El gobierno brasileño estaría considerando gravar los flujos de stablecoins, aplicando el conocido Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF) a remesas y pagos internacionales realizados con estos instrumentos. La noticia llega cuando el Banco Central de Brasil comenzará a tratar estos activos como moneda extranjera a partir de febrero.
Informe: Brasil sopesa aplicar impuestos a los flujos internacionales de stablecoins
Los hechos
El gobierno de Brasil estaría estudiando el impacto de aplicar un impuesto sobre operaciones de cambio, conocido como IOF, a los pagos transfronterizos que involucren stablecoins.
Según fuentes consultadas por Reuters, la medida buscaría equiparar las stablecoins con la moneda extranjera, cerrando una laguna legal que permitía a los brasileños utilizarlas sin pagar impuestos.
Los cambios regulatorios realizados por el Banco Central de Brasil, que establecieron que todas las transacciones con stablecoins, incluidas compras, ventas e intercambios, se tratarán como operaciones de cambio, serían el principal motor detrás de este impulso.
Una fuente consultada afirmó que las nuevas reglas garantizaban “que el uso de stablecoins no cree un arbitraje regulatorio frente al mercado tradicional de divisas.”
No obstante, como el área fiscal pertenece a la agencia tributaria nacional (Receita Federal), para que esto suceda, la institución tendría que emitir normas en esta dirección. Recientemente, la institución publicó un nuevo modelo para las declaraciones fiscales de criptomonedas, pero no incluyó la imposición directa de impuestos a los pagos internacionales con stablecoins.
Leer más: Agencia Tributaria Brasileña endurece las normas de declaración de criptomonedas, apuntando a exchanges extranjeros y DeFi
Por qué es relevante
La autoridad fiscal ha determinado que, solo en el primer semestre de 2025, se liquidaron más de $30 mil millones utilizando USDT, la mayor stablecoin por capitalización de mercado. En este sentido, gravar estos flujos limitaría la creciente adopción brasileña, equiparándolos al dólar.
El cambio en esta política permitiría al Estado brasileño recaudar parte de los ingresos fiscales que se perdieron debido al uso de stablecoins en estas transacciones. Una fuente estimó que esta cifra podría alcanzar hasta $30 mil millones.
Perspectivas
Si una transacción equivalente al dólar se aplica a los flujos de stablecoins, podría desincentivar su uso como sustitutos del dólar. No obstante, también podría revelar el verdadero atractivo de estos instrumentos en un terreno de juego nivelado frente al dólar real.
Preguntas frecuentes
¿Qué impuesto está considerando Brasil para los pagos transfronterizos con stablecoins?
El gobierno brasileño está estudiando la aplicación de un impuesto sobre operaciones de cambio, conocido como IOF, a las transacciones que involucren stablecoins.
¿Por qué Brasil está considerando gravar las transacciones con stablecoins?
Esta medida pretende alinear las stablecoins con las regulaciones de moneda extranjera, cerrando una laguna legal que permitía a los brasileños usar stablecoins sin incurrir en impuestos.
¿Qué cambios regulatorios recientes han influido en esta decisión?
El Banco Central de Brasil ha clasificado todas las transacciones con stablecoins, incluidas compras e intercambios, como operaciones de cambio, lo que impulsa la necesidad de regulación fiscal.
¿Qué impacto podría tener este impuesto en el uso de stablecoins en Brasil?
Gravar las transacciones con stablecoins podría limitar la adopción brasileña al equipararlas al dólar, reduciendo potencialmente su atractivo como sustitutos del dólar en las transacciones financieras.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Gobierno de Brasil estudia gravar las remesas de stablecoins como flujos de divisas extranjeras
El gobierno brasileño estaría considerando gravar los flujos de stablecoins, aplicando el conocido Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF) a remesas y pagos internacionales realizados con estos instrumentos. La noticia llega cuando el Banco Central de Brasil comenzará a tratar estos activos como moneda extranjera a partir de febrero.
Informe: Brasil sopesa aplicar impuestos a los flujos internacionales de stablecoins
Los hechos
El gobierno de Brasil estaría estudiando el impacto de aplicar un impuesto sobre operaciones de cambio, conocido como IOF, a los pagos transfronterizos que involucren stablecoins.
Según fuentes consultadas por Reuters, la medida buscaría equiparar las stablecoins con la moneda extranjera, cerrando una laguna legal que permitía a los brasileños utilizarlas sin pagar impuestos.
Los cambios regulatorios realizados por el Banco Central de Brasil, que establecieron que todas las transacciones con stablecoins, incluidas compras, ventas e intercambios, se tratarán como operaciones de cambio, serían el principal motor detrás de este impulso.
Una fuente consultada afirmó que las nuevas reglas garantizaban “que el uso de stablecoins no cree un arbitraje regulatorio frente al mercado tradicional de divisas.”
No obstante, como el área fiscal pertenece a la agencia tributaria nacional (Receita Federal), para que esto suceda, la institución tendría que emitir normas en esta dirección. Recientemente, la institución publicó un nuevo modelo para las declaraciones fiscales de criptomonedas, pero no incluyó la imposición directa de impuestos a los pagos internacionales con stablecoins.
Leer más: Agencia Tributaria Brasileña endurece las normas de declaración de criptomonedas, apuntando a exchanges extranjeros y DeFi
Por qué es relevante
La autoridad fiscal ha determinado que, solo en el primer semestre de 2025, se liquidaron más de $30 mil millones utilizando USDT, la mayor stablecoin por capitalización de mercado. En este sentido, gravar estos flujos limitaría la creciente adopción brasileña, equiparándolos al dólar.
El cambio en esta política permitiría al Estado brasileño recaudar parte de los ingresos fiscales que se perdieron debido al uso de stablecoins en estas transacciones. Una fuente estimó que esta cifra podría alcanzar hasta $30 mil millones.
Perspectivas
Si una transacción equivalente al dólar se aplica a los flujos de stablecoins, podría desincentivar su uso como sustitutos del dólar. No obstante, también podría revelar el verdadero atractivo de estos instrumentos en un terreno de juego nivelado frente al dólar real.
Preguntas frecuentes
El gobierno brasileño está estudiando la aplicación de un impuesto sobre operaciones de cambio, conocido como IOF, a las transacciones que involucren stablecoins.
Esta medida pretende alinear las stablecoins con las regulaciones de moneda extranjera, cerrando una laguna legal que permitía a los brasileños usar stablecoins sin incurrir en impuestos.
El Banco Central de Brasil ha clasificado todas las transacciones con stablecoins, incluidas compras e intercambios, como operaciones de cambio, lo que impulsa la necesidad de regulación fiscal.
Gravar las transacciones con stablecoins podría limitar la adopción brasileña al equipararlas al dólar, reduciendo potencialmente su atractivo como sustitutos del dólar en las transacciones financieras.