Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Opinión: Wall Street espera depender de la alta volatilidad del Bitcoin para pagar los bonos de fin de año

robot
Generación de resúmenes en curso

Redactado por: Jeff Park, asesor de Bitwise

Traducción: Moni, Odaily Planeta Diario

En tan solo seis semanas, la capitalización de mercado de Bitcoin se evaporó en 500.000 millones de dólares. Salidas de capital de los ETF, descuentos en Coinbase, ventas estructurales, liquidación de posiciones largas mal situadas, y al mismo tiempo, sin un catalizador evidente para estimular un rebote del mercado. No solo eso, las ventas de ballenas, los market makers con pérdidas significativas, la falta de suministro de liquidez defensiva y la amenaza existencial de la crisis cuántica, todas estas preocupaciones persistentes siguen siendo un obstáculo para una posible recuperación rápida de Bitcoin. No obstante, durante esta caída, una pregunta ha perseguido constantemente a la comunidad: ¿qué ha pasado con la volatilidad de Bitcoin?

De hecho, el mecanismo de volatilidad de Bitcoin ha cambiado silenciosamente.

Durante los últimos dos años, se consideraba comúnmente que los ETF ya habían “domesticado” a Bitcoin, suprimiendo su volatilidad y transformando este activo, anteriormente muy sensible a la macroeconomía, en una herramienta de trading regulada institucionalmente y sujeta a mecanismos de contención de volatilidad. Sin embargo, si nos centramos en los últimos 60 días, verás que no es así; el mercado parece haber vuelto a los estados de volatilidad del pasado.

Revisando la volatilidad implícita de Bitcoin en los últimos cinco años, se pueden identificar claramente los picos:

El primer pico (el más alto) se produjo en mayo de 2021, cuando la minería de Bitcoin sufrió un golpe y la volatilidad implícita se disparó hasta el 156%;

El segundo pico fue en mayo de 2022, provocado por el colapso de Luna/UST, alcanzando un 114%;

El tercer pico tuvo lugar entre junio y julio de 2022, con la liquidación de 3AC;

El cuarto pico se dio en noviembre de 2022, con el colapso de FTX.

Desde entonces, la volatilidad de Bitcoin no ha superado el 80%. La vez que estuvo más cerca fue en marzo de 2024, cuando los ETF de Bitcoin al contado experimentaron tres meses consecutivos de entradas de capital.

Si observamos el índice de volatilidad de Bitcoin (vol-of-vol index), se aprecia un patrón aún más claro (este índice es, en esencia, la segunda derivada de la volatilidad, o la velocidad de cambio de la misma). Los datos históricos muestran que el valor máximo del índice de volatilidad de Bitcoin se alcanzó durante el colapso de FTX, cuando se disparó hasta cerca de 230. Sin embargo, desde que los ETF recibieron la aprobación regulatoria a principios de 2024, el índice de volatilidad de Bitcoin no ha superado el 100 y la volatilidad implícita ha seguido cayendo, independientemente del comportamiento del precio spot. En otras palabras, Bitcoin parece ya no exhibir los característicos episodios de alta volatilidad del mercado previos a la aparición de los ETF.

Pero en los últimos 60 días la situación ha cambiado, y la volatilidad de Bitcoin ha subido por primera vez desde 2025.

Mira el gráfico de arriba y fíjate en el degradado de colores (de azul claro a azul oscuro, que representan “hace pocos días”). Si sigues la evolución reciente, notarás una ventana breve en la que el índice de volatilidad spot de Bitcoin subió hasta alrededor de 125, al mismo tiempo que la volatilidad implícita también aumentaba. En ese momento, parecía que los indicadores de volatilidad de Bitcoin sugerían un posible breakout del mercado; después de todo, la volatilidad había estado correlacionada positivamente con el precio spot. Sin embargo, como ahora todo el mundo sabe, el mercado no subió como se esperaba, sino que se dio la vuelta y cayó.

Aún más curioso es que, incluso con la caída del precio spot, la volatilidad implícita (IV) siguió subiendo. Desde la era de los ETF, ha sido raro ver que el precio de Bitcoin caiga mientras la volatilidad implícita sube. Se puede decir que esta etapa podría ser otro “punto de inflexión” importante en la dinámica de volatilidad de Bitcoin: la volatilidad implícita de Bitcoin vuelve a los niveles previos a la aparición de los ETF.

