con permisos

con permisos

Una blockchain «permissioned» es una tecnología de registro distribuido restringida que solo permite la participación de usuarios previamente verificados y autorizados en la red y en el proceso de consenso. A diferencia de las blockchains públicas, las «permissioned» están gestionadas por una autoridad central o por miembros de un consorcio, lo que proporciona a empresas e instituciones una tramitación de transacciones más eficiente, una protección de la privacidad reforzada y mecanismos precisos de control de acceso, resultando especialmente adecuadas para aplicaciones industriales que exigen estricta privacidad de datos y cumplimiento normativo.

Antecedentes: ¿Cuál es el origen de la blockchain «permissioned»?

El concepto de blockchain «permissioned» surgió para dar respuesta a las limitaciones de las blockchains públicas como Bitcoin y Ethereum en el ámbito empresarial. En torno a 2015, con el creciente interés corporativo por la tecnología blockchain, varios equipos técnicos empezaron a investigar cómo adaptar la blockchain a entornos empresariales. El proyecto Hyperledger, promovido por la Linux Foundation, y la plataforma Corda de R3 se consolidaron como ejemplos tempranos de blockchains «permissioned».

El desarrollo de estas blockchains se ha guiado principalmente por tres factores:

  1. Requisitos empresariales de privacidad en transacciones, especialmente en sectores sensibles como finanzas y sanidad
  2. Necesidades de cumplimiento normativo, incluyendo regulaciones como Conozca a su cliente (KYC) y Prevención de blanqueo de capitales (AML)
  3. Consideraciones de rendimiento y eficiencia, evitando las limitaciones de los mecanismos de consenso que requieren muchos recursos en las blockchains públicas

A lo largo de la evolución de las blockchains «permissioned», han surgido múltiples plataformas como Fabric de IBM, Quorum de JP Morgan y Microsoft Azure Blockchain Service, impulsando la aplicación y desarrollo de esta tecnología en entornos corporativos.

Mecanismo de funcionamiento: ¿Cómo opera la blockchain «permissioned»?

Los mecanismos operativos fundamentales de las blockchains «permissioned» se centran en la gestión de identidades, el control de acceso y los algoritmos de consenso:

  1. Gestión de identidades y control de acceso
  • Utiliza sistemas centralizados de gestión de identidades, habitualmente combinados con PKI (Infraestructura de Clave Pública)
  • Aplica controles de permisos multinivel, diferenciando entre acceso de lectura, derechos para enviar transacciones y privilegios de nodo validador
  • Permite la gestión revocable de miembros, lo que facilita a los administradores excluir participantes que no cumplan los requisitos
  1. Mecanismos de consenso
  • No requiere algoritmos intensivos en recursos como Proof of Work, utilizando en su lugar Practical Byzantine Fault Tolerance (PBFT), Raft o Kafka
  • El proceso de consenso involucra únicamente nodos validadores preseleccionados, en lugar de toda la red
  • La confirmación de las transacciones es más rápida, con confirmaciones en cuestión de segundos
  1. Arquitectura de red
  • Establece canales de red o sublibros para permitir transacciones privadas entre participantes concretos
  • Permite el despliegue de smart contracts (también denominados «chaincode»), generalmente bajo aprobación
  • Utiliza almacenamiento particionado de datos, asegurando que solo los usuarios autorizados accedan a información específica

Las blockchains «permissioned» pueden adaptarse según los requisitos de cada aplicación, ajustando el tiempo de generación de bloques, la capacidad de transacciones y los métodos de distribución de nodos, lo que las hace especialmente útiles para escenarios empresariales específicos.

¿Cuáles son los riesgos y retos de la blockchain «permissioned»?

