Después de días de silencio, Musk finalmente se pronunció sobre la política de aranceles del 100% de EE. UU. hacia China, pero esta vez no fue un aplauso, sino un jarro de agua fría.
¿Cuál es su principal preocupación?
Los aranceles parecen proteger la industria nacional, pero en realidad aumentan indirectamente los costos de investigación y desarrollo de las startups. Si los chips y las materias primas importadas son más caros, el ciclo de lanzamiento de nuevos productos se alarga, y la competitividad tecnológica de EE. UU. se ve afectada. En términos simples: la política arancelaria de hoy puede ser la semilla de una disminución de la capacidad de innovación mañana.
La reacción del mercado ya ha dado señales
Los inversores han olfateado factores de inestabilidad. La guerra comercial se intensifica, grandes capitales comienzan a observar, y los activos de riesgo están bajo presión. Incluso el mercado de criptomonedas está en turbulencia: la moneda DOGE ha subido más del 12%, pero esto es más una expectativa especulativa que un verdadero fundamento positivo.
Es interesante que Musk tenga una actitud diferente hacia las tasas de interés
Él apoya la decisión del presidente de la Reserva Federal, Powell, de pausar la reducción de tasas de interés. En su opinión, las políticas de relajación excesiva son el verdadero motor de la inflación. ¿Qué significa esto? — Musk cree que el problema económico no está en la liquidez, sino en la estructura. Usar aranceles contra China y una política monetaria estricta contra la inflación, estas dos medidas combinadas podrían acabar hiriendo a ambos.
¿Qué opinan los analistas?
Se considera ampliamente que esta ronda de aranceles enfriará el crecimiento de Estados Unidos. Los más afectados son la inversión en tecnología y manufactura: con el aumento de costos y la prolongación de los ciclos de retorno, el capital buscará dirigirse hacia objetivos más seguros. Para un ecosistema de startups que depende en gran medida de las importaciones, esto no es un asunto menor.
Lógica de base
La discrepancia entre los formuladores de políticas y los magnates empresariales radica en: ¿puede el proteccionismo contrarrestar los efectos negativos del aumento de costos? La respuesta de Musk es claramente no. Su lógica es: en lugar de librar una guerra comercial, es mejor concentrar los esfuerzos en mejorar la competitividad local.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Elon Musk habla de repente: el plan de aranceles del 100% de Trump oculta riesgos.
Después de días de silencio, Musk finalmente se pronunció sobre la política de aranceles del 100% de EE. UU. hacia China, pero esta vez no fue un aplauso, sino un jarro de agua fría.
¿Cuál es su principal preocupación?
Los aranceles parecen proteger la industria nacional, pero en realidad aumentan indirectamente los costos de investigación y desarrollo de las startups. Si los chips y las materias primas importadas son más caros, el ciclo de lanzamiento de nuevos productos se alarga, y la competitividad tecnológica de EE. UU. se ve afectada. En términos simples: la política arancelaria de hoy puede ser la semilla de una disminución de la capacidad de innovación mañana.
La reacción del mercado ya ha dado señales
Los inversores han olfateado factores de inestabilidad. La guerra comercial se intensifica, grandes capitales comienzan a observar, y los activos de riesgo están bajo presión. Incluso el mercado de criptomonedas está en turbulencia: la moneda DOGE ha subido más del 12%, pero esto es más una expectativa especulativa que un verdadero fundamento positivo.
Es interesante que Musk tenga una actitud diferente hacia las tasas de interés
Él apoya la decisión del presidente de la Reserva Federal, Powell, de pausar la reducción de tasas de interés. En su opinión, las políticas de relajación excesiva son el verdadero motor de la inflación. ¿Qué significa esto? — Musk cree que el problema económico no está en la liquidez, sino en la estructura. Usar aranceles contra China y una política monetaria estricta contra la inflación, estas dos medidas combinadas podrían acabar hiriendo a ambos.
¿Qué opinan los analistas?
Se considera ampliamente que esta ronda de aranceles enfriará el crecimiento de Estados Unidos. Los más afectados son la inversión en tecnología y manufactura: con el aumento de costos y la prolongación de los ciclos de retorno, el capital buscará dirigirse hacia objetivos más seguros. Para un ecosistema de startups que depende en gran medida de las importaciones, esto no es un asunto menor.
Lógica de base
La discrepancia entre los formuladores de políticas y los magnates empresariales radica en: ¿puede el proteccionismo contrarrestar los efectos negativos del aumento de costos? La respuesta de Musk es claramente no. Su lógica es: en lugar de librar una guerra comercial, es mejor concentrar los esfuerzos en mejorar la competitividad local.