Para entender mejor esta tendencia, analizamos el gráfico de inclinación (skew chart). En periodos de caídas fuertes, la inclinación de las opciones put suele dispararse rápidamente; se puede ver que en los tres grandes acontecimientos mencionados antes, la inclinación llegó al -25%.

Pero el dato más relevante no es la inclinación durante las caídas, sino en enero de 2021, cuando la inclinación de las opciones call superó el +50%. En ese momento, Bitcoin vivió la última mega-gamma squeeze real de los últimos años: el precio de Bitcoin saltó de 20.000 a 40.000 dólares, superando el máximo histórico de 2017 y atrayendo a seguidores de tendencias, CTA y fondos momentum. La volatilidad realizada se disparó, los traders se vieron obligados a comprar spot/futuros para cubrir el riesgo gamma de sus posiciones cortas, lo que a su vez impulsó aún más el precio. Fue también la primera vez que Deribit experimentó entradas récord de capital minorista, ya que los traders descubrieron el poder de las opciones call fuera de dinero.

Este análisis demuestra que vigilar los cambios en las posiciones de opciones es fundamental. En última instancia, son las posiciones en opciones —no solo el trading spot— las que generan los movimientos decisivos que llevan a Bitcoin a nuevos máximos.

Con el nuevo “punto de inflexión” en la tendencia de volatilidad de Bitcoin, se anticipa que el precio podría volver a estar impulsado por las opciones. Si este cambio persiste, la próxima subida de Bitcoin podría no venir solo de las entradas de capital en los ETF, sino de un mercado más volátil (con más inversores buscando beneficiarse de la volatilidad), dado que el mercado empieza a reconocer el verdadero potencial de Bitcoin.

A fecha del 22 de noviembre de 2025, estos son los cinco contratos con mayor valor nocional abierto en dólares en la plataforma Deribit:

  1. Opción put de 85.000 dólares con vencimiento el 26 de diciembre de 2025, con un tamaño de posición abierta de 1.000 millones de dólares;

  2. Opción call de 140.000 dólares con vencimiento el 26 de diciembre de 2025, con posición abierta de 950.000 dólares;

  3. Opción call de 200.000 dólares con vencimiento el 26 de diciembre de 2025, con posición abierta de 720 millones de dólares;

  4. Opción put de 80.000 dólares con vencimiento el 28 de noviembre de 2025, con posición abierta de 660 millones de dólares;

  5. Opción call de 125.000 dólares con vencimiento el 26 de diciembre de 2025, con posición abierta de 620 millones de dólares.

Además, a fecha de 26 de noviembre, las diez principales posiciones de opciones sobre el IBIT de BlackRock son las siguientes:

Esto muestra que la demanda de configuración de opciones antes de fin de año (por valor nocional) es superior a la demanda de configuración de opciones (por valor nocional), y que el rango de precios de ejercicio de las opciones es más sesgado hacia opciones fuera de dinero.

Si se observa la evolución del gráfico de volatilidad implícita de Bitcoin a dos años, se aprecia que la reciente demanda sostenida de volatilidad en los últimos dos meses es muy similar a la vista entre febrero y marzo de 2024. Muchos recordarán que fue precisamente el periodo de subidas impulsadas por los flujos de capital hacia los ETF de Bitcoin. En otras palabras, Wall Street necesita que Bitcoin mantenga una alta volatilidad para atraer a más inversores, ya que es un sector que sigue las tendencias y busca maximizar beneficios antes de la temporada de bonos de fin de año.

La volatilidad es como una máquina de intereses propia.

Por supuesto, es pronto para afirmar si la volatilidad ha roto la tendencia y si los flujos de capital hacia los ETF la seguirán, lo que significa que el precio spot podría seguir bajando. Sin embargo, si el precio spot continúa cayendo desde estos niveles y la volatilidad implícita (IV) sube en ese periodo, será una señal aún más fuerte de que podría haber un rebote importante, especialmente en un entorno de “sticky options” donde los traders siguen prefiriendo ir largos en opciones. Pero si la venta persiste y la volatilidad se estanca o incluso cae, entonces las vías para salir del rango bajista se reducirán considerablemente, especialmente si las recientes ventas estructurales generan una cadena de efectos negativos externos. En este escenario, el mercado no buscaría tanto un rebote como que se estaría gestando una potencial tendencia bajista.

Las próximas semanas serán muy interesantes.

BTC1.4%
LUNA1.16%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)