El sistema tradicional de pagos transfronterizos está siendo sacudido por una nueva fuerza: lentitud, altos costes y procesos complejos. Estos puntos débiles están siendo superados uno a uno por las stablecoins.
La ambición del dólar digital
USDC (USD Coin), la stablecoin respaldada por el dólar emitida por Circle, ha evolucionado de ser un experimento marginal a convertirse en una infraestructura codiciada por las instituciones financieras tradicionales. En pocas palabras, es un dólar digital en blockchain: 1 USDC ≈ 1 dólar, con transferencias instantáneas 24/7.
Comparativa:
Transferencia bancaria tradicional: 3-5 días, comisión de 25-50 dólares
Transferencia USDC entre cadenas: menos de 10 minutos, comisión <1 dólar
No se trata solo de cifras. La clave es que USDC cuenta con reservas reales de dólares (auditadas públicamente cada mes), lo que le permite ser apto para uso institucional.
Señales de que los grandes jugadores entran en escena
La acción de Visa lo dice todo. Este gigante global de pagos no solo ha integrado USDC y EURC (stablecoin de euro), sino que también ha desplegado estos activos en cuatro blockchains públicas: Stellar, Avalanche, Ethereum y Solana. En otras palabras, Visa está demostrando con hechos al mercado que las stablecoins no son el futuro, sino el presente.
Aún más relevante es la colaboración piloto entre Circle y Visa: mediante la infraestructura de Visa Direct, procesan pagos en USDC directamente. Si esto se lanza oficialmente en 2026, podrías enviar stablecoins directamente desde aplicaciones como Alipay o PayPal.
El punto de inflexión de la claridad regulatoria
Las reglas son las reglas del juego. La Ley GENIUS de EE.UU. exige requisitos estrictos para las stablecoins: 100% de reservas + divulgación mensual. Puede parecer una restricción, pero en realidad es una garantía: los usuarios por fin pueden usarlas con confianza.
El marco MiCAR de la UE va más allá, proporcionando un camino claro para la operación regulada de stablecoins en el mercado. Según los datos, si el marco regulatorio se consolida, el mercado de stablecoins podría alcanzar 1,2 billones de dólares en 2028.
Reacción en cadena de la adopción institucional
El movimiento de Finastra es clave. Este gigante fintech ha integrado USDC en la plataforma Global PAYplus, que procesa 5 billones de dólares diarios en pagos transfronterizos. Cuando la opción de pago con stablecoin esté disponible, miles de bancos y clientes institucionales podrán utilizarla directamente.
Deutsche Börse Group también avanza en Europa en una integración similar, aprovechando el marco MiCAR para introducir USDC/EURC en mercados regulados.
No es algo menor: es una reescritura fundamental de la infraestructura financiera.
Evolución del stack tecnológico
Circle está desarrollando su propia blockchain, Arc, optimizada específicamente para pagos. La lógica es clara: si quieres ser la infraestructura base de pagos, no puedes depender únicamente del diseño generalista de las blockchains públicas.
El despliegue multichain de Visa refleja la misma idea: no es un juego de una sola cadena, sino de cobertura de todo el ecosistema.
Pero existen obstáculos en la realidad
Barreras tecnológicas para pequeñas instituciones: aunque los grandes bancos están avanzando, la integración tecnológica sigue siendo costosa para instituciones pequeñas y medianas
Adopción lenta en mercados emergentes: el marco regulatorio es relativamente claro en países desarrollados, pero la mayoría de países del mundo aún están en modo observación
Baja percepción en el mercado: los usuarios comunes aún no entienden por qué usar stablecoins en vez de apps tradicionales de transferencias
El significado del momento
2026 es un año clave: el piloto de Circle y Visa se espera que llegue al mercado. Si todo va bien, será el punto de inflexión para la migración de las finanzas tradicionales a la blockchain. Las instituciones que ahora dudan, se verán obligadas a sumarse.
La lógica subyacente es sencilla: menor coste + mayor velocidad + funcionamiento 24/7. Esta combinación supone una disrupción radical en el sector financiero.
