¡Cuidado con los cisnes negros que aparecen de repente! Jeff Park: La adopción de Bitcoin por parte de Estados soberanos podría impulsar su precio a 150.000
El director de inversiones de ProCap, Jeff Park, afirma que el cisne negro alcista para el bitcoin será la adopción por parte de Estados soberanos. Park señala que si un mercado desarrollado importante, miembro de la OCDE, de repente anunciara que va a comprar bitcoin para su balance nacional, y realmente lo hiciera, tal anuncio podría llevar el precio del bitcoin a unos 150.000 dólares de la noche a la mañana.
¿Por qué la adopción soberana del bitcoin es el catalizador definitivo?
(Fuente: Anthony Pompliano)
Jeff Park califica la adopción por parte de Estados soberanos como un “cisne negro”, término que en finanzas se refiere a eventos de muy baja probabilidad pero de enorme impacto. Su razonamiento es: si un mercado desarrollado importante, país OCDE, de repente anuncia que comprará bitcoin para su balance nacional y realmente lo hace, eso cambiará radicalmente el estatus del bitcoin: pasará de ser un activo especulativo a un activo de reserva de nivel soberano.
El impacto de este cambio sería múltiple. Primero, el respaldo de un Estado soberano eliminaría el mayor obstáculo de inversión para el bitcoin: el cuestionamiento de su legitimidad. Actualmente, muchos inversores institucionales y conservadores siguen siendo escépticos respecto al bitcoin, temiendo su falta de respaldo gubernamental o posibles represalias regulatorias. Una vez que un país de la OCDE incorpore oficialmente el bitcoin a sus reservas nacionales, esa preocupación se disipará de inmediato, abriendo las compuertas del capital institucional.
En segundo lugar, la adopción soberana provocará un efecto dominó. Cuando el primer país tome esa decisión, los demás se enfrentarán a un “dilema de equilibrio de Nash”: si no siguen el ejemplo, pueden perder la oportunidad de revalorizar sus reservas con la subida del bitcoin; si lo hacen, empujarán aún más el precio hacia arriba, encareciendo la entrada de los que lleguen tarde. Esta lógica de teoría de juegos puede desencadenar una “carrera por la adopción soberana”, con varios países compitiendo para comprar bitcoin y adelantarse a los demás.
En tercer lugar, la adopción soberana creará una demanda masiva y sostenida. El tamaño de las reservas nacionales suele medirse en decenas o cientos de miles de millones de dólares. Si un país OCDE de tamaño medio decide destinar el 1% de sus reservas a bitcoin, eso supondría miles de millones de dólares en compras. Más importante aún, ese tipo de compras serían de tenencia a largo plazo, no como el capital especulativo que entra y sale rápidamente, lo que reduciría significativamente la oferta disponible de bitcoin en el mercado.
Cuatro efectos de la adopción soberana
Revolución de la legitimidad: de activo especulativo a reserva soberana, eliminando barreras para inversores institucionales
Efecto dominó: provoca que otros países sigan el ejemplo, creando una “carrera por la adopción soberana”
Demanda masiva: compras a escala nacional de decenas de miles de millones, mantenidas a largo plazo
Impacto en la oferta: los Estados no venderán, reduciendo drásticamente el volumen en circulación
Debe ser real y no un truco de marketing
Park enfatiza que debe ser real, no un truco de marketing, un rumor o una interpretación errónea de declaraciones de funcionarios. “Tiene que ser real”, afirma. “No puede ser ese tipo de versión falsa con la que hemos convivido durante aproximadamente un año.” Esta advertencia es muy específica.
Durante el último año, el mercado cripto ha estado plagado de rumores sobre supuestas inminentes adopciones de bitcoin por parte de ciertos países. Estas noticias suelen originarse en declaraciones ambiguas de funcionarios o en interpretaciones exageradas de documentos oficiales. Cada vez que surge este tipo de noticias, el precio del bitcoin sube brevemente, pero luego cae rápidamente cuando se desmiente o se aclara el malentendido. Este ciclo de “hype → decepción” ha inmunizado al mercado.
