
El ataque sandwich describe una situación concreta en las transacciones blockchain en la que la operación de un usuario queda «sandwicheada» entre dos transacciones maliciosas, colocándole en clara desventaja. Este fenómeno se da principalmente en exchanges descentralizados (DEX), donde arbitrajistas o mineros vigilan las transacciones pendientes en el «mempool» e insertan sus propias operaciones justo antes y después de la transacción objetivo para obtener beneficio. Los ataques sandwich aprovechan el orden de las transacciones en la blockchain y la sensibilidad de precios de los «pools» de liquidez, constituyendo una forma habitual de ataque MEV (Miner Extractable Value) que expone a los usuarios a importantes riesgos de deslizamiento de precios y pérdida de activos.
Aspectos técnicos de los ataques sandwich:
Requisitos para ejecutar el ataque:
Los ataques sandwich generan múltiples efectos en el ecosistema cripto:
Peor experiencia para el usuario: Los usuarios asumen costes de deslizamiento adicionales sin saberlo, obteniendo resultados de transacción muy lejos de lo esperado y perdiendo confianza en la plataforma.
Distorsión de la eficiencia de mercado: La vigilancia y ataque sistemático a grandes operaciones por parte de arbitrajistas crea una «tasa invisible», alterando los mecanismos normales de formación de precios.
Adaptación del ecosistema: Para combatir los ataques sandwich, han surgido herramientas anti-sandwich y servicios de protección de transacciones, como pools privados y optimización del enrutamiento.
Competencia por espacio de bloque: Los atacantes, al pagar comisiones de gas más altas, congestionan el espacio de bloque e incrementan los costes de transacción para todo el mundo.
Evolución de la economía MEV: Los ataques sandwich son una pieza clave de la economía MEV, impulsando el desarrollo de soluciones de mitigación MEV como Flashbots.
Riesgos sandwich al operar en DEX:
Pérdidas económicas: Los usuarios pueden recibir menos tokens de lo previsto debido a un mayor deslizamiento, especialmente en pools de baja liquidez.
Riesgo de transparencia: La transparencia pública de la blockchain permite a los atacantes ver todas las operaciones pendientes, dejando al usuario en desventaja informativa.
Asimetría técnica: Los usuarios habituales no pueden aplicar defensas avanzadas, mientras que los arbitrajistas profesionales emplean bots y algoritmos sofisticados.
Vacío regulatorio: Aunque los ataques sandwich están prohibidos en finanzas tradicionales, los entornos descentralizados carecen de mecanismos efectivos de regulación y control.
Costes defensivos: Para proteger sus operaciones, los usuarios han de adoptar medidas adicionales, como fijar tolerancias de deslizamiento más estrictas o recurrir a servicios especializados, lo que encarece y complica la operativa.
El ataque sandwich, como concepto central en las transacciones blockchain, pone de manifiesto los retos de equidad en los sistemas descentralizados. Con la evolución del ecosistema DeFi, combatir los ataques sandwich es uno de los principales desafíos técnicos para mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia del mercado. Aunque existen soluciones de mitigación, eliminar completamente este problema requiere innovaciones adicionales en los mecanismos base de la blockchain y la estructura de mercado. Comprender cómo funcionan los ataques sandwich es esencial para cualquier usuario de DeFi, permitiendo tomar decisiones de trading más informadas y aplicar medidas de protección adecuadas.
Compartir