Aviso legal: Este contenido es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Aunque las stablecoins son relativamente estables, siguen siendo activos criptográficos y conllevan riesgos de mercado. Tome decisiones según su propia tolerancia al riesgo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La revolución de los pagos con stablecoins: cómo USDC está remodelando el ecosistema de las transacciones transfronterizas
El sistema tradicional de pagos transfronterizos está siendo sacudido por una nueva fuerza: lentitud, altos costes y procesos complejos. Estos puntos débiles están siendo superados uno a uno por las stablecoins.
La ambición del dólar digital
USDC (USD Coin), la stablecoin respaldada por el dólar emitida por Circle, ha evolucionado de ser un experimento marginal a convertirse en una infraestructura codiciada por las instituciones financieras tradicionales. En pocas palabras, es un dólar digital en blockchain: 1 USDC ≈ 1 dólar, con transferencias instantáneas 24/7.
Comparativa:
No se trata solo de cifras. La clave es que USDC cuenta con reservas reales de dólares (auditadas públicamente cada mes), lo que le permite ser apto para uso institucional.
Señales de que los grandes jugadores entran en escena
La acción de Visa lo dice todo. Este gigante global de pagos no solo ha integrado USDC y EURC (stablecoin de euro), sino que también ha desplegado estos activos en cuatro blockchains públicas: Stellar, Avalanche, Ethereum y Solana. En otras palabras, Visa está demostrando con hechos al mercado que las stablecoins no son el futuro, sino el presente.
Aún más relevante es la colaboración piloto entre Circle y Visa: mediante la infraestructura de Visa Direct, procesan pagos en USDC directamente. Si esto se lanza oficialmente en 2026, podrías enviar stablecoins directamente desde aplicaciones como Alipay o PayPal.
El punto de inflexión de la claridad regulatoria
Las reglas son las reglas del juego. La Ley GENIUS de EE.UU. exige requisitos estrictos para las stablecoins: 100% de reservas + divulgación mensual. Puede parecer una restricción, pero en realidad es una garantía: los usuarios por fin pueden usarlas con confianza.
El marco MiCAR de la UE va más allá, proporcionando un camino claro para la operación regulada de stablecoins en el mercado. Según los datos, si el marco regulatorio se consolida, el mercado de stablecoins podría alcanzar 1,2 billones de dólares en 2028.
Reacción en cadena de la adopción institucional
El movimiento de Finastra es clave. Este gigante fintech ha integrado USDC en la plataforma Global PAYplus, que procesa 5 billones de dólares diarios en pagos transfronterizos. Cuando la opción de pago con stablecoin esté disponible, miles de bancos y clientes institucionales podrán utilizarla directamente.
Deutsche Börse Group también avanza en Europa en una integración similar, aprovechando el marco MiCAR para introducir USDC/EURC en mercados regulados.
No es algo menor: es una reescritura fundamental de la infraestructura financiera.
Evolución del stack tecnológico
Circle está desarrollando su propia blockchain, Arc, optimizada específicamente para pagos. La lógica es clara: si quieres ser la infraestructura base de pagos, no puedes depender únicamente del diseño generalista de las blockchains públicas.
El despliegue multichain de Visa refleja la misma idea: no es un juego de una sola cadena, sino de cobertura de todo el ecosistema.
Pero existen obstáculos en la realidad
El significado del momento
2026 es un año clave: el piloto de Circle y Visa se espera que llegue al mercado. Si todo va bien, será el punto de inflexión para la migración de las finanzas tradicionales a la blockchain. Las instituciones que ahora dudan, se verán obligadas a sumarse.
La lógica subyacente es sencilla: menor coste + mayor velocidad + funcionamiento 24/7. Esta combinación supone una disrupción radical en el sector financiero.
Aviso legal: Este contenido es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Aunque las stablecoins son relativamente estables, siguen siendo activos criptográficos y conllevan riesgos de mercado. Tome decisiones según su propia tolerancia al riesgo.