una guía para usuarios y desarrolladores
La idea no es que la Ethereum Foundation imponga reglas, sino que el ecosistema entero adopte mejores hábitos. Wang invitó incluso a los usuarios no técnicos a observar:
Cómo se mantienen los repositorios.
Cómo se actualizan parámetros.
Cómo funciona la gobernanza.
Si existe una UI alternativa autoalojable.
Y si el protocolo puede modificarse sin pasar por un admin key oculto.
La descentralización no se promete: se prueba.
Ethereum como refugio de valores, no solo de tecnología
La charla cerró con un mensaje que resume todo:
Ethereum debe ser un refugio para los valores Defipunk. No es un lema, es un compromiso.
Defipunk no busca nostalgia. Busca recordarle al ecosistema que Ethereum nació para ser un espacio libre, seguro y resistente a la censura, especialmente para quienes viven en regiones donde el sistema financiero o político oprime.
Devconnect ARG mostró un Ethereum introspectivo, crítico y dispuesto a corregir su rumbo. Y este manifiesto parece ser parte de esa nueva hoja de ruta.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Defipunk: el manifiesto que quiere devolverle a Ethereum su ADN
Source: CritpoTendencia Original Title: Defipunk: el manifiesto que quiere devolverle a Ethereum su ADN Original Link: En la Devconnect ARG, el Ethereum Privacy Stack dejó una de las charlas más profundas del evento. Hsiao-Wei Wang, de la Ethereum Foundation, presentó una idea que se sintió más como un manifiesto que como una ponencia técnica: Defipunk. Un llamado a volver a los valores que hicieron nacer a Ethereum y al movimiento cypherpunk, cuando DeFi significaba privacidad, descentralización y control real del usuario sobre sus activos.
El espíritu Defipunk: volver a las bases
Wang definió Defipunk como la aplicación directa de los valores cypherpunk al ecosistema financiero descentralizado:
La Ethereum Foundation incluso publicó una nueva política de tesorería para alinear sus inversiones con estos principios. Si Ethereum defiende un conjunto de valores -dijo la ponente-, su propia gestión financiera tiene que reflejarlos.
Los seis pilares del Defipunk
Wang presentó el marco conceptual que la EF utilizará al evaluar proyectos, conocido como Defipunk Properties. Son seis principios que deberían guiar cualquier protocolo serio:
1. Seguridad por encima de todo: Sistemas probados, auditados y sin atajos.
2. Open-source como estándar: No solo publicar código: usar licencias libres que permitan forkeo, auditoría y colaboración comunitaria.
3. Autocustodia para el usuario: Tus llaves, tus activos. Sin terceros involucrados.
4. Criptografía antes que confianza: Diseños basados en pruebas verificables, no en autoridades centrales.
5. Herramientas que protejan libertades civiles: Tecnologías orientadas a preservar privacidad y derechos en entornos hostiles.
6. Privacidad como valor central: No como un extra, sino como parte del núcleo del protocolo.
La realidad incómoda: pocos proyectos cumplen
Wang fue sincera: desde junio, evaluar proyectos bajo esta lente fue difícil. Muy pocos cumplen con la mayoría de estos criterios.
Hoy se ven front-ends centralizados, admin keys con demasiado poder, procesos opacos y protocolos que se promocionan como descentralizados, pero que dejan filtrar dependencia tras dependencia.
Defipunk busca exponer esa contradicción y empujar al ecosistema hacia estándares más altos.
Una guía para usuarios y desarrolladores
La idea no es que la Ethereum Foundation imponga reglas, sino que el ecosistema entero adopte mejores hábitos. Wang invitó incluso a los usuarios no técnicos a observar:
La descentralización no se promete: se prueba.
Ethereum como refugio de valores, no solo de tecnología
La charla cerró con un mensaje que resume todo:
Defipunk no busca nostalgia. Busca recordarle al ecosistema que Ethereum nació para ser un espacio libre, seguro y resistente a la censura, especialmente para quienes viven en regiones donde el sistema financiero o político oprime.
Devconnect ARG mostró un Ethereum introspectivo, crítico y dispuesto a corregir su rumbo. Y este manifiesto parece ser parte de esa nueva hoja de ruta.