Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

La caída global de Cloudflare afecta a la industria de encriptación, surgen nuevamente las voces a favor de la Descentralización DePIN.

El 18 de noviembre de 2025, el proveedor de servicios de ciberseguridad estadounidense Cloudflare sufrió una falla de red a gran escala que afectó a nivel mundial, causando interrupciones en miles de sitios web y servicios, incluidos Toncoin de la cadena de bloques asociada a Telegram, ChatGPT y la plataforma de redes sociales X.

La caída ocurrió semanas después de un incidente similar en Amazon AWS, reavivando el debate sobre la necesidad de adoptar una red de infraestructura física descentralizada (DePIN). Fadl Mantash, director de seguridad de la información de Tribe Payments, señaló que cuando un único proveedor upstream tiene problemas, el impacto no se limita, sino que se propaga a través de las industrias, afectando desde las plataformas de redes sociales hasta el proceso de pago de comercio electrónico y los servicios de pago en backend.

Evento de caída de Cloudflare y su impacto

El martes por la mañana, hora local, Cloudflare sufrió una interrupción masiva que afectó su red global. Según los datos de la plataforma de monitoreo de fallos en la red Downdetector.com, a las 6:41 a.m., hora del este de EE. UU., la plataforma X había recibido más de 11,500 reportes de problemas. Irónicamente, la propia página de estado de fallos de Cloudflare también estuvo fuera de servicio en un momento, lo que expone claramente la vulnerabilidad de la infraestructura centralizada.

Esta interrupción tuvo un impacto directo en la industria de las criptomonedas. Una plataforma de intercambio de criptomonedas de renombre enfrentó una interrupción del servicio, y la cadena de bloques Toncoin asociada a Telegram también experimentó un tiempo de inactividad significativo. Sin embargo, el impacto de la interrupción no se limitó al ámbito de las criptomonedas; plataformas como ChatGPT y X también sufrieron fallos, afectando a millones de personas. Este incidente ocurrió semanas después de la interrupción de Amazon AWS, que causó la interrupción del acceso a importantes cadenas de bloques como Base de Coinbase y a Infura, que apoya a muchas cadenas de bloques.

La caída de Cloudflare destaca el riesgo sistémico de las infraestructuras centralizadas

El director de seguridad de la información de Tribe Payments, Fadl Mantash, enfatizó en un correo electrónico a CoinDesk: “La interrupción de Cloudflare de hoy muestra cuán vulnerable se está volviendo la economía digital. Cuando un único proveedor upstream tiene problemas, el impacto no se limita; se propaga a través de las industrias, afectando todo, desde las plataformas de redes sociales hasta el proceso de pago y los servicios de pago backend de comercio electrónico.”

Él agregó: “Los pagos están especialmente expuestos. La infraestructura detrás de cada transacción depende de una cadena de plataformas en la nube, procesadores, API de terceros, herramientas de autenticación y esquemas de tarjetas. Cuando cualquier enlace de esta cadena falla, todo el recorrido puede interrumpirse.” Este análisis revela las interdependencias interconectadas en el ecosistema digital moderno, donde unos pocos participantes centralizados se han convertido en puntos únicos de fallo clave.

Evento de caída de Cloudflare y sus impactos clave

Alcance: miles de sitios web y aplicaciones en todo el mundo, incluidos Toncoin, ChatGPT, X

Informe de problemas: solo en la plataforma X hay más de 11500 informes

Impacto en la industria: el comercio de criptomonedas, las redes sociales, los servicios de IA y los sistemas de pago se ven completamente obstaculizados.

Precedente histórico: en julio de 2019, una vulnerabilidad causó la caída de sitios web a nivel mundial durante 30 minutos; en junio de 2022, fallaron 19 centros de datos.