Aunque las blockchains «permissioned» resuelven ciertas limitaciones de las públicas, también afrontan retos propios:

  1. Equilibrio entre centralización y descentralización
  • Los responsables de la gestión de permisos pueden convertirse en puntos únicos de fallo o en objetivo de ataques
  • Existe tensión entre la gestión centralizada y la filosofía de descentralización inherente a la blockchain
  • El control centralizado puede generar disputas en la gobernanza y problemas de confianza en la red
  1. Problemas de interoperabilidad
  • Compatibilidad limitada entre distintas plataformas «permissioned»
  • Dificultades de integración con sistemas tradicionales y blockchains públicas
  • Riesgo de silos tecnológicos por falta de estandarización
  1. Incertidumbre legal y regulatoria
  • Complejidad legal en torno a la soberanía de los datos y los flujos internacionales de información
  • Restricciones derivadas de normativas de privacidad como el RGPD (GDPR) en el procesamiento y almacenamiento de datos
  • Validez legal incierta de los smart contracts y de los mecanismos de resolución de disputas
  1. Efectos de red y barreras de adopción
  • Coordinación compleja de modelos de negocio y reparto de beneficios
  • Altos costes iniciales de implementación y mantenimiento
  • Resistencia al cambio de procesos internos en las organizaciones

Estos retos muestran que, pese al prometedor futuro de las blockchains «permissioned» en la empresa, su despliegue y gobernanza requieren planificación y análisis exhaustivos.

Las blockchains «permissioned» han aportado un valor significativo a servicios financieros, gestión de la cadena de suministro y sanidad, representando una evolución relevante de la tecnología blockchain desde la descentralización pura hacia aplicaciones comerciales prácticas. Al equilibrar seguridad, protección de la privacidad y eficiencia, las blockchains «permissioned» ofrecen a las instituciones tradicionales una vía viable para aprovechar las ventajas de los registros distribuidos manteniendo los controles necesarios. Con el desarrollo de los estándares técnicos y la mejora de la interoperabilidad, estas blockchains están preparadas para desempeñar un papel clave en los ecosistemas empresariales, especialmente en escenarios de colaboración multiparte en entornos de confianza.

Compartir

Glosarios relacionados
TAE
La Tasa de Porcentaje Anual (APR) es un indicador financiero que muestra el porcentaje de interés que se gana o se paga a lo largo de un año, sin considerar los efectos de la capitalización. Dentro del sector de las criptomonedas, el APR permite medir la rentabilidad anualizada o el coste de plataformas de préstamos, servicios de staking y pools de liquidez, funcionando como un estándar para que los inversores comparen el potencial de beneficios entre distintos protocolos DeFi.
apy
El rendimiento porcentual anual (APY) es una métrica financiera que determina los beneficios de una inversión considerando el efecto de la capitalización, y refleja el porcentaje total de rentabilidad que tu capital puede generar durante un año. En el sector de las criptomonedas, el APY se emplea frecuentemente en actividades DeFi como el staking, la concesión de préstamos y la minería de liquidez para analizar y comparar los rendimientos potenciales de diferentes alternativas de inversión.
Valor del préstamo respecto al valor total de la garantía (LTV)
La relación Loan-to-Value (LTV) constituye una métrica fundamental en las plataformas de préstamos DeFi, ya que determina la proporción entre el valor del préstamo y el valor de la garantía. Este indicador señala el porcentaje máximo que puedes solicitar como préstamo respaldado por tus activos de garantía, lo que permite gestionar el riesgo del sistema y evitar liquidaciones provocadas por la volatilidad en los precios de los activos. Los diversos criptoactivos cuentan con ratios máximos de LTV diferenciad
amalgamación
La fusión consiste en integrar distintas redes, protocolos o activos blockchain en un solo sistema, con el objetivo de mejorar la funcionalidad, aumentar la eficiencia o superar limitaciones técnicas. El caso más relevante es "The Merge" de Ethereum, donde la compañía integró la cadena de bloques de *Proof of Work* (Prueba de Trabajo) con la *Beacon Chain* de *Proof of Stake* (Prueba de Participación). Esto resultó en un diseño de sistema más eficiente y sostenible desde el punto de vista medioambiental.
Definición de Barter
El trueque constituye una de las formas de intercambio más antiguas, ya que implica el intercambio directo de bienes o servicios por otros bienes o servicios, sin la intervención del dinero. En el sector de la blockchain, este concepto se ha actualizado gracias a los smart contracts, los atomic swaps y los estándares de tokens, y actúa como mecanismo esencial tanto para los exchanges descentralizados (DEX) como para las transacciones cross-chain.

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT
Intermedio

¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT

HyperGPT (HGPT) es un mercado de inteligencia artificial basado en blockchain que permite un acceso fluido a herramientas de IA, servicios y dApps a través de un ecosistema fácil de usar.
3/6/2025, 5:22:57 AM