Lo que Park llama “adopción real” debe cumplir varios requisitos. Primero, debe ser un anuncio oficial, no una conjetura mediática ni una fuente anónima. Segundo, debe haber un plan de ejecución concreto, incluyendo el tamaño de la compra, el calendario y la fuente de fondos. Tercero, debe anotarse formalmente en el balance nacional, no limitarse a inversiones individuales de fondos de pensiones públicos o empresas estatales. Solo cumpliendo estos requisitos se puede hablar de “adopción soberana” genuina.
El fundador de Jan3, Samson Mow, ha declarado recientemente que la adopción a nivel estatal podría ocurrir antes de lo que muchos esperan. “Creo que estamos llegando al final de la fase ‘poco a poco’ y entrando en la etapa de ‘de repente’”, dijo Mow. Esta visión coincide con el análisis de Park y sugiere que la adopción soberana podría ser una realidad inminente, no un sueño lejano.
¿Qué países podrían ser pioneros? Es más probable que sean países pequeños y fiscalmente ágiles. El Salvador ya convirtió el bitcoin en moneda de curso legal en 2021, con resultados limitados pero sentando un precedente. La República Centroafricana lo adoptó brevemente y luego lo abandonó. Entre los posibles candidatos a futuro están Argentina (con grave inflación), Líbano (colapso monetario) o algunos países de Europa del Este (buscando independencia financiera).
La incertidumbre cuántica como catalizador de ventas de ballenas
Park también afirma que una “cierta claridad sobre soluciones cuánticas” podría ayudar a la evolución del precio del bitcoin a corto plazo. “Sé que la cuántica es ese extraño monstruo del que la gente no deja de hablar”, comenta, sugiriendo que esta incertidumbre podría ser uno de los factores detrás de las recientes ventas de grandes tenedores de bitcoin.
“Si las ballenas están vendiendo, probablemente las razones no sean tan probables como las que tenían cuando compraron en 2012 o 2011”, señala. “Hay que clasificar estos eventos extremos como catalizadores del cambio en su comportamiento.” Este análisis aporta una nueva perspectiva para entender las ventas recientes de ballenas. Los datos de Glassnode muestran que los tenedores a largo plazo han estado vendiendo en las últimas semanas, aunque Glassnode lo interpreta como una toma de beneficios cíclica normal.
Sin embargo, la interpretación de Park va más allá: aquellas ballenas que compraron bitcoin entre 2011 y 2012, lo hicieron quizás por desconfianza en el sistema monetario, fe en la descentralización o especulación en la innovación temprana. Hoy, la amenaza de la computación cuántica podría estar socavando algunos de esos fundamentos. Si una computadora cuántica lograra romper el cifrado de bitcoin, todo el sistema podría colapsar. Este riesgo extremo es de probabilidad baja, pero de consecuencias muy graves.
Park afirma que lograr cierta claridad podría “al menos frenar la presión vendedora.” “Si al menos frenas la presión de venta, sabes que la presión compradora realmente está aportando más capital incremental al precio”, señala. Esa “claridad” podría consistir en que la comunidad de desarrolladores de bitcoin acuerde una actualización para protegerse de la cuántica, o en que expertos en computación cuántica certifiquen que la amenaza es limitada a corto plazo.