Causa raíz: efecto cascada causado por un fallo único en la infraestructura centralizada

Soluciones DePIN y alternativas descentralizadas

Algunos en el mundo de las criptomonedas están pidiendo una adopción más amplia de DePIN para abordar este tipo de problemas. DePIN, que significa red de infraestructura física descentralizada, utiliza incentivos de la cadena de bloques para coordinar y recompensar a las personas que construyen y mantienen la infraestructura del mundo real. Esto puede ser cualquier cosa, desde redes inalámbricas hasta sensores y sistemas de energía, con el objetivo de no depender de empresas centralizadas. Los usuarios, por lo tanto, contribuyen con hardware o servicios y ganan tokens como recompensa, creando una capa de infraestructura abierta y operada por la comunidad.

Uno de los líderes que impulsa esta propuesta es el CEO de Gaimin, un proyecto DePIN enfocado en infraestructura de nube distribuida. Nökkvi Dan Ellidason declaró: “Debemos pasar a un modelo de nube realmente distribuido. Al aprovechar los recursos globales descentralizados existentes (como PCs infrautilizados), Gaimin está construyendo una red cuya capacidad está distribuida en diversas regiones y continentes, lo que hace que un solo error sea difícil de derribar todo el sistema global.”

Él agregó: “Esta es la única forma de proteger la economía digital de las vulnerabilidades inherentes a la centralización.” Este punto de vista representa un movimiento en crecimiento, destinado a construir una infraestructura digital más resistente capaz de resistir fallos de un solo punto.

Análisis de casos históricos y patrones de caídas de Cloudflare

De hecho, esta no es la primera vez que Cloudflare sufre una caída masiva, su sistema ha sido “atacado” en múltiples ocasiones. En julio de 2019, un fallo en el software de Cloudflare provocó que parte de su red agotara todos los recursos computacionales de la empresa, lo que resultó en que miles de sitios web que dependían de sus servicios estuvieran fuera de servicio durante hasta 30 minutos. Entre los sitios web que se vieron gravemente afectados se encontraban plataformas conocidas como Medium, el servicio de chat de juegos Discord, la plataforma de comercio electrónico Shopify, el servicio de música SoundCloud, CEX destacados y el proveedor de almacenamiento en línea Dropbox.

En junio de 2022, Cloudflare experimentó una falla nuevamente, afectando a 19 centros de datos que manejan la mayor parte de su tráfico global, lo que llevó a que varios sitios web y servicios populares se paralizaran. Este incidente duró aproximadamente una hora y media. Esta interrupción recurrente revela la debilidad fundamental de la infraestructura centralizada de Internet, incluso las empresas más maduras y tecnológicamente avanzadas no pueden evitarlo por completo.

¿Cómo impacta la caída de Cloudflare en la industria de las criptomonedas?

Para la industria de las criptomonedas, la dependencia de infraestructuras centralizadas conlleva riesgos especiales. Las plataformas de intercambio, los nodos de la cadena de bloques y los servicios de billetera a menudo dependen de proveedores de nube centralizados para alojar sus servicios. Cuando estos proveedores experimentan interrupciones, puede provocar retrasos en las transacciones, acceso imposible a los activos e incluso manipulación del mercado. Además, muchos proyectos de cadena de bloques dependen de proveedores de servicios centralizados como Infura para interactuar con la red de cadena de bloques, lo que en cierta medida contradice el principio de descentralización.

La interrupción de Cloudflare expuso especialmente la vulnerabilidad de los proyectos de criptomonedas en el nivel de acceso de los usuarios. Incluso si la Cadena de bloques subyacente sigue funcionando normalmente, la incapacidad de los usuarios para acceder a la interfaz frontal y a las aplicaciones limitará gravemente la utilidad de la red. Para los proyectos de criptomonedas que buscan la adopción masiva, este problema de fiabilidad puede convertirse en un obstáculo significativo, especialmente para las aplicaciones financieras, donde la disponibilidad del servicio es crucial.

Estado actual y desafíos de DePIN

A pesar de que DePIN ofrece soluciones alternativas prometedoras, el campo todavía enfrenta desafíos significativos. Los proyectos DePIN actuales suelen centrarse en áreas verticales específicas, como el almacenamiento descentralizado, las redes inalámbricas o los recursos de computación. Construir una red de infraestructura integral que pueda competir plenamente con los proveedores centralizados en términos de rendimiento, confiabilidad y costo requiere tiempo y una gran inversión.

