Se dice en la calle que Pekín está implementando nuevas directrices para la construcción de centros de datos. Aquí está el truco: cualquier proyecto que toque la financiación estatal tiene que obtener chips de IA de manera nacional. Sin excepciones.
Dos insiders confirmaron que la directiva ya está causando revuelo en la industria. Es un movimiento audaz que señala un cambio importante en cómo se equiparán los proyectos de infraestructura en el futuro.
Para cualquiera que esté siguiendo las jugadas de soberanía tecnológica, esto no es solo un trámite burocrático: es un cambio estratégico que podría redefinir las cadenas de suministro en todos los ámbitos. ¿Los efectos secundarios? Aún se están desarrollando, pero el mensaje es cristalino: la tecnología nacional es ahora la norma, no una opción.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquidityHunter
· 11-06 03:10
¡Está aprobado! El gobierno va a adquirir grandes cantidades de chips nacionales.
Ver originalesResponder0
DogeBachelor
· 11-05 13:10
¡Vamos! Los chips nacionales están a punto de despegar con fuerza.
Ver originalesResponder0
Fren_Not_Food
· 11-05 13:09
el mercado no se preocupa por la política... mostrarme el dinero fren
Ver originalesResponder0
ChainComedian
· 11-05 13:05
Otra vez han comenzado a competir ferozmente en chips nacionales.
Se dice en la calle que Pekín está implementando nuevas directrices para la construcción de centros de datos. Aquí está el truco: cualquier proyecto que toque la financiación estatal tiene que obtener chips de IA de manera nacional. Sin excepciones.
Dos insiders confirmaron que la directiva ya está causando revuelo en la industria. Es un movimiento audaz que señala un cambio importante en cómo se equiparán los proyectos de infraestructura en el futuro.
Para cualquiera que esté siguiendo las jugadas de soberanía tecnológica, esto no es solo un trámite burocrático: es un cambio estratégico que podría redefinir las cadenas de suministro en todos los ámbitos. ¿Los efectos secundarios? Aún se están desarrollando, pero el mensaje es cristalino: la tecnología nacional es ahora la norma, no una opción.