Recientemente, la preocupación por la computación cuántica y el bitcoin ha ido en aumento. Gianluca Di Bella, investigador de contratos inteligentes especializado en pruebas de conocimiento cero, afirma que el peligro cuántico no es una amenaza lejana, sino actual. Al mismo tiempo, el veterano bitcoiner Willy Woo ha propuesto una “medida intermedia”: transferir bitcoin a direcciones compatibles con SegWit y mantenerlos allí hasta que se desarrollen protocolos resistentes a la cuántica.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡Cuidado con los cisnes negros que aparecen de repente! Jeff Park: La adopción de Bitcoin por parte de Estados soberanos podría impulsar su precio a 150.000
El director de inversiones de ProCap, Jeff Park, afirma que el cisne negro alcista para el bitcoin será la adopción por parte de Estados soberanos. Park señala que si un mercado desarrollado importante, miembro de la OCDE, de repente anunciara que va a comprar bitcoin para su balance nacional, y realmente lo hiciera, tal anuncio podría llevar el precio del bitcoin a unos 150.000 dólares de la noche a la mañana.
¿Por qué la adopción soberana del bitcoin es el catalizador definitivo?
(Fuente: Anthony Pompliano)
Jeff Park califica la adopción por parte de Estados soberanos como un “cisne negro”, término que en finanzas se refiere a eventos de muy baja probabilidad pero de enorme impacto. Su razonamiento es: si un mercado desarrollado importante, país OCDE, de repente anuncia que comprará bitcoin para su balance nacional y realmente lo hace, eso cambiará radicalmente el estatus del bitcoin: pasará de ser un activo especulativo a un activo de reserva de nivel soberano.
El impacto de este cambio sería múltiple. Primero, el respaldo de un Estado soberano eliminaría el mayor obstáculo de inversión para el bitcoin: el cuestionamiento de su legitimidad. Actualmente, muchos inversores institucionales y conservadores siguen siendo escépticos respecto al bitcoin, temiendo su falta de respaldo gubernamental o posibles represalias regulatorias. Una vez que un país de la OCDE incorpore oficialmente el bitcoin a sus reservas nacionales, esa preocupación se disipará de inmediato, abriendo las compuertas del capital institucional.
En segundo lugar, la adopción soberana provocará un efecto dominó. Cuando el primer país tome esa decisión, los demás se enfrentarán a un “dilema de equilibrio de Nash”: si no siguen el ejemplo, pueden perder la oportunidad de revalorizar sus reservas con la subida del bitcoin; si lo hacen, empujarán aún más el precio hacia arriba, encareciendo la entrada de los que lleguen tarde. Esta lógica de teoría de juegos puede desencadenar una “carrera por la adopción soberana”, con varios países compitiendo para comprar bitcoin y adelantarse a los demás.
En tercer lugar, la adopción soberana creará una demanda masiva y sostenida. El tamaño de las reservas nacionales suele medirse en decenas o cientos de miles de millones de dólares. Si un país OCDE de tamaño medio decide destinar el 1% de sus reservas a bitcoin, eso supondría miles de millones de dólares en compras. Más importante aún, ese tipo de compras serían de tenencia a largo plazo, no como el capital especulativo que entra y sale rápidamente, lo que reduciría significativamente la oferta disponible de bitcoin en el mercado.
Cuatro efectos de la adopción soberana
Revolución de la legitimidad: de activo especulativo a reserva soberana, eliminando barreras para inversores institucionales
Efecto dominó: provoca que otros países sigan el ejemplo, creando una “carrera por la adopción soberana”
Demanda masiva: compras a escala nacional de decenas de miles de millones, mantenidas a largo plazo
Impacto en la oferta: los Estados no venderán, reduciendo drásticamente el volumen en circulación
Debe ser real y no un truco de marketing
Park enfatiza que debe ser real, no un truco de marketing, un rumor o una interpretación errónea de declaraciones de funcionarios. “Tiene que ser real”, afirma. “No puede ser ese tipo de versión falsa con la que hemos convivido durante aproximadamente un año.” Esta advertencia es muy específica.
Durante el último año, el mercado cripto ha estado plagado de rumores sobre supuestas inminentes adopciones de bitcoin por parte de ciertos países. Estas noticias suelen originarse en declaraciones ambiguas de funcionarios o en interpretaciones exageradas de documentos oficiales. Cada vez que surge este tipo de noticias, el precio del bitcoin sube brevemente, pero luego cae rápidamente cuando se desmiente o se aclara el malentendido. Este ciclo de “hype → decepción” ha inmunizado al mercado.
