El presidente Donald Trump ha lanzado una iniciativa revolucionaria llamada Misión Génesis, destinada a acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial en los EE. UU. y aprovechar el poder de computación de los supercomputadores federales para lograr avances en energía, atención médica e industria. Este esfuerzo llega en un momento en que se considera que la IA es una tecnología clave del futuro y un pilar para mantener la competitividad global de América.
Se ha instruido a las agencias federales para que agrupen sus datos científicos y compartan recursos informáticos para crear una plataforma unificada para el desarrollo y la prueba más rápida de modelos de IA. En el corazón de la iniciativa se encuentran los laboratorios nacionales del Departamento de Energía, que operan las supercomputadoras más potentes del país.
Asociación con Gigantes Tecnológicos
La administración de Trump ha establecido asociaciones con grandes empresas como Nvidia, AMD, Dell Technologies y Hewlett-Packard Enterprise para expandir tanto las capacidades de hardware como de software de los laboratorios nacionales. El objetivo es cerrar la brecha entre el ritmo de innovación en el sector privado y las instituciones gubernamentales.
Con mayor poder de cómputo, los modelos de IA podrán probar hipótesis, simular experimentos y ofrecer soluciones en cuestión de meses en lugar de años. Se espera que esto acelere el desarrollo de nuevas baterías, materiales y tratamientos médicos.
¿La energía como el punto débil de la IA?
El enorme crecimiento de la IA conlleva serias preocupaciones sobre sus demandas energéticas. Los centros de datos consumen enormes cantidades de electricidad, y los expertos advierten que la rápida expansión de la IA podría poner a prueba las redes eléctricas.
El Secretario de Energía, Chris Wright, tranquilizó al público, afirmando que la Misión Génesis incluye medidas para modernizar los flujos de energía, reducir el desperdicio y estabilizar los precios de la electricidad. Se espera que la IA juegue un papel clave en la gestión de la red, la eficiencia del consumo y la reducción de costos.
La IA como una batalla geopolítica
Trump describió la inteligencia artificial como un factor geopolítico crítico y enfatizó que EE. UU. no debe perder su ventaja tecnológica frente a China u otros rivales. Por lo tanto, la administración enfrenta no solo desafíos técnicos sino también regulatorios.
Se espera que una próxima orden ejecutiva permita al gobierno federal bloquear regulaciones a nivel estatal si entran en conflicto con la estrategia nacional de IA.
Trump también está presionando para una aprobación más rápida de los centros de datos, un acceso simplificado a tecnologías avanzadas y una cooperación más amplia con naciones aliadas en el campo de la IA.
Mantente un paso adelante: ¡sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Trump lanza Misión Génesis: EE.UU. apuesta por la IA como motor de poder científico
El presidente Donald Trump ha lanzado una iniciativa revolucionaria llamada Misión Génesis, destinada a acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial en los EE. UU. y aprovechar el poder de computación de los supercomputadores federales para lograr avances en energía, atención médica e industria. Este esfuerzo llega en un momento en que se considera que la IA es una tecnología clave del futuro y un pilar para mantener la competitividad global de América. Se ha instruido a las agencias federales para que agrupen sus datos científicos y compartan recursos informáticos para crear una plataforma unificada para el desarrollo y la prueba más rápida de modelos de IA. En el corazón de la iniciativa se encuentran los laboratorios nacionales del Departamento de Energía, que operan las supercomputadoras más potentes del país.
Asociación con Gigantes Tecnológicos La administración de Trump ha establecido asociaciones con grandes empresas como Nvidia, AMD, Dell Technologies y Hewlett-Packard Enterprise para expandir tanto las capacidades de hardware como de software de los laboratorios nacionales. El objetivo es cerrar la brecha entre el ritmo de innovación en el sector privado y las instituciones gubernamentales. Con mayor poder de cómputo, los modelos de IA podrán probar hipótesis, simular experimentos y ofrecer soluciones en cuestión de meses en lugar de años. Se espera que esto acelere el desarrollo de nuevas baterías, materiales y tratamientos médicos.
¿La energía como el punto débil de la IA? El enorme crecimiento de la IA conlleva serias preocupaciones sobre sus demandas energéticas. Los centros de datos consumen enormes cantidades de electricidad, y los expertos advierten que la rápida expansión de la IA podría poner a prueba las redes eléctricas. El Secretario de Energía, Chris Wright, tranquilizó al público, afirmando que la Misión Génesis incluye medidas para modernizar los flujos de energía, reducir el desperdicio y estabilizar los precios de la electricidad. Se espera que la IA juegue un papel clave en la gestión de la red, la eficiencia del consumo y la reducción de costos.
La IA como una batalla geopolítica Trump describió la inteligencia artificial como un factor geopolítico crítico y enfatizó que EE. UU. no debe perder su ventaja tecnológica frente a China u otros rivales. Por lo tanto, la administración enfrenta no solo desafíos técnicos sino también regulatorios. Se espera que una próxima orden ejecutiva permita al gobierno federal bloquear regulaciones a nivel estatal si entran en conflicto con la estrategia nacional de IA. Trump también está presionando para una aprobación más rápida de los centros de datos, un acceso simplificado a tecnologías avanzadas y una cooperación más amplia con naciones aliadas en el campo de la IA.
#AI , #Inteligencia Artificial , #DonaldTrump , #Geopolítica , #technews
Mantente un paso adelante: ¡sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“