Desde una perspectiva técnica, los proyectos DePIN deben abordar problemas clave, incluyendo la consistencia de la red, la disponibilidad de datos y la garantía de calidad del servicio. Desde el punto de vista del modelo de negocio, necesitan crear incentivos suficientes para atraer a los participantes de la red, al mismo tiempo que mantienen la competitividad de costos. Además, las consideraciones regulatorias son muy importantes, especialmente en industrias altamente reguladas como las telecomunicaciones o la energía.

Perspectivas futuras y transformación de la industria

Los recientes incidentes de interrupción de Cloudflare y AWS pueden acelerar la transición hacia un modelo de infraestructura más descentralizado. A medida que cada aspecto de la economía digital se vuelve cada vez más importante, la tolerancia a los puntos de falla únicos está disminuyendo. Esto crea oportunidades para proyectos DePIN que pueden ofrecer alternativas más resilientes con niveles de servicio competitivos.

Desde una perspectiva a corto y medio plazo, es posible que veamos el desarrollo de enfoques híbridos, donde los proyectos combinan infraestructura centralizada y descentralizada para lograr el mejor equilibrio. Por ejemplo, un proyecto podría utilizar almacenamiento descentralizado como respaldo, mientras mantiene el acceso centralizado para ofrecer servicios de baja latencia. A largo plazo, los avances tecnológicos y el aumento de la adopción podrían hacer que la infraestructura completamente descentralizada sea la opción preferida para muchas aplicaciones.

Cuando los ingenieros de Cloudflare repararon de urgencia la caída global, tal vez sin querer se convirtieron en los mejores vendedores de la revolución descentralizada: cada colapso de un servicio centralizado está allanando el camino para el auge de DePIN. Desde las interrupciones de comercio de BitMEX hasta la paralización de la cadena de bloques de Telegram, estas inconveniencias se están convirtiendo en una toma de conciencia colectiva: en la era digital, los riesgos de depender de un único puente son tan altos como no tener puente alguno. Cuando la infraestructura centralizada demuestra repetidamente su vulnerabilidad, la descentralización deja de ser una opción y se convierte en una necesidad.

FAQ

¿Qué impacto tuvo la caída de Cloudflare en la industria de las criptomonedas?

La interrupción de una plataforma de intercambio de criptomonedas centralizada y el notable tiempo de inactividad de la cadena de bloques de Toncoin expusieron la vulnerabilidad de la industria de criptomonedas a la dependencia de la infraestructura centralizada, lo que provocó retrasos en las transacciones y problemas de acceso a los activos.

¿Qué es DePIN? ¿Cómo prevenir interrupciones similares?

DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada) utiliza la Cadena de bloques para incentivar la coordinación en la construcción de infraestructura en el mundo real, evitando fallos de punto único a través de una red de nodos distribuidos, y ofreciendo una alternativa más resistente que los servicios centralizados.

¿Ha habido interrupciones similares en Cloudflare anteriormente?

Sí, en julio de 2019, un fallo de software provocó la caída global de sitios web durante 30 minutos, afectando a plataformas como Medium, Discord, etc.; en junio de 2022, fallos en 19 centros de datos causaron una interrupción del servicio de aproximadamente 1.5 horas.

¿Cuáles son los principales riesgos de la infraestructura centralizada?

El problema de un único proveedor upstream puede generar efectos de cascada entre industrias, siendo el sistema de pago especialmente vulnerable. Una sola transacción depende de múltiples etapas como la plataforma en la nube, procesadores, API, etc. Cualquier fallo en una de estas etapas podría provocar una interrupción en todo el sistema.

¿Cuáles son los desafíos de desarrollo que enfrenta DePIN?

Es necesario resolver problemas técnicos como la consistencia de la red, la disponibilidad de datos y la garantía de calidad del servicio, crear incentivos suficientes para atraer participantes, mantener la competitividad en costos y cumplir con los requisitos regulatorios de sectores verticales específicos.

GMRX-4.73%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)