Lo que Park llama “adopción real” debe cumplir varios requisitos. Primero, debe ser un anuncio oficial, no una conjetura mediática ni una fuente anónima. Segundo, debe haber un plan de ejecución concreto, incluyendo el tamaño de la compra, el calendario y la fuente de fondos. Tercero, debe anotarse formalmente en el balance nacional, no limitarse a inversiones individuales de fondos de pensiones públicos o empresas estatales. Solo cumpliendo estos requisitos se puede hablar de “adopción soberana” genuina.
El fundador de Jan3, Samson Mow, ha declarado recientemente que la adopción a nivel estatal podría ocurrir antes de lo que muchos esperan. “Creo que estamos llegando al final de la fase ‘poco a poco’ y entrando en la etapa de ‘de repente’”, dijo Mow. Esta visión coincide con el análisis de Park y sugiere que la adopción soberana podría ser una realidad inminente, no un sueño lejano.
¿Qué países podrían ser pioneros? Es más probable que sean países pequeños y fiscalmente ágiles. El Salvador ya convirtió el bitcoin en moneda de curso legal en 2021, con resultados limitados pero sentando un precedente. La República Centroafricana lo adoptó brevemente y luego lo abandonó. Entre los posibles candidatos a futuro están Argentina (con grave inflación), Líbano (colapso monetario) o algunos países de Europa del Este (buscando independencia financiera).
La incertidumbre cuántica como catalizador de ventas de ballenas
Park también afirma que una “cierta claridad sobre soluciones cuánticas” podría ayudar a la evolución del precio del bitcoin a corto plazo. “Sé que la cuántica es ese extraño monstruo del que la gente no deja de hablar”, comenta, sugiriendo que esta incertidumbre podría ser uno de los factores detrás de las recientes ventas de grandes tenedores de bitcoin.
“Si las ballenas están vendiendo, probablemente las razones no sean tan probables como las que tenían cuando compraron en 2012 o 2011”, señala. “Hay que clasificar estos eventos extremos como catalizadores del cambio en su comportamiento.” Este análisis aporta una nueva perspectiva para entender las ventas recientes de ballenas. Los datos de Glassnode muestran que los tenedores a largo plazo han estado vendiendo en las últimas semanas, aunque Glassnode lo interpreta como una toma de beneficios cíclica normal.
Sin embargo, la interpretación de Park va más allá: aquellas ballenas que compraron bitcoin entre 2011 y 2012, lo hicieron quizás por desconfianza en el sistema monetario, fe en la descentralización o especulación en la innovación temprana. Hoy, la amenaza de la computación cuántica podría estar socavando algunos de esos fundamentos. Si una computadora cuántica lograra romper el cifrado de bitcoin, todo el sistema podría colapsar. Este riesgo extremo es de probabilidad baja, pero de consecuencias muy graves.
Park afirma que lograr cierta claridad podría “al menos frenar la presión vendedora.” “Si al menos frenas la presión de venta, sabes que la presión compradora realmente está aportando más capital incremental al precio”, señala. Esa “claridad” podría consistir en que la comunidad de desarrolladores de bitcoin acuerde una actualización para protegerse de la cuántica, o en que expertos en computación cuántica certifiquen que la amenaza es limitada a corto plazo.
Recientemente, la preocupación por la computación cuántica y el bitcoin ha ido en aumento. Gianluca Di Bella, investigador de contratos inteligentes especializado en pruebas de conocimiento cero, afirma que el peligro cuántico no es una amenaza lejana, sino actual. Al mismo tiempo, el veterano bitcoiner Willy Woo ha propuesto una “medida intermedia”: transferir bitcoin a direcciones compatibles con SegWit y mantenerlos allí hasta que se desarrollen protocolos resistentes a la cuántica.